Por. Adriana Luna
X: @adrianalunacruz
Guadalajara, Jal.- Los valores de la verdad han cambiado al ejercer el periodismo. La profesión está pasando momentos de crisis profunda porque aunque se ha modernizado en la operatividad, se ha descuidado en el valor moral, ahora se ha vuelto difícil distinguir entre el bien y el mal, sostiene el escritor y periodista Amin Maalouf.
Una de las características de nuestra época es que la tecnología nos llega con un modo de empleo técnico, pero no con un modo de empleo moral, destacó el escritor franco-libanés luego de ser informado que recibirá en noviembre próximo el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025.
Reconoce que hay una crisis en la literatura y en el periodismo, pero “yo diría que la crisis es más grave para los periodistas porque es más peligroso que antes. Han desaparecido muchas de las nociones de cuando yo ejercía el periodismo, eran verdad, eran ciertas. Han cambiado los valores de la verdad, ahora hay que discernir entre el bien y el mal, lo importante y lo que no lo es”.
El creador de ‘El naufragio de las civilizaciones advierte que esta época es peligrosa en la historia de la humanidad porque si bien hay un avance en el ingobernable mundo tecnológico, “no se ha progresado lo suficiente, de hecho, se ha retrocedido en nuestra mentalidad, que ya no respeta la identidad del ser humano”.
Se vive una época preocupante, a veces “incluso aterradora, pero a la vez, fascinante”. El humano podría encontrar una fuerza interna para sobrevivir, para superar esta peligrosa época de la humanidad, enfatiza el escritor.
En este 2025, inicialmente se recibieron 63 candidaturas para el máximo galardón literario en los idiomas español, italiano, portugués y francés. Ya en detalle se contabilizaron 48 postulaciones individuales, representando casi una veintena de países. Aunque estuvo complicada la decisión del galardonado, finalmente los miembros de jurado votaron de forma unánime porque la voz de Maalouf es necesaria para entender lo que pasa en nuestros días.
“Él nos ha contado siempre esa obcecación que hay con los nacionalismos, con la religión; nos ha hablado de seres desarraigados, los que viven la pobreza, los que viven la miseria, que muchas veces los olvidamos y son totalmente necesarios”, detalló Carmen Alemany Bay.
La presidenta de la Feria Internacional del Libro, Marisol Schulz destacó que la lista de galardonados con este premio es realmente “una curaduría literaria de alto nivel”.