La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recibió el reconocimiento “Mujer de la Década“ y el premio por impulsar el Sistema Público de Cuidados por parte de Women Economic Forum y G100, organizaciones que reúnen a mujeres empresarias a nivel internacional.
Al recibir ambos reconocimientos la titular del Ejecutivo local se mostró agradecida y aseguró que en el caso que se refiere al Sistema Público de Cuidados tiene que ver con una revolución pendiente en el país y en este tiempo.
“Hemos insistido en muchas ocasiones que han pasado grandes movimientos, grandes revoluciones en el mundo y lo que ha quedado intacto es el papel de las mujeres en los cuidados”, expuso Brugada Molina al indicar que son las mujeres quienes continúan levantándose muy temprano para despertar al mundo, quienes desarrollan una labor que no es reconocida y se trata de “la esclavitud moderna”, un esfuerzo que no se valora y no cuenta con una remuneración ni horario o días de descanso, por lo cual enfatizó que la revolución pendiente es la de los cuidados.
En ese sentido la jefa de Gobierno recordó las dos iniciativas y reformas constitucionales enviadas al Congreso de la Ciudad de México para erradicar la división sexual del trabajo y la Ley del Sistema Público de Cuidados; y aprovechó para destacar que el reconocimiento no es individual, sino colectivo, del gobierno capitalino, de mujeres activistas y cuidadoras.
Desde el Palacio del Ayuntamiento indicó que con la Ley del Sistema Público de Cuidados se busca convertir a la capital en la primera ciudad en donde se estipule lo que las autoridades deben hacer en este tema, lo que denominó las tres D, que significan: desfeminizar, desfamiliarizar y desmercantilizar los cuidados.
Remarcó que en estas labores deben participar la familia, el sector privado y el gobierno y no sólo las mujeres; acciones a las que se suman las tres R, con las que se busca revalorizar los cuidados, reducir la carga del trabajo para las mujeres y redistribuir las tareas.
“Una iniciativa que garantice que las cosas vayan cambiando y que una mujer pueda dedicarse a generar ingresos o a estudiar o a hacer lo que quiera, pero no obligadamente dedicarse a cuidar como un mandato natural; cuidar a la familia, y la reproducción de la vida debe ser una responsabilidad de todas y todos y no solamente de las mujeres”; subrayó Brugada Molina.
Asimismo, recordó que actualmente se lleva a cabo la construcción de 16 Utopías con una intervención de alrededor de 600 mil metros cuadrados en las diferentes demarcaciones de la ciudad, donde el componente esencial es el Sistema Público de Cuidados.
“Este reconocimiento va a las mujeres cuidadoras, a las que se levantan en la madrugada, a las que trabajan todos los días sin descanso, a las que siempre están cansadas con cansancio crónico, a las mujeres que son invisibilizadas, a las mujeres que trabajan doble porque además de salir a generar ingresos tienen que regresar a una doble jornada.
“A ellas démosles un fuerte aplauso y este gran reconocimiento va para ellas”, puntualizó Brugada Molina tras hacer un llamado a aprovechar los momentos históricos para hacer los cambios necesarios y así garantizar un Sistema de Cuidados que logre la liberación de las mujeres.
La secretaria de Mujeres de la Ciudad de México, Dapthne Cuevas Ortiz, al tomar la palabra, dio la bienvenida a las participantes del Women Economic Forum (WEF) y del G100, reconociendo que dicho encuentro reúne a mujeres líderes del ámbito empresarial comprometidas con impulsar el liderazgo y la igualdad de las mujeres en todo el mundo.
Cuevas Ortiz subrayó que tanto el WEF como el G100 son espacios que, a nivel global, organizan a las mujeres del mundo empresarial, generando sinergias y oportunidades para el liderazgo femenino.
En este sentido, expresó que México es sede de ambas reuniones que simbolizan la unión entre las mujeres del sector público y las empresarias, las cuales se desarrollan entre hoy y mañana, y celebró que las participantes hayan hecho una pausa en sus actividades para entregar personalmente los reconocimientos a la mandataria capitalina.
Por su parte, la presidenta de Women Economic Fórum Iberoamérica (WEF), Michelle Ferrari, afirmó que la WEF reconoce a Clara Brugada por su liderazgo al impulsar todo tipo de políticas públicas en beneficio de las mujeres, como lo es el sistema de cuidados.
“Clara ha demostrado que el desarrollo con justicia social y equidad de género no sólo es posible, sino urgente. Su trabajo inspira a gobiernos, empresas, comunidades a repensar el bienestar desde un enfoque de inclusión, empatía y corresponsabilidad”, expresó.
