viernes 17 octubre, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La Mañanera: IEPS a refrescos no es para aumentar recaudación, sino para consumir menos

Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se informó que al 16 de octubre, más de 3 mil 500 servidores de la nación han censado 38 mil 872 viviendas afectadas de 72 municipios, por las lluvias intensas que se registraron del 6 al 9 de octubre.

A través de un enlace, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que son 72 municipios en los que se realiza el censo: 13 son en Veracruz, 22 en Hidalgo, 19 en Puebla, ocho en Querétaro y 10 en San Luis Potosí.

De esta manera, se han censado: 24 mil 525 viviendas en Veracruz; 6 mil 335 en Puebla; 4 mil 956 en San Luis Potosí; 2 mil 64 en Hidalgo y 992 en Querétaro.

Detalló que se espera que el fin de semana se cuente con 5 mil servidoras y servidores de la nación para reforzar el Censo de Bienestar en las comunidades aisladas y que toda la población reciba el apoyo del Gobierno de México.

  • La presidenta de México informó que este fin de semana visitará los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla, donde continuará supervisando en territorio las acciones de apoyo a la población tras las lluvias intensas que se registraron del 6 al 9 de octubre.

Explicó que, en el caso de San Luis Potosí, ya se está saliendo de la contingencia, además de que el gobierno de la entidad ha brindado diferentes apoyos, a los que se sumarán los otorgados por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar.

Destacó que hay alrededor de 52 mil servidores públicos del Gobierno de México, así como de gobiernos estatales que se encuentran apoyando a las mexicanas y mexicanos afectados por las lluvias en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

La mandataria recordó que se habilitó el micrositio https://www.gob.mx/reporteporlluvias/ en el cual se informa de manera permanente el número de personas que han fallecido o que se encuentran no localizadas, así como las localidades aisladas y los caminos afectados por las lluvias extraordinarias que se presentaron en la Huasteca.

  • El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que, del lunes 14 al viernes 17 de octubre, pasaron de 288 a 127 las localidades incomunicadas por las lluvias registradas en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, lo que significa un avance de 161; resaltando que, en Querétaro y San Luis Potosí, ya no hay localidades incomunicadas.

Detalló que, como parte de las acciones ante las afectaciones en la Red Estatal y Caminos Alimentadores, de 461 caminos se han atendido 206 con 685 trabajadores apoyados con 370 máquinas en 112 frentes de obra. Además, en los trabajos de limpieza se tienen a 375 máquinas y 4 mil 500 trabajadores.

Explicó que, en Hidalgo, las localidades incomunicadas pasaron de 84 a 77 y se tienen 131 caminos abiertos; en Puebla las localidades incomunicadas pasaron de 21 a 13 y hay nueve caminos abiertos; en Querétaro se redujeron de 10 a cero las localidades incomunicadas y 18 caminos abiertos; en San Luis Potosí todas las comunidades están comunicadas y todos los caminos están abiertos; mientras que en Veracruz las localidades incomunicadas pasaron de 45 a 37 y hay 30 caminos abiertos.

  • La Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que , al corte de las 6:00 horas del viernes 17 de octubre, se tiene un 95.4 por ciento de restablecimiento del suministro eléctrico en los estados afectados por las lluvias, beneficiando en las últimas 24 horas a más de 7 mil 330 usuarios en Veracruz, Hidalgo y Querétaro.

La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que en Querétaro se tiene el 100 por ciento del suministro eléctrico, en Veracruz el 98 por ciento, en Hidalgo y en Puebla el 90 por ciento. Mientras que, hay 12 mil 370 usuarios en proceso de restablecimiento.

  • Luego de que empresarios refresqueros llegara a un acuerdo con el gobierno federal y el Legislativo, para no elevar, como se tenía planteado, un aumento en el IEPS a bebidas azucaradas, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el propósito de este impuesto no es recaudar más, sino disminuir el consumo.

“El objetivo no es recaudar dinero, sino que se consuma menos, ese es el objetivo. Lo he dicho aquí, el nivel de diabetes, hipertensión, obesidad, de las niñas y los niños en México, ahora que estamos haciendo este programa de “Vive saludable, vive feliz”, que se está midiendo, talla, peso y condiciones de las y los niños que van en la primaria, ahí se ha visto que ha aumentado el problema de obesidad y diabetes.

“Y está asociado, hay muchísimos estudios, esencialmente al consumo excesivo de lo que llamamos comida chatarra y bebidas azucaradas. ¿Entonces qué objetivo tiene? Que si destinabas cien pesos a comprar bebidas azucaradas en un mes, pues que esos cien pesos los sigas destinando, nada más que vas a comprar menos refrescos. Ese es el objetivo, consumir menos.

“Si además de eso logramos que las refresqueras digan, ‘bueno, le vamos a bajar 30 por ciento a la forma de producción de la Coca Cola o de otros refrescos o de otras bebidas azucaradas, pues es doblemente bueno”, explicó.

Al respecto, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark destacó el “compromiso” que adquirió Coca Cola, toda vez que disminuirá en 30 por ciento el contenido calórico en sus bebidas de manera parcial en durante los próximos 12 meses, siendo que en países de Europa estos porcentajes se consiguen hasta en cinco años.

“Son compromisos que, en primer lugar, no lo estamos haciendo a escondidas, lo que le estamos pidiendo a toda la industria, a partir de este compromiso, es que lo publique, que ustedes como medios de comunicación, pero muy importante, todos los mexicanos y mexicanas escuchen a lo que ellos se comprometen y son compromisos que son medibles.

“Ayer sacó un desplegado todo Grupo Coca Cola en el que dice que en un año, en 12 meses, el 70 por ciento de su portafolio de Coca Cola original va a tener 30 menos azúcar”, abundó.

Detalló que en el compromiso se establece que el aumento será de 3.08 por ciento para los refrescos regulares; en las bebidas light será de 1.5 por ciento.

  • Al ser cuestionada sobre la militancia en Morena de José María Tapia Franco, exdirector del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y quien recientemente fue señalado por la propia presidenta Claudia Sheinbaum de excesos durante su gestión, la primera mandataria consideró que el partido guinda debió revisar detalladamente dicho perfil.

“Sí puedo opinar. Me parece muy bien que la actual dirigencia de Morena haya decidido pues por personas que se han integrado, que a lo mejor debería de haberse revisado con mayor detalle, pues que ya no sea la decisión del presidente, el secretario general la organización, o de sólo el Comité Ejecutivo sino una Comisión que haga un análisis de quién puede ser candidato de morena o de las coaliciones”, indicó.

Redacción

Artículos Relacionados

Cámara de Diputados aprueba Ley de Ingresos 2026

Editor Mujeres Mas

Las mujeres sabemos hacer política de la buena: López Rabadán

Editor Mujeres Mas

Diputados aprueban incremento en IEPS para tabaco, refrescos, apuestas y videojuegos

Editor Mujeres Mas

La Mañanera: Gobierno ha censado más de 26 mil viviendas afectadas por lluvias

Editor Mujeres Mas

Senado aprueba modificaciones a la Ley de Amparo; se envía al Ejecutivo Federal

Editor Mujeres Mas

Reformas en materia de amparo lo debilitan por ser regresivas; retroactividad viola la Constitución: López Rabadán

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.