En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el entendimiento de seguridad, abordado con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, derivó en un buen resultado para México.
“Este programa (en materia de seguridad) que acordamos tiene que ver con colaboración en distintas áreas y coordinación”, argumentó.
“Fue una reunión muy cordial (…) Creo que el resultado es bueno para el país”, puntualizó.
La mandataria refirió que en materia de seguridad se permitirá una mayor coordinación con los Estados Unidos.
“Por ejemplo, algún objetivo generador de violencia, una violencia vinculada con algún grupo delictivo que genera violencia, EE.UU. puede tener información de lavado de dinero vinculado con esta persona o grupo delictivo, nos van a mandar al información para que nosotros podamos actuar”, dijo.
“También puede ser al revés: que nosotros tengamos información de qué pasa con la droga después de cruzar la frontera, esa información se la da. EE.UU.. para que pueda actuar en su territorio”, señaló.
“¿Qué otros temas? Capacitación, EE.UU. puede capacitar a alguna de las fuerzas armadas en algún tema y ellos también pueden venir a capacitarse, por ejemplo en el Plan DN-III que lo tiene muy desarrollado la Defensa, o el Plan Marina, que lo tiene bien desarrollado la Marina. También temas de operaciones espejo en la frontera”, agregó.
Respecto al tema de migración, Sheinbaum Pardo le planteó a Marco Rubio que “el reconocimiento mexicanas y mexicanos que trabajan allá con dignidad y contribuyen a la economía.
“Ellos tienen sus políticas y (Marco Rubio) dijo: ‘entiendo que estén preocupados por ello, y lo podemos seguir platicando’”, manifestó.
Asimismo, la jefa del Ejecutivo Federal informó que Marco Rubio le entregó 50 planteamientos en materia comercial relacionados con el T-MEC.
“Ellos tienen una serie de planteamientos, ya lo habíamos platicado aquí, donde dicen que hay problemas relacionados porque no es necesariamente violaciones al tratado, sino barreras, así les llaman a lo que está en tratado comercial y a lo que está escrito en el T-MEC. Tienen alrededor de 50 y entonces nosotros también hemos planteado otros temas”, comentó.
“Habrá momentos de mayor o menor tensión, no tenemos por qué pensar que llevarnos mal con Estados Unidos es para bien de México, no, al revés, tenemos que buscar siempre en el marco de nuestras soberanías una relación de respeto”, expuso.
- Como parte del encuentro, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, abordó el tema de la detención del líder criminal Ismael “el Mayo” Zambada, durante el encuentro con Marco Rubio, al explicarle que la violencia desatada en Sinalo se debe a su aprehensión en territorio estadounidense. Sin embargo, el funcionario estadounidense sólo escuchó el planteamiento.
“Sí, hablamos de ese tema porque lo planteó el secretario de Seguridad. Escuchó (Marco Rubio), ya no se comentó sobre el tema (del Mayo Zambada), pero sí escuchó sobre el tema”, puntualizó.
Al ser cuestionada sobre si se pidió al secretario de Donald Trump información sobre la detención del cofundador del Cártel de Sinaloa, la presidenta comentó que “no se llegó a ese tema con ese detalle, pero sí se planteó el tema”.
- La jefa del Ejecutivo Federal aclaró que Estados Unidos, a través de Marco Rubio, no solicitó más presencia militar en su frontera en común; sin embargo, ello se evaluará si alguna situación en particular así lo demanda. “En este momento no es necesario y no fue planteado”.
“No, no fue tema. Ellos saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país. Tenemos una constitución que habla de ello y la Ley Nacional de Seguridad”, dijo.
Agregó que será el “grupo de alto nivel” el que determine dichas necesidades, por ejemplo, si detecta un mayor cruce de fentanilo en un punto particular de la frontera, “se van a tomar decisiones de ambos lados de la fronterapara evitar. Si eso significa más tropas en determinado lugar para hacer más revisiones, para evitar el tráfico, pues se hace eso”.
“Por ejemplo, algún objetivo generador de violencia, una persona vinculada con algún grupo delictivo que genera violencia, Estados Unidos puede tener información de lavado de dinero vinculado con esta persona o este grupo delictivo, nos van a mandar la información para que nosotros podamos actuar y también puede ser al revés”, señaló.
- Luego de que asistió a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la mandataria mexicana dejó en claro que no influirá en las decisiones del máximo tribunal.
“Me da mucho gusto que haya una nueva Corte, no voy a influir en sus decisiones en lo más mínimo, voy a respetar la autonomía del Poder Judicial.
“La presidenta no va a llamar por teléfono a algún ministra o ministro para orientar alguna decisión, ellos son autónomos, profesionales y van a tomar sus propias decisiones”, sostuvo.
“Claro que estamos de acuerdo en que el Poder Judicial sea elegido por el pueblo, y el simbolismo del 1 de septiembre en la noche de la toma de protesta medio mucho, fui invitada y asistí”, puntualizó.
Asimismo, la presidenta calificó como “muy simbólico” que una de las primeras acciones de los nuevos ministros de la Suprema Corte fuera reducirse el sueldo.
“Fíjense el acto muy simbólico. El primer fue abrir las puertas de la Corte y el segundo este, bajarse os salarios, muy muy simbólico”, expuso.
- La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que como parte del Plan México, su gobierno estudia imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como es el caso de China.
“Sí estamos considerando poner, pero como parte del Plan México que planteamos desde que entramos al gobierno, algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial. Entre ellos también se encuentra China, pero no es el único país”, aseveró.
- La presidenta mexicana anunció que hoy se reunirá con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa para proporcionarles “avances” sobre las investigaciones, resultado del “trabajo científico” que se lleva a cabo.
“Se está haciendo un trabajo científico relacionado con eso. Los padres y madres están enterados y ahora se les van a dar algunos avances de esas investigaciones”, aseguró.
“Tienen que tener también su secrecía. No se puede dar toda la información, porque precisamente se está en el proceso de investigación, pero están dando nuevos elementos que en su momento pues no se habían considerado”, apuntó.