viernes 26 septiembre, 2025
Mujer es Más –
VIDA PLENA VIDA

Mujeres indígenas bolivianas registran alto nivel de mercurio

Un estudio piloto realizado a 120 mujeres indígenas de Bolivia que habitan comunidades amazónicas cercanas a los ríos Beni y Madre de Dios arrojó una presencia elevada de mercurio en las muestras de cabello, causada por el consumo de pescado contaminado debido a la minería aurífera ilegal en las proximidades de los ríos.

«Al menos nueve (9) de cada diez (10) personas evaluadas poseen niveles de mercurio total en cabello superiores a los máximos recomendados para la protección de la salud (1 parte por millón), de acuerdo con agencias internacionales», señala la investigación.

Además, que «tres (3) de cada cuatro (4) personas evaluadas poseen niveles de mercurio total en cabello asociados con riesgo cardiovascular».

El estudio, el segundo de este tipo, fue realizado entre noviembre y diciembre de 2023 por la Universidad de Cartagena de Colombia, el Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (Seladis) y el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib).

Contaminación por mercurio

El experto colombiano Jesús Olivero-Verbel mencionó a EFE que estos resultados demuestran que «tenemos un problema de contaminación por mercurio en las comunidades de la Amazonía» y que «la principal fuente de exposición al mercurio» es el pescado contaminado.

También indicó que en los ríos amazónicos, la composición de sus aguas permite que el mercurio, utilizado en la minería del oro instalada en la zona, «circule más» y afecte a las poblaciones que dependen de los ríos como fuente de sustento.

Olivero-Verbel explicó que el estudio se concentró en mujeres indígenas por tratarse de una población vulnerable «por el componente hormonal» durante la gestación, y porque el mercurio es considerado un «disruptor endocrino».

«Las mujeres, por su papel de madres y su función durante el embarazo, necesitan un sistema hormonal que funcione de manera adecuada. El mercurio puede alterar ese proceso hormonal», enfatizó.

El experto advirtió que la presencia de mercurio en el organismo afecta principalmente al sistema nervioso central, «comprometiendo el desarrollo neurológico» y agravando la salud de quienes ya presentan otras deficiencias.

Además de las muestras de cabello, se tomaron muestras de sangre para evaluar el funcionamiento de los riñones, el hígado y la tiroides de las mujeres.

Asimismo, se estableció, con base en entrevistas, que las mujeres de zonas cercanas a los ríos Beni y Madre de Dios «viven en condiciones de extrema pobreza».

Medidas de prevención

El estudio plantea implementar «educación ambiental» para evitar la exposición al mercurio y promover «prácticas seguras de consumo de pescado» que permitan identificar las especies potencialmente menos contaminadas.

También sugiere el «monitoreo continuo» de los niveles de mercurio en los habitantes de estas regiones, y aboga por «reducir la contaminación por mercurio» mediante el control de la minería aurífera, la mejora del acceso a agua potable y saneamiento, y el fortalecimiento de los sistemas de salud.

«El mercurio es uno de los principales insumos para la minería del oro a pequeña escala y uno de los tóxicos más peligrosos, con impactos profundos en los sistemas nervioso e inmunitario», declaró a EFE Óscar Campanini, director del Cedib.

También explicó que Bolivia es «el principal importador de mercurio del mundo», con alrededor de 1.200 toneladas ingresadas entre 2015 y 2023.

 

Con información de EFE

Artículos Relacionados

México, primer lugar en muertes por sarampión en América

Editor Mujeres Mas

XXVII Premio Antonio García Cubas rompe récord de convocatoria

Editor Mujeres Mas

“Las Independentistas”

Editor Mujeres Mas

Cinco artistas mexicanas participarán en Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá BOG25

Editor Mujeres Mas

Llega el Gran Remate de Libros al Monumento a la Revolución

Editor Mujeres Mas

Cineteca Nacional Chapultepec abre sus puerta con cine hecho por mujeres indígenas

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.