miércoles 13 agosto, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Con alianza internacional, UAQ impulsará digitalización de emprendimientos de mujeres

  • La Facultad de Ingeniería colabora para reducir brechas tecnológicas y subrayar el liderazgo de artesanas en el Semidesierto y la Sierra queretana.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Ingeniería (FI), se unió al proyecto IMujer, que incentiva la transición digital de negocios personales femeninos desde un enfoque de género y étnico en los departamentos de Nariño, Chocó y Valle del Cauca de la Región Pacífica Colombiana y México.

En este contexto se trabajará con artesanas en Jalpan y Cadereyta de Montes con el objetivo de generar espacios de aprendizaje y de capacitación.

IMujer sstará liderado por la jefa de Emprendimiento FI, Sandra Hernández López; y la coordinadora de Vinculación FI, Adriana Rojas Molina.

La rectora de la UAQ, Silvia Amaya Llano, señaló que este trabajo promueve el desarrollo de la zona serrana del estado y permite redituar en la esencia de retribución social que caracteriza a la Institución, así como la responsabilidad asumida con la sociedad para brindar herramientas que —por medio de la internacionalización— pueden estar a su alcance.

Por otro lado, la directora de la Unidad Académica , María de la Luz Pérez Rea, indicó que este trabajo conjunto refleja el poder transformador de la sinergia global, así como el compromiso con la educación y la equidad.

Destacó su importancia, ya que visibiliza el papel de las mujeres como agentes de cambio.

Mónica María Castaño Castaño, titular del proyecto, subrayó que el plan busca disminuir brechas de género identificadas en ambos países, principalmente educativas y tecnológicas. Este se singulariza por su mirada epistémica alternativa porque se plantea crear conocimiento desde y con las comunidades, donde las locales son protagonistas.

Este programa es parte del Mecanismo Tripartito de Colaboración Triangular APC, una iniciativa de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC) de Colombia, la Unión Europea y Alemania para fomentar estrategias triangulares con socios de América Latina y el Caribe.


TE PODRÍA INTERESAR 

UAQ promueve liderazgo y emprendimiento entre mujeres de la Sierra y el Semidesierto

Artículos Relacionados

Entre el fuego y el hambre, las mujeres de Gaza se enfrentan a la muerte en busca de alimentos

Editor Mujeres Mas

Desalojan Plaza Mítikah tras desplome de elevador

Editor Mujeres Mas

No fue un infarto, la maestra Irma Hernández murió tras ser torturada

Editor Mujeres Mas

Casi 15 mil pasajeros se vieron afectados por suspensión de operaciones en el AICM

Editor Mujeres Mas

Rector de la UNAM inaugura ENES en Oaxaca; atenderá a 400 estudiantes

Editor Mujeres Mas

Día Internacional del Gato: Cuidados y otros datos que te sorprenderán

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.