martes 12 agosto, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Feministas urgen a la “desfeminización” de los cuidados

Feministas latinoamericanas urgieron la “desfeminización” de los cuidados y el fin de la “pandemia silenciosa” de la violencia de género, durante el Foro Feminista, antesala de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que este año se celebra en México.

Además, la activistas expresaron su “desilusión” ante la “decisión política” de la presidenta Claudia Sheinbaum de inaugurar la conferencia regional en Palacio Nacional en lugar del Centro Cultural Universitario Tlatelolco -donde se realizarán las reuniones del evento-, lo que podría impedir que muchas latinoamericanas que la admiran puedan escuchar su discurso.

Bajo el lema “Hacia una sociedad de cuidados”, del 12 al 15 de agosto, la capital mexicana será sede de la Conferencia Regional sobre la Mujer, el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU.

La activista Oriana López Uribe destacó -en una rueda de prensa- la urgencia de crear políticas públicas en la región “que valoren y apoyen” las labores de cuidado, “desmontando estereotipos de género”, en sintonía con la Plataforma de Acción de Beijing, adoptada en la Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995.

“La sociedad de cuidados requiere que se desfeminicen, es decir, que dejemos de poner solo en las mujeres y en las personas feminizadas los cuidados; que se desfamiliaricen, es decir, que la responsabilidad no quede dentro de las familias, sino en el Estado, la comunidad y la sociedad en su conjunto”, advirtió López.

Así mismo, la feminista llamó a “desmercantilizar” los cuidados, ya que estos “no pueden depender de la capacidad de pago” de las personas, pues además genera desplazamiento y precarización.

Por su parte, Aidé García Hernández, directora de la organización civil Católicas por el Derecho a Decidir en México, resaltó que a 30 años de Pekín y a 50 años de la Conferencia Mundial de la Mujer realizada en la Ciudad de México, el movimiento feminista no va a “aceptar declaraciones vacías”.

“Observamos con preocupación algunos compromisos que están en Tlatelolco con su formulación actual, que repite fórmulas ya conocidas, y creemos que ahí tenemos que pensar en cómo queremos que la agenda de cuidado sea una agenda firme y responda a garantizar los derechos humanos”, enfatizó García.

Por su parte, la activista argentina Mariana Iacono alertó además que “la violencia de género sigue siendo una pandemia silenciosa” en la región, al tiempo que las defensoras de derechos humanos son criminalizadas en muchos países por alzar la voz.

“Vemos el avance implacable de discursos y estrategias antiderechos que buscan arrebatarnos las libertades que tanto nos costó conquistar con nuestros cuerpos, con nuestros tiempos, invirtiendo también tiempos de cuidados”, expuso Iacono.

Aunque las activistas valoraron la presencia de la presidenta mexicana en la apertura de la conferencia regional, también lamentaron la decisión de separar la inauguración del evento.

“Como saben, algunos de nuestros países están muy mal, con una avanzada antiderechos, con riesgo de pérdida democracia, como Nicaragua, El Salvador, Argentina y Venezuela”, señaló Iacono.

En ese sentido, la argentina indicó que México es visto en la región como “un aire de esperanza”, tanto para el movimiento feminista como para la defensa de las democracias.

“Por lo cual hubiera sido mucho más emocionante que todas las compañeras que vengan a la conferencia puedan escuchar a la presidenta de México”, sostuvo la activista suramericana.

El foro culminará este lunes con un posicionamiento político y una agenda de puntos centrales a tratar durante las reuniones de la Conferencia Regional.

 

Con información de EFE

Artículos Relacionados

Llaman a impulsar leyes y políticas públicas con enfoque de género durante XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

Editor Mujeres Mas

Esto plantea la Ley del Sistema Público de Cuidados de Brugada

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: En octubre inician consultas y foros para reforma electoral

Editor Mujeres Mas

Tribunal de Campeche ordena a tres periodistas ofrecer disculpas públicas a Layda Sansores

Editor Mujeres Mas

Diputados de Morena realizarán reuniones en cinco circunscripciones para alistar agenda legislativa: Monreal

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: “No habrá invasión” de EU a México por cárteles

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.