El diputado Homero Niño de Rivera (PAN) pidió al embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, dar lectura en voz alta al mensaje que había escrito en el libro de visitantes distinguidos de San Lázaro.
“Esta es una trampa”, bromeó el diplomático.
“¿Y la protección de datos personales?”, secundó en el mismo tono de juego una legisladora.Grupo de Amistad México-España
Así concluía en el Salón de Protocolo del Palacio Legislativo el encuentro en el que representantes de Morena, PAN, PRI y MC celebraron la historia y el potencial de las relaciones bilaterales.
“Un enorme placer volver a visitar la Cámara de Diputados donde reside la soberanía del pueblo mexicano. Y un honor poder actuar como testigo de honor en la instalación del Grupo de Amistad México-España de la 66 Legislatura.
“La cooperación interparlamentaria entre España y México es de vital importancia para seguir fortaleciendo los vínculos entre las dos naciones, unidas en retos comunes como son la lucha contra la pobreza, el cambio climático y la búsqueda de soluciones que nos permitan conseguir la paz en el mundo”, leyó Duarte Cuadrado.
El diputado Niño de Rivera, presidente del Grupo, regaló al embajador una artesanía de talavera poblana, recordando que sus raíces españolas están en Toledo.
Al iniciar el acto, el panista contó ser descendiente de la expulsada comunidad sefardí que llegó a México en el siglo XVI. Y recordó a Manuel Azaña, último presidente de la República Española que, perseguido por el franquismo, murió bajo la protección diplomática de México en Francia.
De Morena hablaron los diputados Luis Humberto Fernández, Mónica Angélica Álvarez Nemer y María del Rosario Orozco Caballero, exaltando a Joaquín Sabina, la cooperación para superar la pobreza y las raíces profundas de hermandad entre ambos pueblos.
Sin que nadie se refiriera de manera frontal y directa a la pausa que el expresidente López Obrador le puso a la relación por no recibir de la Corona española el perdón solicitado por los agravios de la llamada conquista, los legisladores Emilio Suárez Licona (PRI), Juan Ignacio Samperio Montaño (MC) y Noemí Luna (PAN) aludieron implícitamente al episodio.
El priista habló de la fortaleza del nexo más allá de narrativas que nos dividen; el de la bancada naranja consideró que la politización del pasado no debe eclipsar la fortalece del vínculo y la panista llamó a dejar las creencias ideológicas para crear un espacio como puente institucional.
El embajador Duarte Cuadrado dijo que por cuatro mexicanos que viajan como turistas a su país, hay uno de allá que nos visita, y que los universitarios que aspiran realizar estudios en el extranjero miran principalmente hacia las universidades españolas, por encima de las estadounidenses.
E hizo votos para que se reactive el suspendido fondo mixto México-España con más de 2 millones de euros. “Entre todos podemos presionar para que se desbloquee”, propuso en alusión a uno de los proyectos de colaboración en la agenda de causas sociales que todavía sigue en pausa.