martes 22 julio, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS FERNANDO COCA

ACTOS DE PODER: ¿Reconfigurar MORENA?

Por. Fernando Coca

X: @Fercoca

 

El discurso inicial de la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de MORENA da paso a una reflexión.

El presidente del Consejo, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, dijo que “con un sentido autocrítico hay que reconocer que algunas de las tensiones que hoy están en el ambiente político derivan de iniciativas y reacciones de nuestros propios cuadros y eso lo vivimos en todos los estados. Y eso, simple y sencillamente, no puede ser. Hagamos política interna, dialoguemos con madurez y colaboremos con profesionalismo para que nuestros comportamientos o diferencias no le impongan costos políticos ni al movimiento ni a nuestra presidenta ni a su gobierno”.

Tal vez usted pensará que a lo que el gobernador Durazo se refería es al conflicto en Tabasco entre el gobernador May y el senador López Hernández. Tal vez tenga razón, pero también los hay en Veracruz, Morelos, Michoacán o Campeche. En Yucatán o Sinaloa, en Tlaxcala y en Guanajuato si es que queremos quedarnos en el ámbito donde, como diría Andrés Manuel, los machuchones determinan qué sí y qué no se hace.

Pero esos conflictos se viven más intensamente en los municipios en los que gobierna MORENA. Las tensiones se derivan de iniciativas y actos de alcaldes, regidores y síndicos, además de los miembros de las administraciones municipales, en contra de sus correligionarios que son vistos más como enemigos y, en el mejor de los casos, como adversarios que viven en la casa común que es el partido.

Dijo Durazo que es tiempo de que los gobiernos municipales dialoguen con el pueblo, y sólo unos pocos ayuntamientos lo hacen, la inmensa mayoría de quienes gobiernan los municipios están instalados en una burbuja infranqueable que no admite opinión alguna que contravenga la visión de los alcaldes.

Otro punto importante en el discurso de ese consejo fue el de la apertura que ha mantenido MORENA desde su fundación. Pero hoy es más ruidosa por los personajes de alto perfil que se han incrustado en el partido-movimiento. La familia Yunes causó un serio conflicto por haber dado el voto definitivo, definitorio y decisivo para aprobar la reforma Judicial. Pero esa inclusión no es aceptada por los militantes, no sólo de Veracruz sino del resto del país. Aún resuenen los descalificativos que se endilgaron Miguel Ángel, el mayor de los Yunes y Andrés Manuel en aquel 2017 tan elevado en tensión política.

No sólo son los veracruzanos expanistas, también está el caso de mexiquense exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat. Y a ese nivel podríamos mencionar a quienes ocupan diputaciones, senadurías, pero a la base militante le importa la inclusión de los “jefes políticos” en los estados de quienes gobiernan sus municipios. Por eso, como Tomás, habrá que esperar al 2017 para ver si, como lo dijo el presidente del más alto órgano de dirección de MORENA: “si somos incluyentes con los de afuera, con mayor razón debemos hacerlo con los de adentro. Hay que dar oportunidad a todos nuestros cuadros, a todos, en la justa proporción de sus méritos. Que la exclusión no convierta a uno de los nuestros en adversario interno. Que la exclusión no convierta a uno de los nuestros en adversario interno. Sin embargo, aquí no puede haber lugar para quienes están dispuestos a poner en riesgo la unidad del movimiento con tal de obtener un cargo. O una candidatura”.

La primera parte de estas frases son impecables, pero se contrapone a la segunda, en donde, a nombre de la unidad se exige disciplina férrea a pesar de los méritos de esos cuadros que deben dejar pasar a quienes, en su momento fueron los que patearon, pisotearon y destruyeron la UNIDAD del movimiento en aras de obtener espacios políticos para “consolidar” al partido.

Si el discurso de Alfonso Durazo es real y no sólo una pieza oratoria para solicitar se apaguen los incendios en los estados y municipios, MORENA podrá seguir ganando elecciones como hasta hoy. Si la pieza oratoria del gobernador de Sonora no cumple a cabalidad en el tema de las nominaciones, no sólo se verán adversarios dentro del partido, sino que le darán a la oposición la oportunidad de regenerase a costa del movimiento, cuyos dirigentes a todos los niveles, determinaron ir en contra de la base militante en pro de la unidad.

 

Artículos Relacionados

RETROVISOR: El legado de AMLO

Editor Mujeres Mas

¿Gobierna el partido… o gobierna el presupuesto?

Editor Mujeres Mas

DOLCE ÁLTER EGO: Elogio del tomate

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER: La reforma que viene

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO: ¿Para quién es la ciudad?

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA: Mujeres de poder, protegidas por el Estado; las niñas, en la indefensión

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.