jueves 02 octubre, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: Presidenta inconforme con transitorio retroactivo a Ley de Amparo

En la conferencia de prensa matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad con la modificación de último momento que hizo la mayoría de Morena en el Senado de la República a un artículo transitorio para que la Ley de Amparo sea retroactiva.

En este sentido, la mandataria señaló que la Consejería Jurídica revisará la razón por la que los senadores incluyeron dicho transitorio que no fue consultado con el Ejecutivo.

Asimismo, confió que la Cámara de Diputados lo retire del texto o haga la acotación para omitir dicha retroactividad.

“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía ese agregado, hay que respetar la constitución (…), pero en las leyes no puede haber retroactividad.

“Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio que, lo que dice es que, a partir de que se apruebe la ley, lo nuevo ya debe ir con ese decreto”.

  • La jefa del Ejecutivo Federal exigió al gobierno de Israel la repatriación inmediata de seis personas mexicanas, integrantes de la Flotilla Global Sumud que transportaba ayuda humanitaria para el pueblo palestino en Gaza.

Tras recordar que la flotilla fue interceptada ayer por el gobierno israelí, la primera mandataria puntualizó que la cancillería mexicana ha emitido notas diplomáticas desde hace al menos tres días.

La primera, para solicitar garantía de seguridad física de los mexicanos detenidos; en la segunda, nuestro gobierno preguntó las causas por las que podrían ser interceptados.

La tercera nota diplomática, una vez interceptada la flotilla, fue para exigir la integridad física de los detenidos. Finalmente, la más actual exigió la repatriación inmediata de los integrantes mexicanos de la flotilla:

Sol González Eguia, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán.

“Sabemos que en este momento están en el puerto de Ashdod [Israel], todavía no ha podido entrar el apoyo consular, lo que dicen las autoridades israelíes es que los van a llevar a un centro de detención.”

La jefa del Ejecutivo federal señaló que los connacionales cuentan con todo el apoyo del gobierno mexicano a través del consulado.

“En efecto no los han podido ver, están detenidos en el puerto, aún no los llevan al centro de detención. Obviamente no estamos de acuerdo con esto que hizo Israel.

“No han cometido ningún delito, que sean entregados a las autoridades mexicanas para su repatriación y exigir que llegue la ayuda humanitaria y que se detenga este acoso en contra de Gaza.”

  • La presidenta Sheinbaum Pardo dio a conocer que mañana el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicará las nuevas medidas para transporte de gas LP que tienen que ver con seguridad industrial y responden a la necesidad de evitar al máximo accidentes en los que intervienen pipas.

“Es producto de este terrible accidente que ocurrió en el Puente de la Concordia. Al revisar cómo estaban las normas de seguridad de este tipo de transporte, tanto la Secretaría Energía como la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se dieron cuenta de que requerían mucho más vigilancia, inspección y control de estas pipas.”

Tras recordar que el gas LP ha sido históricamente transportado a través de pipas en nuestro país, la primera mandataria indicó que las nuevas medidas aumentan regulaciones e inspecciones, con el fin de que sean más seguras y no se presenten accidentes.

Puntualizó que habrá inspecciones que incluyen pruebas y no sólo revisión visual; todos los vehículos que transporten gas LP deben contar con un gobernador de velocidad, por lo que no podrán avanzar más rápido de lo que establece la ley. Aun cuando es obligatorio contar con GPS, ahora las unidades serán monitoreadas de manera permanente.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló que se trata de dos nuevas normas para fortalecer la regulación de transporte y distribución de gas LP, que actualmente regula la norma 007-SESH-2010.

Será obligatorio comprobar el mantenimiento de unidades y acreditar pruebas de seguridad como hermeticidad (fugas) o presión hidrostática.

Además de capacidades de manejo de vehículos, los conductores deben ser capacitados en materia de seguridad industrial; esto se acreditará con un estándar de competencias.

Las unidades también estarán obligadas a contar con equipos de control de velocidad y GPS.

La nueva NOM-EM-006-ASEA-2025 relativa a transporte establece un plazo de cuatro meses para cumplir. La NOM-EM-007-ASEA-2025 que indica las normas sobre distribución, señala que las unidades con capacidad mayor a cinco mil litros y antigüedad mayor a 10 años disponen de con cuatro meses para cumplir.

  • La primera mandataria dio a conocer que hoy inicia en Tabasco la entrega de las primeras casas del programa Vivienda para el Bienestar, dirigido a familias de trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos.

En enlace remoto desde Tabasco, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, detalló que se trata de las primeras 80 viviendas ubicadas en el fraccionamiento Infonavit Pomoca, donde se firmó el primer contrato de obra.

“Inmediatamente después de que se concluyó la construcción de las casas, invitamos a algunos derechohabientes a que vinieran a conocerlas. Nuestra sorpresa fue que no sólo vinieron a conocerlas, sino que ya las adquirieron.”

Explicó que son viviendas de 60 metros cuadrados con dos recámaras, sanitario completo, sala, comedor, cocina, patio de servicio y se encuentran a cinco minutos de la ciudad de Cárdenas; cuentan con todos los servicios.

A partir de hoy, el gobierno federal entregará 120 viviendas cada mes hasta completar tres mil correspondientes a Infonavit Pomoca.

En las próximas semanas, trabajadores de Centro y Comalcalco recibirán viviendas; a partir de enero, en Cunduacán, Macuspana, Teapa, Centla y Jalpa de Méndez.

Este mes comienza la entrega de casas en Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán. En noviembre corresponde a Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas. A partir de 2026, se proporcionarán en todas las entidades.

Explicó que los únicos requisitos para ser beneficiarios de Vivienda para el Bienestar son: tener un empleo vigente, ganar entre uno y dos salarios mínimos, y no tener vivienda propia.

Durante el sexenio, Tabasco contará con 90 mil viviendas nuevas.

 

 

Artículos Relacionados

Senado exige a Israel salvaguardar integridad y seguridad de Flotilla Global Sumud

Editor Mujeres Mas

Senado aprueba Ley de Amparo; va a la Cámara de Diputados

Editor Mujeres Mas

Discusión de Reforma Electoral tendrá máxima transparencia y pluralidad: López Rabadán

Editor Mujeres Mas

Monreal apoya propuesta de la presidenta para eliminar fuero a diputados y senadores

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta va por quitar fuero a senadores y diputados

Editor Mujeres Mas

Red de Mujeres Tejedoras de la Patria alcanza más del 60% de su meta

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.