jueves 11 septiembre, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: Gobierno federal apoya a afectados de explosión en Iztapalapa

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su solidaridad a los afectados por la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa, la tarde de ayer, por lo que aseguró que su gobierno apoya con todo a las víctimas y al Gobierno de la Ciudad de México.

“Han estado los tres compañeros de los sistemas de salud muy pendientes [IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar]. Obviamente, Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, que desde el primer momento estuvo ahí.

“Estamos apoyando en todo lo que se necesita. Nuestra solidaridad a todos aquellos familiares que perdieron a una persona. Y lo que se necesite, vamos a estar ahí muy pendientes”, aseveró.

La primera mandataria señaló que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM) está a cargo de las investigaciones; consideró positivo el apoyo expresado hacia las víctimas por parte de la empresa responsable de la pipa que contenía gas LP, pero ello no la exime de responsabilidades que determinen las investigaciones.

“La propia ley establece que no solamente son las sanciones, la reparación del daño, sino también buscar la no repetición, que esto no vuelva a ocurrir. Y para ello, es indispensable saber qué pasó y por qué se incendió la pipa”, comentó.

Recordó que el gobierno federal a través del sector Energía realiza el proceso de trazabilidad en lo relativo al traslado de combustibles, que contempla fortalecer aspectos administrativos y de seguridad.

Destacó el buen desempeño del gobierno de la Ciudad de México, cuyas instituciones se movilizaron de inmediato para atender a las víctimas, en coordinación con el gobierno federal.

“Entran a un hospital público y es gratuita la atención. Para todos es atención gratuita; ya lo que tiene que ver con acciones derivadas de la fiscalía en cuanto a atención, reparación de daño, etcétera, pues ya entra la empresa”, dijo.

  • El objetivo de aumentar el impuesto a bebidas azucaradas no está relacionado con la recaudación, sino con la salud, puntualizó la jefa del Ejecutivo Federal al resaltar el efecto negativo de estos productos en el organismo, particularmente de niñas y niños.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, mencionó que el gobierno federal implementa acciones para reducir los índices de enfermedades crónicas no transmisibles; incluyen promoción y prevención en el primer nivel de atención, tratamientos innovadores y atención de alta especialidad.

Añadió que la nueva medida también considera bebidas que contienen edulcorantes, que están asociados con enfermedad metabólica, ya que alteran la flora intestinal.

“Debemos entender por qué se hace necesario limitar el número de bebidas refrescantes y con edulcorantes como una más de las medidas que van acompañadas de mejoras en la manera que tratamos y prevenimos estas enfermedades.”

  • En este marco, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, subrayó que la evidencia global es contundente: reducir el consumo de productos dañinos mejora la salud individual y poblacional.

Las medidas que aplica el gobierno federal también se practican en al menos 119 países, por lo que se trata de una política pública probada. En Reino Unido, Sudáfrica y Chile ha sido exitosa la baja en el consumo de bebidas azucaradas.

Recordó que desde 2014 México aplica el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que consiste en un peso por cada litro de refresco; durante el primer año, el consumo cayó 5.5 por ciento y sigue la tendencia.

“Este IEPS fue subiendo poco a poco desde 2014 —de acuerdo con la inflación— para que este año estuviera en 1.65 pesos por litro. Ahora estará ligeramente arriba de los tres pesos. ¿Qué significa eso? Que la versión más común de compra de refresco para los mexicanos, que es la presentación de 600 mililitros, sube aproximadamente un peso”, dijo.

Asimismo, refirió que México transitó en 40 años de ser una población “sana” a una “enferma”, al explicar que en la década de 1980 menos del 10 por ciento de los adultos padecía obesidad, pero hoy casi tres de cada cuatro mexicanos adultos tienen sobrepeso u obesidad; mientras que la diabetes pasó de menos de dos millones de casos a afectar al 18 % de la población adulta, más de 20 millones.

Apuntó que México es el país con más consumo de refrescos por persona en el mundo. En promedio, cada mexicano toma 166 litros al año; cada refresco de 600 mililitros equivale a 15 cucharadas de azúcar.

Destacó que la hipertensión, que antes era marginal, hoy afecta a uno de cada tres adultos, y las muertes por enfermedades del corazón se triplicaron en este periodo: en 1980, 60 de cada mil defunciones estaban relacionadas con cardiopatías, frente a las 163 actuales.

“Esta crisis no era inevitable, es una crisis asociada a la epidemia del consumo de refrescos y comida chatarra en nuestro país”, sentenció.

Clark alertó que estas enfermedades ya representan una carga insostenible para el sistema de salud mexicano, pues cada año, cerca de 100 mil personas requieren diálisis o hemodiálisis, tratamientos que implican conectarse tres veces por semana a una máquina para seguir con vida.

En este sentido, alertó que cada paciente cuesta en promedio 415 mil pesos al año al sector salud.

“Hoy en México se destinan entre todos los sistemas de salud, cerca de 180 mil millones de pesos a atender las consecuencias médicas del sobrepeso, la obesidad, la diabetes y la hipertensión”, precisó.

  • El director general de IMSS, Zoé Robledo Aburto, subrayó que enfermedades como diabetes, insuficiencia renal o hipertensión son prevenibles; sin embargo, cuando se presentan no es posible curarlas. Una población saludable puede alcanzarse si existe intervención en etapas previas a la medicalización.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, expuso que dichos padecimientos son de alta incidencia en la población adulta mayor, lo que representa 60 por ciento de la derechohabiencia.

Agregó que ha sido necesario aumentar los pedidos de medicamentos para estas enfermedades y, aun con las recientes inauguraciones de hospitales y salas de hemodiálisis, es necesario ampliar el servicio para garantizar calidad de vida a las y los pacientes, quienes presentan deterioro considerable en la salud.

 

 

Artículos Relacionados

Monreal da a conocer la ruta para revisión de Paquete Económico 2026

Editor Mujeres Mas

Presidenta expresa apoyo a víctimas de explosión en Iztapalapa

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Paquete Económico garantizará derechos de todos los mexicanos

Editor Mujeres Mas

Paquete Económico garantizará programas de bienestar, educación y salud: Monreal

Editor Mujeres Mas

GCDMX cuenta con mecanismos para apoyar a quien decida dar en adopción a sus hijos

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta destaca baja de 32% en homicidios dolosos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.