jueves 14 agosto, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: Entrega de 25 criminales fue una decisión soberana

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la entrega de 26 criminales al gobierno de Estados Unidos fue una decisión soberana y con base en la seguridad nacional.

La mandataria dejó en claro que dicho traslado no fue una petición de Estados Unidos ni forma parte del acuerdo de seguridad que se trabaja con la Administración Trump.

“Lo que sí podemos decirles es que en todos estos casos, los casos de extradición o de envío de estos miembros de la delincuencia organizada, la decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas”, argumentó.

“No tiene que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones. La decisión que se toma por el Consejo Nacional de Seguridad, tiene que ver con la seguridad del país, son decisiones soberanas”, refirió.

“Tampoco tiene que ver con el acuerdo de seguridad, son decisiones soberanas que se toman en México para la seguridad de nuestro país, y las toman a partir a un análisis del propio Sistema Nacional de Inteligencia e investigación el Consejo Nacional de Seguridad”, puntualizó.

Los 26 presos fueron solicitados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, quien se comprometió a no pedir la pena de muerte para los reos en su país.

  • La jefa del Ejecutivo Federal criticó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, por citar a una sesión extraordinaria para el próximo 19 de sgosto, pese a que la reunión de ayer había sido la última de esta gestión que concluye el 31 de agosto.

“Habría que preguntar por qué quieren una sesión extraordinaria, a lo mejor iban a resolver los impuestos de una persona que debe mucho”, afirmó.

“Que digan por qué están llamando a una reunión extraordinaria, porque ayer era la última sesión ya de la Corte del pasado, vamos a decir (…) Oa a poco hasta el último momento van a querer echar para atrás la reforma del Poder Judicial, eso ya”, puntualizó.

“Lo cierto es que ya se van, y pues vamos a ver esta última sesión extraordinaria a la que están llamando qué sentido tiene”, afirmó.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el aviso del gobierno de Estados Unidos, quien lanzó una alerta a sus ciudadanos para que no visiten 30 entidades de México, toda vez que, dijo, nuestro país es el principal destino de los estadounidenses.

“Sí, pero eso es porque ellos hacen esto desde hace mucho tiempo. Ahora usan esta palabra porque así nombraron a los cárteles. Pero fíjense, el principal destino turístico de los estadounidenses es México, bueno, aquí viven cerca de 1 millón de estadounidenses porque les gusta más vivir aquí, porque han decidido vivir aquí”, refirió.

“Es el el principal destino de Estados Unidos, México, entonces, lo que digo es que la gente sigue viniendo a México, entonces este alertamiento, pues porque la gente sigue viniendo, como México no hay dos”, declaró.

“El porcentaje de población en situación de pobreza se redujo a 29.6%, en 2018 era de 41.9% ¡Viva la cuarta transformación!”, festejó.

  • La residenta Claudia Sheinbaum lamentó la violencia que se vive en Gaza, a consecuencia del conflicto bélico entre israel y Hamás; especialmente se refirió a los periodistas de Al-Jazeera recién asesinados.

“Lo que pasa en Gaza es terrible, es muy triste, y particularmente lo que ocurrió con los periodistas es lamentable”, refirió.

En este marco, la mandataria mexicana hizo un llamado a “la paz urgente”.

  • La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó el emblema de la armadora mexicana de mini vehículos eléctricos Olinia.

Se trata de una liebre alebrije que simboliza inteligencia práctica, adaptabilidad, aprovechamiento eficiente de la energía, libertad de movimiento y el vuelo de la innovación. Además, informaron que en septiembre se develará el diseño de los primeros vehículos.

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Olinia es un proyecto de diseño nacional para impulsar la electromovilidad a un costo menor a cualquier versión comercial, en el que participan científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  y Centros Públicos de la Secihti.

“Es un proyecto muy hermoso. Son más de 100 científicos, científicas, tecnólogos, tecnólogas (que comprenden los proyectos Olinia y Kutsari), que se están concentrando ya en Puebla, desde hace ya meses; y su objetivo es tener los primeros vehículos Olinia a mediados del próximo año. Esa fue la tarea que les dimos, para que, a partir de ahí, podamos empezar a desarrollar la producción de estos vehículos. ¿Qué características tienen? Eléctricos, no contaminan, se pueden conectar en cualquier conexión de cualquier hogar o de cualquier lugar, y deben tener las características del tipo de vehículo que usamos los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Asimismo, puntualizó que el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari, el cual ya tiene tres sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, avanza en el diseño y fabricación de semiconductores, los cuales informó, serán utilizados particularmente en el diseño de equipos médicos.

La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, aseguró que los proyectos de Olinia Kutsari son el inicio de una nueva etapa del país, en donde la ciencia y las humanidades se convierten en justicia social y la tecnología en soberanía.

El coordinador del Proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, señaló que se ofrecerá una movilidad sin emisiones al alcance de todos los mexicanos, por lo que se trabaja, como un primer paso, en dos tipos de vehículos eléctricos hechos en México, que serán herramientas seguras, cómodas y rentables.

 

Redacción

Artículos Relacionados

Hugo Aguilar va por ajuste de salarios en la SCJN

Editor Mujeres Mas

Exigen presupuesto para refugios que atienden a víctimas de violencia

Editor Mujeres Mas

Nuevas reglas electorales ayudarán a perfeccionar la vida democrática: Monreal

Editor Mujeres Mas

“Es tiempo de mujeres en el mundo entero”: Sheinbaum en XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de AL y el Caribe

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Exconsejeros del INE podrán participar en reforma electoral mediante foros

Editor Mujeres Mas

Feministas urgen a la “desfeminización” de los cuidados

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.