La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acordó con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley “luego de varios meses de trabajo”, tras recibirlo en Palacio Nacional.
“Durante el encuentro cordial con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, acordamos el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley luego de varios meses de trabajo”, refirió.
A través de sus redes sociales, la mandataria indicó que el entendimiento contiene cuatro ejes:
Reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.
Establecen grupo de alto nivel
Tras el “cordial” encuentro entre Sheinbaum Pardo y Marco Rubio, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, anunció el establecimiento de un “grupo de alto nivel” que se reunirá periódicamente para evaluar avances y asegurar el cumplimiento de los objetivos trazados, y de esta manera, darle seguimiento puntual a los acuerdos convenidos en este nuevo Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley.
En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, De la Fuente reiteró la buena relación y gran colaboración que existe con ese país, que continuará en los próximos meses y años.
En la sede de la cancillería mexicana, el canciller consideró que con este entendimiento se lograrán más y mejores resultados en materia de seguridad, lo cual está en el interés de ambos gobiernos y pueblos.
“Este entendimiento al que hemos llegado incluye medidas para contrarrestar los flujos financieros ilícitos, el flujo de combustibles ilegales, la detención de generadores de violencia y el tráfico de drogas y de armas ilícitas, cada uno en su territorio”, precisó.
El secretario De la Fuente aseguró que lo más importante de este entendimiento “es que se reconocen esos mismos principios, y que esos principios son los que nos permiten seguir avanzando.”
¿Quiénes estuvieron presentes en la reunión México-Estados Unidos?
Por parte del Gobierno de México acompañaron a la presidenta de México los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; y Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; así como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Asimismo, el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; y el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
La delegación estadounidense estuvo integrada por el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson; el jefe de asesores del secretario de Estado, Daniel Holler; el funcionario principal del Buró del Hemisferio Occidental, Michael G. Kozak; el portavoz adjunto, Thomas Pigott y la asesora principal para el Hemisferio Occidental, Viviana Bovo.