viernes 26 septiembre, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: “Nosotros no negociamos esas cosas”, responde la presidenta a Salinas Pliego

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expuso el caso de adeudo fiscal del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien el día de ayer le propuso, a través de una publicación en X, sentarse a negociar los 74 mil millones de pesos que debe al fisco.

“Nosotros no negociamos esas cosas y menos en lo oscurito” señaló la mandataria al reafirmar que en México están prohibidas las condonaciones y exenciones de impuestos desde el sexenio pasado.

Recordó que durante el viejo régimen de consolidación fiscal la intención era pagar lo menos posible, lo que generó abusos y condiciones irregulares.

La primera mandataria subrayó que quedaron atrás los tiempos de negociaciones ocultas; “las puertas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) están abiertas para todos, pero la ley es la ley”.

“Siempre vamos a estar abiertos al diálogo, nunca vamos a cerrar la puerta a nadie, pero negociación de la ley, nunca. Como decía Juárez: Nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos.”

Añadió que el caso ha pasado diversas instancias judiciales y actualmente están nueve expedientes en la mesa de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“¿Qué beneficios puede tener [la empresa]? Los que dice el Código Fiscal; se le pueden quitar multas y recargos, si es que desea pagar; pero lo que dice la ley.”

Puntualizó que no se trata de un debate político que se discute en un país de libertades como México, sino del pago de impuestos que ha implicado juicios de años atrás, relacionados con el mal uso de la consolidación fiscal para asegurar la evasión.

“¿Quiere pagar? Adelante, está el SAT para que, de acuerdo con lo que dice el Código Fiscal, pública y abiertamente, porque eso sí, nosotros no negociamos esas cosas, y menos en lo oscurito.”

La jefa del Ejecutivo federal indicó que el Paquete Económico 2026 contiene disposiciones para evitar empresas fachada, factureras y prácticas para no pagar impuestos.

“Cuando llegué a la Presidencia, en el Congreso de la Unión juré guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen.”

  • En este marco y en representación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del SAT, la titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), Grisel Galeano García, recordó que, a partir de 1982, la consolidación fiscal fue una figura legalmente aceptada de la que se beneficiaron grupos empresariales para pagar menos impuestos al calcular ganancias y pérdidas de diversas empresas en conjunto, lo que también permitió diferir el pago hasta por 10 años.

Esta práctica generó abusos, ya que era posible aparentar más pérdidas para pagar menos impuestos, lo que se tradujo en un grave problema de recaudación para el Estado y trato desigual hacia pequeñas y medianas empresas que sí pagaban.

En 2012, esta disposición cambió al régimen opcional para grupos, que estableció plazos más estrictos, y en 2018 termina la consolidación y los privilegios fiscales para alcanzar transparencia y justicia tributaria.

En ese contexto, la SCJN está por resolver litigios en torno a nueve créditos que adeudan empresas de Grupo Salinas correspondientes a diversos ejercicios fiscales a partir de 2008; acumulan 17 años sin pagar 48 mil 382 millones de pesos en impuestos.

Durante la exposición de casos, detalló que el grupo empresarial declaró pérdidas indebidas al vender acciones, realizó operaciones no reales, fusionó empresas y dedujo viáticos, anticipos y servicios no básicos para su operación.

Tras mencionar que las autoridades fiscales han ganado diversas instancias jurídicas pese a las agresivas acciones de litigio por parte del grupo empresarial que han costado varios años, explicó que los nueve casos dan cuenta del patrón de abuso de la figura de consolidación fiscal.

Puntualizó que el artículo 28 de la Constitución establece que están prohibidos los monopolios, los estancos, las condonaciones y exenciones. El Código Fiscal prevé ciertos descuentos en situaciones muy excepcionales. —

  • “Verdad y justicia, ese es nuestro compromiso”, refrendó la presidenta Claudia Sheinbaum en el marco del onceavo año de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, caso que al día de hoy se sigue sin saber su paradero.

“Estamos trabajando en ello, hay un nuevo fiscal especial, tenemos reuniones con los familiares, madres, padres de los normalistas de Ayotzinapa y nuestro compromiso de poner todo lo que esté de nuestra parte para llegar a la verdad y la justicia y encontrar a los jóvenes”, dijo.

Sin embargo, la mandataria se pronunció en contra de “acciones violentas”, tras los hechos ocurridos ayer el Campo Militar Uno, en la Ciudad de México, en donde normalistas irrumpieron con un camión y lanzaron petardos.

“No estamos de acuerdo con acciones violentas, parecen más una provocación, no vamos a caer en la provocación evidentemente, de que se busca que haya represión, no va a haber represión porque estaríamos cayendo en la provocación.

Respecto a la suspensión que obtuvo el exalcalde de iguala, Guerrero, José Luis Abarca para frenar la condena de 92 años de cárcel por el delito de secuestro, Sheinbaum Pardo señaló que hoy mismo se revisará.

  • La jefa del Ejecutivo Federal anunció que el próximo año inicia el programa dirigido a jóvenes en riesgo de vincularse a grupos delictivos; incluye centros deportivos y actividades culturales para promover una vida sana.

Al resaltar la importancia de promover acciones que generen comunidad y alejen a los jóvenes de la soledad y de las adicciones, la primera mandataria encabezó la presentación de la segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales, que se lleva a cabo hoy 26 de septiembre en las 32 entidades.

El director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Abraham Carro Toledo, expuso que esta acción trabaja en línea con la estrategia federal por la paz y contra las adicciones.

Consiste en la realización de murales y mensajes que invitan a las y los jóvenes a alcanzar una vida plena y libre de cualquier adicción.

Un millón de jóvenes de todo el país pintan más de ocho mil murales en preparatorias, universidades, barrios, parques y otros espacios públicos.

Durante esta actividad se formarán comités Jóvenes por la Transformación para promover el deporte, la cultura, el arte, el ajedrez, la recuperación de espacios, la lectura y las libertades.

Redacción

Artículos Relacionados

López Rabadán solicitará destinar recorte del Poder Judicial a la UNAM

Editor Mujeres Mas

Iniciativa sobre cigarrillos electrónicos y vapeadores de la presidenta será analizada con responsabilidad: Monreal

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Anuncian inversión de 4 mil 800 mdd de la empresa CloudHQ

Editor Mujeres Mas

Martha Lucía Mícher llama a nueve entidades a despenalizar el aborto

Editor Mujeres Mas

Análisis del Paquete Económico 2026 será un proceso institucional, público y transparente: López Rabadán

Editor Mujeres Mas

Diputadas de MC denuncian riesgo de desaparición de refugios para mujeres violentadas en PPEF 2026

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.