sábado 30 agosto, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

¿Cuáles serán las afectaciones por arancel del 17% al tomate?

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que la cuota compensatoria del 17.09 por ciento a las importaciones de tomate mexicano podrían derivar en un aumento de precios y pone en riesgo la seguridad alimentaria.

“Esta medida representa un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región, a las y los productores nacionales, a todos los integrantes de la cadena productiva, así como a los consumidores estadounidenses, lo que invariablemente repercutirá en un aumento de precios, impactando a varios alimentos de consumo cotidiano derivados de este producto”, detalló el Consejo en un comunicado.

Asimismo, el CNA expresó su preocupación por la “decisión unilateral” del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de imponer una cuota compensatoria ad valorem del 17.09 % a las importaciones de tomate fresco mexicano, tras la terminación del Acuerdo de Suspensión que estuvo vigente durante los últimos 28 años.

Actualmente, México abastece 9 de cada 10 tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55 por ciento del consumo total en ese país.

“Esta interdependencia ha sido clave para mantener una cadena agroalimentaria eficiente, segura, sana y resiliente en toda la región”, apuntó el CNA.

De esta manera, refirió el Consejo, México ha demostrado ser líder global en la producción de tomate gracias a su diversidad de climas, innovación tecnológica y décadas de inversión en sistemas agrícolas sostenibles.

“Nuestra oferta se ha consolidado por su calidad, variedad y eficiencia, características que el mercado estadounidense reconoce y valora”, dijo.

En este marco, el CNA reconoció el respaldo del Gobierno de México, especialmente de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el subsecretario Luis Rosendo Gutiérrez y el embajador Esteban Moctezuma, por acompañar de manera decidida a los productores del país en este proceso.

Finalmente, el Consejo Nacional Agropecuario llmó a México y Estados Unidos a priorizar el diálogo y la cooperación.

Una medida injusta

Tras darse a conocer este arancel por parte del gobierno estadounidense, de manera conjunta las secretarías de Economía y de Agricultura calificaron la medida como “injusta” y en contra de los intereses, tanto de los productores mexicanos como de la propia industria estadounidense.

Aseguraron que el tomate mexicano ha ganado terreno en el mercado estadounidense gracias a su calidad y no por prácticas desleales, como se argumentó el Departamento de Comercio estadounidense.

Redacción

Artículos Relacionados

La matutina de Sheinbaum: EU planteó una “mayor intervención” en México

Editor Mujeres Mas

Marco Rubio confirma gira en México

Editor Mujeres Mas

Laura Itzel Castillo presidirá Mesa Directiva del Senado

Editor Mujeres Mas

Mexicanas dedican el doble del tiempo al trabajo no remunerado que los hombres

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta califica de “porril y autoritaria” agresión de “Alito” Moreno a Noroña

Editor Mujeres Mas

Morena respetará acuerdos en la conformación de la Mesa Directiva: Monreal

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.