miércoles 23 julio, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

Brugada va por consulta ciudadana y discusión del Bando 1 para atender gentrificación

La jefa de Gobierno, Clara Brugada anunció el arranque de una amplia consulta y discusión del Bando Número 1, con la participación de la ciudadanía para atender de manera integral el fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México.

Indicó que como parte de esta estrategia se desarrollarán foros, encuentros ciudadanos y mesas de trabajo con diversos sectores, entre ellos inquilinos, arrendatarios, comerciantes locales, colectivos culturales, desarrolladores inmobiliarios, urbanistas, especialistas y población en general.

El objetivo es construir, de manera colectiva, soluciones justas, eficaces y sostenibles que respondan a las realidades específicas de cada territorio; por ello, la titular del Ejecutivo local hizo un llamado abierto y respetuoso a la ciudadanía para participar activamente en estos espacios de diálogo.

Subrayó que este bando surge de una escucha activa a las comunidades involucradas, y no responde a intereses especulativos. “No aceptamos que el desarrollo signifique exclusión, desarraigo o desplazamiento. La ciudad debe construirse con su gente y para su gente”, declaró.

Añadió que la estrategia contempla reformas legislativas y normativas que permitirán al gobierno capitalino garantizar el derecho a la vivienda y a permanecer en el territorio.

Brugada Molina indicó que esta política se sostiene en cuatro ejes fundamentales: el derecho a permanecer en el lugar donde se ha construido comunidad; la prioridad del interés social sobre el interés especulativo; la defensa de la vida barrial, así como del patrimonio cultural y afectivo de las comunidades, y la visión de la ciudad como un proyecto social, no como una mercancía.

“La Ciudad de México no es un bien de consumo; es un proyecto social profundamente humano y cultural”, añadió.

Entre las acciones inmediatas anunciadas, la mandataria local adelantó que este viernes presentará las primeras medidas para simplificar los trámites de acceso a la vivienda; aunado a ello, dentro de 15 días dará a conocer propuestas específicas para garantizar el derecho a la vivienda en las zonas tensionadas de la ciudad, donde los efectos de la gentrificación son más agudos.

Añadió que en agosto próximo presentará la iniciativa de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, la cual incluirá un índice de precios de alquiler, lineamientos para la regulación de plataformas de hospedaje temporal y la creación de una defensoría inquilinaria como órgano público para garantizar los derechos de arrendadores e inquilinos.

Ya para septiembre, y tras los foros y mesas de trabajo, se dará a conocer el Plan Maestro de desarrollo para las zonas afectadas, que incorporará las propuestas recabadas en el proceso de consulta.

Además, Clara Brugada anunció que presentará un plan para el rescate del pequeño comercio, con el fin de fortalecer la economía barrial y proteger a los negocios locales en contextos de presión inmobiliaria.

Por su parte, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que entre el 28 de julio y el 9 de agosto se realizarán diálogos territoriales en colonias como Condesa, Hipódromo, Hipódromo Condesa, Roma Norte, Roma Sur, Juárez, Escandón, Doctores y San Miguel Chapultepec, y se contemplan espacios públicos como la Plaza Tlatelolco y la de los Compositores, el Parque México y España, el Jardín Ramón López Velarde, Zona Rosa, entre otros, con el fin de establecer el Plan Maestro para el polígono.

“El segundo bloque son los diálogos sectoriales que se desarrollarán entre el primero y el 29 de agosto, en donde se atenderán, en lo particular, nueve componentes: el asunto vinculado con una población vulnerable, de los jóvenes y todas las personas afectadas en su derecho a la vivienda, la consulta con colectivos urbanos locales, los colectivos de desplazados, los arrendadores, los colectivos artísticos y culturales, los movimientos urbanos, los desarrolladores inmobiliarios, los anfitriones de plataformas de vivienda, de renta de corta estancia y todo lo que se refiere a comercio y emprendedores locales, para los cuales ya se irán anunciando medidas especiales”, detalló Encinas Rodríguez.

El tercer bloque se refiere a los foros temáticos que se desarrollarán entre el 11 y el 29 de agosto, mismos que abordarán aspectos como el fenómeno integral de gentrificación, la ley de rentas justas razonables y asequibles, la defensoría de los derechos inquilinarios, las zonas de atención inmobiliaria, la producción de suelo y vivienda asequible en las zonas de tensión inmobiliaria, el mejoramiento de vivienda, la regulación de precios de renta, el arraigo local, particularmente los temas de identidad, memoria y cultura, entre otros.

Artículos Relacionados

ENCUESTA: Rumbo a la gubernatura de Nuevo León

Editor Mujeres Mas

Adán Augusto López continuará con sus tareas en el Senado: Fernández Noroña

Editor Mujeres Mas

¿En qué va el caso “Dato Protegido”?

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Hay 14 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz

Editor Mujeres Mas

Tras endurecimiento de políticas migratorias de Trump, el pueblo de EU comienza a dar un viraje: Monreal

Editor Mujeres Mas

DOF publica decreto que reconoce a las mujeres que han transformado al país

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.