viernes 29 agosto, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS GILDA MELGAR

KIREI: Elogio del objeto

Por. Gilda Melgar

X: @gintly

 

Cuando mis hijos cursaban la primaria, en casa instauramos la costumbre de hacer una “limpieza de verano”, ordenando los espacios de manera que sus habitaciones quedaran listas para iniciar el nuevo ciclo. Por fortuna, ahora son jóvenes y ya no es mi tarea, pero aún conservo el hábito de despejar, reorganizar y desechar lo que ya no es funcional para las áreas comunes y nuestra dinámica familiar.

De hecho, tengo objetos que han sobrevivido por años a esa limpieza y siguen ahí: en una pared, en un rincón o sobre los muebles de la casa. Por su valor simbólico simplemente no podemos dejarlos ir, y es que cada uno tiene una historia que contar.

Recuerdo que en el verano de 2020, con motivo de la pandemia, el MODO (Museo del Objeto) tuvo la idea genial de convocar a la muestra virtual “Los objetos del confinamiento”, para la que cientos de personas subieron a su portal el objeto o los artículos que representaban el momento que estábamos viviendo. Por supuesto que se exhibieron muchos libros, juegos de mesa, tazas de café, cubrebocas, geles, etcétera.

Los objetos personales o comunes nos significan algo para ciertos periodos o etapas de la vida. Así que, si permanecen por años con nosotros, es porque atesoran los momentos más valiosos o valientes de nuestra existencia.

Claro que la definición de “tesoro” es totalmente subjetiva y, por ello, los objetos que desechamos pueden ser algo nuevo o fascinante para otros. Por algo existen los mercados de antigüedades como La Lagunilla, en el Centro Histórico. En Europa, los hay famosos por la venta de artículos “vintage” de segunda mano, como el mercado de pulgas de verano en Helsinki, al que acuden coleccionistas de cristalería y cerámica de marcas escandinavas como Arabia e Ittala. O el Portobello Road, en Londres, que ofrece muebles, ropa y accesorios desde el siglo XIX.

Recién leí una novela en la que el protagonista describe la fascinación de su madre polaca por el mercadillo en el que compraba “vestigios de vidas pasadas” y “cacharros en otra época imprescindibles” que le brindaban un nuevo brillo a su vida.

Mi padre coleccionó figuras de búho a lo largo de su vida. La mayoría adquiridos en viajes propios y ajenos. Aunque él ya no está con nosotros, sus búhos siguen adornando su estudio y su piano.

Así que, estos días en que reorganicé espacios, me hice las preguntas clave de Marie Kondo ante varios artículos para decidir su permanencia en casa: ¿Esto me provoca alegría? ¿Esto hace bello mi entorno? Y, sin importar su valor material, objetos que llevan décadas conmigo una vez más respondieron “Sí”.

La jarra de vidrio soplado con borde azul (de Tonalá, Jalisco) que ha vestido mi mesa por más de 30 años desde que la recibí como regalo de bodas. La bandeja florentina de madera con vivos en tonos azules y borde dorado que mi hermana me trajo de su primer viaje a Italia, donde ahora se posan mis perfumes. La ensaladera de vidrio en color verde suave obsequiada por mi marchante en el mercado “24 de agosto” de la Narvarte, hace 17 años. Una pintura de Fernando Llort (artista salvadoreño) que mis padres me obsequiaron con motivo de la mudanza a mi propia casa. Y, la “cereza del pastel”, una silla rústica de madera que mi esposo se compró con su primer sueldo y en la que aún se sienta para quitarse el calzado.

No tengo ningún artículo “vintage” o de colección con valor material, sólo chácharas que atesoro por la historia de mí misma que me cuentan. Los elogio y les doy las gracias.

“Conserva sólo aquellas cosas que hablen a tu corazón. Luego, atrévete y descarta todo el resto. Al hacer esto, puedes reiniciar tu vida y embarcarte en un nuevo estilo de vida”. Marie Kondo.


TE PODRÍA INTERESAR

KIREI: Puras cosas bellas

Artículos Relacionados

ACTOS DE PODER: Del sistema de partidos

Editor Mujeres Mas

LA ABADÍA DE ELOÍSA  Bertha Balestra: La memoria histórica en la literatura

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO: Espectáculo, deseo y desinformación 

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER: De la representación del Pueblo

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Norma Piña: la historia ya te juzgó

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.