La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el programa de actividades para conmemorar los sismos de 1985 y de 2017, “40 años, memoria de un terremoto, cuando el pueblo salvó al pueblo”, dedicado a honrar a las víctimas y reconocer a los héroes anónimos de estas tragedias.
“Esta conmemoración la hacemos en memoria de las víctimas, de las miles de mujeres y hombres que fallecieron, de las familias que quedaron marcadas para siempre y de quienes aún hoy cargan con el peso de aquella tragedia. Recordamos al mismo tiempo las lecciones que aprendimos y que nos siguen guiando”, indicó en conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Expuso que del 01 al 30 de septiembre se realizarán 14 actividades, entre las que destacan eventos culturales, de prevención y organización ciudadana e informativas para reforzar la cultura de la prevención, las cuales se presentarán en espacios públicos, recintos culturales y unidades habitacionales.
La mandataria resaltó que en el marco de las cuatro décadas del sismo de 1985 y a ocho años del de 2017, la ciudad cuenta con un sistema de protección civil y de gestión de riesgo público, protocolos y con una institucionalidad que protege la vida, tecnologías de vanguardia, como la alerta sísmica, sistemas de monitoreo y detección temprana, así como la red de 27 mil 867 altavoces distribuidos en toda la ciudad y la organización de la población.
“Seguimos teniendo, principalmente, lo que nos sostuvo en 1985: la fuerza de la gente”, puntualizó la mandataria capitalina.
Informó que además se realizará una campaña para la entrega de 3 mil 500 “mochilas de vida” a residentes de unidades habitacionales, también se fomentará la elaboración de un Plan de Protección Civil, y se realizará una clase masiva de primeros auxilios y de RCP en la explanada del Monumento a la Revolución.
Así también, se llevará a cabo un evento para honrar a las costureras de la colonia Obrera que perecieron en los sismos de 1985, y se presentará el programa de Edificaciones Vulnerables ante Incendios, entre otras actividades, las cuales involucran los sitios de la ciudad donde han ocurrido mayores afectaciones por los movimientos telúricos, como Tlatelolco.
“Nunca más permitiremos que la tragedia nos encuentre desprevenidos. Honor y memoria a las víctimas, reconocimiento a la fuerza de nuestro pueblo, compromiso con una ciudad más segura en la que tenemos que trabajar todos los días, una ciudad más solidaria y más humana para todas y todos”, subrayó.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) Myriam Urzúa Venegas, informó que el simulacro nacional de 2025 se realizará a las 12:00 horas, para el cual se contemplan dos escenarios principales: la Torre Insignia y Reforma 222, así como escenarios en sótanos de las 16 alcaldías.
Invitó a empresas e instituciones a sumarse a este ejercicio registrando sus inmuebles en el enlace www.preparado.gob.mx Segundo Simulacro Nacional 2025. A la fecha ya estamos llegando prácticamente a los 12 mil inmuebles registrados, expresó. Indicó, además, que en el marco de estos eventos, se realizarán, en 66 unidades habitacionales, actividades de primeros auxilios y preparación de “mochilas de vida”, y se rotularán puntos de reunión, todo ello para reforzar la cultura de la prevención.
Finalmente, la coordinadora de Unidades Habitacionales, Guadalupe Chávez Contreras, explicó que la “mochila de vida” contendrá botiquín de primeros auxilios, de higiene personal, manta, silbato, linterna, USB con documentos escaneados y una tarjeta de vida que indique tipo de sangre, si padece alguna enfermedad o alergia. Además, se entregará mochila del mismo tipo, pero ajustada para niños y niñas, y una mochila para vida animal, que tendrá collar, plato y comida.