miércoles 27 agosto, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

CDMX, Edomex, Federación y colectivos realizan Jornada de Búsqueda en la Sierra de Guadalupe

El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha, a través de una coordinación interinstitucional e intergubernamental sin precedente, con autoridades del Gobierno de México y del Estado de México, la primera jornada de búsqueda de personas desaparecidas en la Sierra de Guadalupe, municipio de Tlalnepantla de Baz, en los límites con esta capital.

Después de esta primera acción, se informó que hubo hallazgos de interés forense de origen humano y no humano, prendas y objetos que quedaron en resguardo de la Fiscalía de Justicia del Estado de México para su análisis e investigación.

En este operativo metropolitano participan más de 544 elementos y trabajadores de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México y del Estado de México, fiscalías de Justicia e integrantes de las secretarías de Seguridad Pública de ambas entidades; Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y de Marina, así como familiares e integrantes de colectivos de víctimas.

Además, trabajan en el lugar equipos del Heroico Cuerpo de Bomberos, trabajadores de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y Bienestar e Inclusión Social, así como personal de la alcaldía Gustavo A. Madero y de los municipios de Tlalnepantla, Ecatepec, Coacalco, acompañados por binomios caninos.

Cabe señalar que esta jornada de búsqueda de personas desaparecidas es la primera que se realiza bajo un criterio de patrones, que involucra más de 250 carpetas de investigación generadas en la Ciudad de México, el Estado de México y otros estados de la República, es decir, que la búsqueda de personas se efectúa conforme a coincidencias respecto a grupos delincuenciales, sitios y actividades, entre otros criterios.

Luis Gómez Negrete, comisionado de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, informó al concluir las tareas de búsqueda de este día que se pudo explorar un perímetro de 16 mil 47 metros cuadrados de área natural, lo que arrojó una densidad de búsqueda de menos de medio metro, que es igual a los ejercicios de búsqueda forense.

Agradeció a todas las familias de personas desaparecidas que son guía de estos trabajos, así como a todas las instituciones de los tres niveles de gobierno que participan en el marco del plan de búsqueda por patrones en la Sierra de Guadalupe.

Los trabajos continuarán las siguientes semanas y meses. Los grupos de tarea para la búsqueda de desaparecidos que tomaron parte en las acciones de este día revisaron exhaustivamente ambos costados de las brechas principales del paraje conocido como Cola de Caballo, en las inmediaciones del Centro de Educación Ambiental Integral Sierra de Guadalupe.

Artículos Relacionados

¿No te quedaste ni el Poli ni en la UNAM? Plataforma de Mi derecho, mi lugar continúa abierta

Editor Mujeres Mas

50 años de liderar el Cártel de Sinaloa: ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable

Editor Mujeres Mas

ONU declara la hambruna en Gaza; “es un fracaso de la humanidad”

Editor Mujeres Mas

La educación superior pública y autónoma necesita una arquitectura jurídica sólida, que no tema al cambio: Lomelí

Editor Mujeres Mas

Activan alertas naranja y amarilla por lluvias fuertes en CDMX

Editor Mujeres Mas

UNAM amplía matricula de bachillerato; recibirá a más de 35 mil estudiantes en próximo ciclo

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.