Por. Adriana Luna
X: @adrianalunacruz
Guadalajara.- La muerte de la promulgadora de ciencia, Julieta Fierro fue sorpresiva y tan cerca de la edición 39 de la Feria Internacional del Libro que sí se le hará un homenaje póstumo, pero a futuro se contemplará un espacio en FIL Niños sembrar en la infancia, el cariño por la ciencia. También se recordará al escritor peruano Mario Vargas Llosa y al periodista cultural de Canal 22, Huemanzin Rodríguez.
“Lamentablemente el fallecimiento de Julieta Fierro nos agarra totalmente desprevenidos, y como saben, la Feria se trabaja con muchísima anticipación. Abrir un espacio específico en FIL Niños para Julieta Fierro en este momento sería imposible. Es una buena idea, pero completamente fuera de tiempo en este momento. Sí vamos a hacer un homenaje en FIL Ciencia”, dijo Marisol Schulz Manaut, presidente y directora general de la FIL Guadalajara.
Durante nueve días, “del 29 de noviembre al 7 de diciembre tendremos más de tres mil actividades tanto en el recinto ferial como en otras sedes distintas a la Expo Guadalajara. Esperamos a más de 800 escritores provenientes de 34 países que representan 20 lenguas”, subrayó el presidente del Patronato de la FIL, Trinidad Padilla López, en el Paraninfo Enrique Díaz de León.
Barcelona, como invitada de honor para la FIL Guadalajara, estará celebrando con la entrega de flores y libros el Día de Sant Jordi.
“Justo nos estábamos preguntando: cuántas rosas íbamos a necesitar. No lo habíamos previsto en toneladas (risas)… Lo que se hace en Sant Jordi, en Barcelona, es que los escritores salen a la calle. Es un día muy bonito, porque sales a pasear y te puedes conseguir la firma de tu autor favorito”, comentó Anna Guitart, curadora del programa de Barcelona.
Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona subraya que el Día de Sant Jordi: “En Barcelona, este día se venden unos 8 millones de rosas en una ciudad de un millón 600 mil habitantes”.
Llegarán a la FIL casi 70 personajes de la literatura barcelonesa como Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Cristina Fernández Cubas, Carme Riera, Kiko Amat, Joan Manuel Serrat o Mireia Calafell.
Se preparan más de tres mil actividades en la FIL, la visita de 18 mil profesionales, la presencia de 2 mil 800 sellos editoriales de 60 países y la participación de más de 800 escritores. El lema de este año es: Vendrán las flores. El escritor franco libanés Amin Maalouf recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.
Entre los 635 lanzamientos editoriales, están: Antología personal, de Luis García Montero; Avenida 10 de julio, de Nona Fernández; El Hombre, de Guillermo Arriaga; El corazón habitante, de Daniela Tarazona, y Morir en la arena, de Leonardo Padura, por ejemplo.
Y entre los personajes internacionales se esperan: Chimamanda Ngozi Adichie, de Nigeria; Jan Carson, de Reino Unido; Donatella Di Pietrantonio, de Italia; Samer Abu Hawwash, de Líbano; Kev Lambert, de Quebec; Vivek Shraya, de Canadá; Eugenia Ladra, de Uruguay; Leonardo Padura, de Cuba; Xue Mo, de China y María Dueñas, de España.
FIL Guadalajara acogerá dos galardones en colaboración: el Premio Latinoamericano de Poesía Joven Diana Moreno Toscano y el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada.
En Mil Jóvenes con… estarán Amin Maalouf, Joan Manuel Serrat, Maite Carranza, Rosa Montero, Eduardo Sáenz de Cabezón y Cristina Rivera Garza.
Se enfatizó que la FIL transita hacia la sustentabilidad, se invita a los asistentes a utilizar transportación alternativa para llegar al recinto ferial y se tomarán otras medidas en búsqueda de la certificación internacional ISO 20121:2024.