jueves 17 julio, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

XVI Conferencia Regional de la Mujer de AL y el Caribe, una oportunidad para exponer agenda de retos: Citlalli Hernández

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que el desarrollo de la próxima XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, sucederá en un momento global muy importante para poner un horizonte hacia dónde se deben de orientar las acciones de avance de los derechos de las mujeres y en qué temas los gobiernos deben poner acento.

“Para nosotras es una oportunidad de dar un mensaje de esperanza, de avance y de abrazarnos como región en una agenda que todavía tiene muchísimos retos”, dijo la secretaria durante una rueda de prensa en el Senado de la República.

Citlalli Hernández recordó que se celebran 25 años de la Plataforma de Beijing y 50 años de la primera Conferencia Mundial de la Mujer,  lo que significa “que hace 25 años, hace 50 años, mujeres del mundo se reunieron para pensar en dónde debería estar el derecho de las mujeres en materia de igualdad, en materia de género”.

“Es el momento de México en el que más mujeres estamos tomando decisiones, tenemos a la primera mujer presidenta de la República y de América del Norte, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Tenemos iniciativas, leyes que nos enorgullecen, políticas públicas y; sin embargo, no es suficiente. México tiene varios retos para alcanzar la igualdad sustantiva, la igualdad plena y para vivir, en serio, libre de violencia”.

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se realizará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la Ciudad de México, del 12 al 15 de agosto del 2025, y será inaugurada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Foro Parlamentario

Como actividad paralela se llevará a cabo el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe  el 11 de agosto, encabezado por Martha Lucía Mícher Camarena y Anaís Miriam Búrgos Hernández, presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género del Senado y de la Cámara de Diputados, respectivamente, quienes centrarán la discusión en las medidas legislativas orientadas al avance de la democracia paritaria y la sociedad de los cuidados en la región.

“Este Foro es una oportunidad única para nuestro país, porque asumimos con responsabilidad el papel de liderar una conversación regional, una conversación urgente, pendiente y necesaria que tiene que ver con los derechos de las mujeres a la igualdad sustantiva y el diseño de políticas transformadoras en materia de paridad y de cuidados”, señaló Mícher Camarena.

Por su parte,  Búrgos Hernández, señaló que el Foro Parlamentario dejará huella “porque seguimos asumiendo el compromiso de avanzar hacia un Estado cuidador, corresponsable y garante de la igualdad sustantiva. Un Estado que reconozca que cuidar no es una tarea privada, sino un derecho público”.

En este sentido, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, explicó que se entiende “la política exterior feminista como el conjunto de acciones transformadoras que contribuyen al logro de la igualdad sustantiva en todos los ámbitos de a política exterior de México y de su quehacer institucional”.

Agregó que esta política tiene como base los derechos humanos, la promoción de las autonomías de las mujeres y la integración de las perspectivas de la igualdad de género e interseccional, con la finalidad “de contribuir a la erradicación de desigualdades estructurales basadas en el género “.

La representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini, destacó que “esta alianza estratégica entre CEPAL y ONU Mujeres, es en sí misma una declaración de principios, la igualdad de género requiere voluntad política, respaldo institucional y acción legislativa coordinada a nivel regional”.

A su vez, Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la Sede Subregional de la CEPAL en México, informó que hablar de los cuidados es un acuerdo regional y un aporte de América Latina al multilateralismo y a las políticas nacionales y regionales.

“Para lograr la igualdad se necesita mayor participación de la mujer en todas las esferas de la vida”, señaló.

El Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe es organizado por el Congreso de la Unión de México, ONU Mujeres y la CEPAL. El encuentro, que tendrá lugar el próximo 11 de agosto de 2025 en el Palacio Legislativo de San Lázaro y en el Castillo de Chapultepec, reunirá a parlamentarias de América Latina y el Caribe impulsoras de la agenda de igualdad de género y desarrollarán sesiones plenarias y comisiones temáticas en las que se elaborarán propuestas desde el rol de los parlamentos y presentarán sus acuerdos como contribuciones a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Citlalli Hernández devela billete de Lotería

Como parte de la agenda, la secretaria Hernandez Mora acompañó la develación del Billete de Lotería que hace referencia a la XVI Conferencia Regional. Al respecto expresó que “la Lotería Nacional ha sido una institución que acompaña y que abraza este momento y este tiempo de mujeres”.

Artículos Relacionados

Conoce el plan de Clara Brugada para combatir la gentrificación

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Mauricio Pazarán es el encargado de despacho de la Unidad Especial del caso Ayotzonapa

Editor Mujeres Mas

INE va por credencial para votar digital

Editor Mujeres Mas

Aranceles de EEUU tienen motivaciones económicas y políticas: Monreal

Editor Mujeres Mas

Citlalli Hernández llama a distribuir el trabajo del hogar entre hombres y mujeres

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta expresa desacuerdo por arancel al tomate; apoyarán a productores

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.