En conferencia de prensa de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, al 15 de octubre, se han censado 26 mil 311 viviendas en 58 municipios: 17 mil 120 en Veracruz; 4 mil 796 en Puebla; 2 mil 493 en San Luis Potosí; mil 221 en Hidalgo; y 681 en Querétaro, como parte de las acciones ante la emergencia por inundaciones causadas tras las lluvias extraordinarias de la semana pasada.
Detalló que para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.
Desde Poza Rica, Veracruz, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que el censo está en proceso en 58 municipios: 13 son de Veracruz, 17 de Hidalgo, 15 de Puebla, 7 de Querétaro y 6 de San Luis Potosí.
Asimismo, la mandataria detalló que suman 70 personas fallecidas por dichas lluvias, de las cuales 30 se reportaron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y una en Querétaro; así como 72 personas no localizadas.
- La presidenta de México resaltó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ya elabora los proyectos ejecutivos para la reconstrucción de los puentes afectados por las recientes lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
“Normalmente pasa la emergencia, después empiezan los trabajos para hacer los proyectos ejecutivos, aquí ya tiene Jesús un equipo en cada puente de los casi 60 puentes, poco más que se interrumpió su comunicación por distintas razones, ya hay ingenieros haciendo proyectos ejecutivos para que en el momento que esté la limpieza de inmediato comience la licitación, la invitación restringida o directamente la asignación para la recuperación del puente”, puntualizó.
La mandataria resaltó que se tienen cerca de mil máquinas de la SICT, de la Defensa y la Marina, así como trabajadores suficientes para abrir todos los caminos, los cuales, del 15 al 16 de octubre, se redujeron de 191 a sólo 160 localidades incomunicadas. Además de que ya hay puentes aéreos en aquellas comunidades que aún no tienen comunicación. “Es un esfuerzo muy importante que se ha hecho gracias a la coordinación integral”, agregó.
Al respecto, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, resaltó que ya se avanza en el desarrollo y el estudio de los proyectos ejecutivos para la reconstrucción de los puentes y al momento ya se tienen pasos provisionales y se llevan a cabo las mediciones en tanto se dan soluciones de paso provisional.
Agregó que se trabaja en Hidalgo en el Puente Garcés Auxiliar II y el Puente El Ixtle en Huautla, el Puente Garcés en Xochiatipan, y el Puente Los Naranjos en Yahualica. Mientras que en Puebla en el Puente Río Pahuatlán en Tlacuilotepec, el Puente Tlapehuala en Xicontepec y Tlacuilote.
Asimismo, el funcionario actualizó la cifra a 108 municipios con afectaciones, 69 de ellos son prioritarios. Las localidades incomunicadas pasaron de 191 a 160.
Hasta el momento, las autoridades han atendido 178 incidencias en la red estatal carretera y de caminos alimentadores con apoyo de 685 trabajadores.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dio a conocer que existen 821 planteles afectados; esto incluye desde inundaciones hasta daño estructural.
- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que al corte de las 6:00 horas del jueves 16 de octubre se tiene un 93 por ciento de restablecimiento del suministro eléctrico en beneficio de 243 mil 762 usuarios en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, entidades afectadas por las lluvias intensas del 6 al 9 de octubre.
A través de un enlace a la conferencia matutina, desde Huauchinango, Puebla, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que, además de los 243 mil 762 usuarios que ya tienen luz, hay 19 mil 700 más que están en proceso de restablecimiento.
“Y por último, informarle, Presidenta, que estamos entregando los 13 mil chips, que CFE está distribuyendo de manera gratuita para poder comunicar vía celular y que tengan internet en las comunidades que sufrieron afectaciones”, agregó.
- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a más tardar mañana el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicará el decreto que expide la Ley de Amparo, tras la aprobación legislativa que tuvo lugar ayer en la Cámara de Senadores.
Al subrayar que se mantiene el derecho fundamental al amparo para todos, la primera mandataria reafirmó que estos juicios serán ahora más rápidos, lo que mejorará el acceso a la justicia.
“Y a todos los inversionistas privados: No, esta reforma no va en contra de la inversión; de ninguna manera. Al contrario, hace mucho más eficiente la aplicación de la justicia”, dijo.
Explicó que, a partir de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no habrá suspensión provisional para lavado de dinero, deudores alimenticios o de impuestos, “pero sí tienen acceso después, siempre y cuando depositen el recurso que deben en garantía.”
El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, puntualizó que la reforma no limita la defensa de derechos. Recordó que el juicio de amparo se moderniza para responder a las necesidades actuales y evitar que se utilice para fines ilícitos.
Las modificaciones armonizan con la reforma judicial y hacen más ágil el juicio de amparo; acorta plazos y avanza en materia de justicia digital.
Destacó que el interés legítimo no se limita ni deja fuera los derechos, por lo que se mantiene la defensa plena, como aclaró el Senado en la letra de la ley.
Para evitar abusos, el juicio de amparo no procede para centros de vicio, apuestas o casinos y pensiones alimenticias; se trata de 14 supuestos que establece la ley vigente en los artículos 128 y 129.
Señaló que la reforma evita el uso de este recurso jurídico en casos de lavado de dinero, que anteriormente consiguieron el desbloqueo de cuentas bancarias a presuntos delincuentes.
En cambio, si una persona que no forma parte de la delincuencia organizada sufre el bloqueo de su cuenta, tiene la oportunidad de acreditar la legalidad de sus recursos o aplicar la figura del mínimo vital para pagar salarios, impuestos o pensión alimenticia; en estos casos, obtiene suspensión provisional.
“El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad.”
Añadió que tampoco procederá cuando una persona no cuente con permisos, licencias o concesiones en materia federal.
En cuanto a los créditos fiscales firmes o adeudos de impuestos, recordó que estos juicios suelen durar varios años, lo que implica un daño a la sociedad, por lo que ahora no podrán impugnarse las etapas del procedimiento de cobro, sino la resolución final.
“Si se equivocó la autoridad, se les otorgará el amparo, obviamente; pero si no, tendrán que pagar y el procedimiento se acorta varios años.”
Añadió que el artículo transitorio aprobado deja claro que no existe retroactividad en materia procesal; los juicios concluidos no podrán tocarse, pero las etapas futuras se regirán por las nuevas reformas a la Ley de Amparo.
“El amparo será más breve, los plazos serán más cortos, los jueces tendrán que resolver más rápido, habrá procedimientos que se están ajustando a partir de la reforma, pero esto no es retroactivo, en lo más mínimo. Todos aquellos derechos adquiridos en los juicios de amparo en trámite son intocables e intocados, no hay retroactividad.”