lunes 14 julio, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: México trabaja en comisión binacional para evitar arancel del 30%

En su conferencia de prensa de este inicio de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que una delegación mexicana, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estableció una mesa de trabajo con sus pares de comercio y seguridad de Estados Unidos, para evitar el arancel del 30 por ciento a productos mexicanos, anunciado el pasado sábado por su homólogo Donald Trump.

“Tuvieron una reunión primero en la Casa Blanca y después con el secretario de USTR, que tiene que ver con los tratados comerciales y ahí se estableció una mesa de trabajo. Ahí les informaron que iba a venir la carta, cuando sale la carta el sábado por la mañana nosotros ya sabíamos que esta carta iba a llegar y acordaron una serie de esquemas de trabajo, de aquí al 1 de agosto. Por eso yo mencioné el mismo sábado, que tenemos una mesa de trabajo y esperamos llegar a un acuerdo”, detalló.

Específicamente en materia de seguridad, la mandataria destacó que “prácticamente ya hay un acuerdo”, que protege la soberanía y territorialidad.

“Hay un acuerdo prácticamente ya terminado con el Gobierno de Estados Unidos, coordinado por el Departamento de Estado en los temas de seguridad. Queda clara la soberanía, queda clara la territorialidad de cada uno de nosotros y se establecen esquemas de coordinación y colaboración. Es un acuerdo que está prácticamente terminado”, aseveró.

“Respeto a la soberanía total, ellos ya lo reconocieron, y el respeto total a la soberanía, lo que se establece son los esquemas de coordinación, por ejemplo, en información e inteligencia, que ellos tienen allá, que nosotros tenemos acá y cómo se coordina esa información”, sostuvo.

“Hay un avance muy importante. Quedan algunos detalles menores, nosotros queremos que sea parte de un acuerdo global, no solamente seguridad por un lado y por otro lado comercio, sino realmente como un acuerdo general con el gobierno de los Estados Unidos”, enfatizó Sheinbaum, al referirse a la propuesta de unacuerdo global que le propuso a Trump.

Respecto a los dichos de Trump de que México “no está haciendo lo suficiente” para detener a los cárteles de la droga, la mandataria señaló que nuestro país está haciendo su trabajo y hay avances significativos, pero también Estados Unidos debe hacer su parte, desde evitar que entre hasta prevenir el consumo.

“Nosotros hacemos nuestra parte, ellos también deben de hacer su parte. Nosotros hemos insistido en lo que tiene que ver con el control del paso de armas de Estados Unidos a México, con la detención de las personas que se dedican al tráfico de droga en Estados Unidos.

“Hay colaboración, hay coordinación, pero una parte nos corresponde a nosotros, en nuestro territorio para que no pase droga de aquí a allá, pero a ellos les corresponde también una parte. Y eso es lo que está acentándose en este acuerdo de coordinación y colaboración”, dijo.

La presidenta señaló que la carta que envió Trump con la imposición de aranceles, también fue enviada a varios países, en el marco de su nueva política económica; sin embargo, confió en que llegarán a un acuerdo.

“Son cartas que se están enviando a todo el mundo. No es en particular a México. Entonces, en esta carta nos llega, este arancel nuevo, ¿qué tenemos que hacer? Lo que hemos hecho hasta ahora: trabajar para evitar que este arancel dañe a la economía mexicana y sobre todo a los empleos, que es lo que más nos importa”, señaló.

  • La jefa del Ejecutivo Federal adelantó que presentará una demanda por difamación en nuestro país contra Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán, quien tachó el pasado viernes de “absurda” la postura del gobierno mexicano por pedir participación en el acuerdo de culpabilidad del capo.
Asimismo, Sheinbaum Pardo señaló que no establecerá un diálogo con Lichtman, aunque recalcó que no puede dejar pasar sus declaraciones.

“Primero, no voy a establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante. Número dos, vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México porque no se puede dejar pasar, a través de la Consejería Jurídica”, indicó.

La mandataria también pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que informe sobre el caso del extitular de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, luego de que Lichtman acusara al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de haberlo exonerado pese a los señalamientos por narcotráfico en los Estados Unidos.

“Y tercero, el contenido de lo que dijo pues debe de, no en relación a mi persona porque no vale la pena entrar a eso, sino en relación a lo que dijo sobre el Caso Cienfuegos y otros temas, pues es importante que la Fiscalía aclare todo este tema, porque fueron muchas semanas. Tiene que aclararse todo este tema, porque es muy claro que había inocencia, entonces es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso: desde su detención a su liberación, y como la FGR participó en este tema”, refirió.

“Nosotros hacemos nuestro trabajo, no solamente es lo que decimos sino los resultados, no establecemos relación de contubernio con nadie”, puntualizó.

  • A pesar de no detallar las indagaciones, la presidenta de México aseveró que las investigaciones por robo de combustible se está llevando a cabo en todos los niveles, pues su gobierno no protegerá a nadie.

“No se puede informar cuando hay una investigación en proceso, pero que sepan que no vamos a proteger a nadie”, refirió.

“Eso sí, la investigación es a todos los niveles, a todos los niveles; ya cuando se avance la investigación, por supuesto, se dará la información”, lanzó.

“A veces se cree que detener una persona es muy sencillo, un presunto delincuente. Obviamente, para eso tiene que haber una carpeta de investigación con pruebas, tener todos los elementos de prueba para poder tener una carpeta de investigación y entregarle a un juez, esperando que un juez actúe conforme a derecho, pues lleva su tiempo”, explicó.

“Entonces, las incautaciones que se han estado haciendo dan información y se sigue procesando esa información para poder tener todas las pruebas para que haya las atenciones de los presuntos responsables”, puntualizó.

  • Luego de que el día de ayer un grupo de actores de doblaje se manifestaran en la Ciudad de México en demanda de regulación de la Inteligencia Artificial por el uso de sus voces, la mandataria mexicana señaló que la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaría de Cultura se acercará a ellos para proteger su trabajo.

“Tienen razón, son personas que se dedican principalmente al doblaje y a través de la inteligencia artificial, de acuerdo con lo que ellos plantean, se han utilizado voces incluso de personas que ya fallecieron para el doblaje, entonces esto no es correcto”, señaló.

“Tienen razón y ya a través de la Consejería Jurídica y la Secretaria de Cultura nos vamos a reunir con ellos para ver qué esquemas de protección a su trabajo y a su voz tienen que utilizarse para evitar el uso de lo que es su herramienta de trabajo principal que es su voz a través de la inteligencia artificial”, agregó.

Al cuestionarle sobre si es la voz es o no dato biométrico, la mandataria mexicana apuntó que se debe revisar esta cuestión.

“Hay que ver si es dato biométrico o qué, pero lo cierto es que es una profesión muy importante, muy reconocida en México desde hace muchísimos años, el doblaje que se hace en México es muy bueno, hay muchas personas que se dedican a ello”, sostuvo.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la inscripción de la ruta sagrada wixárika que conduce al centro ceremonial Wirikuta en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Es un acontecimiento muy importante para el pueblo wixárika, para el pueblo de México. Además, es de las pocas veces que se reconoce un lugar sagrado de los pueblos originarios vivos; no de la historia de las grandes civilizaciones, sino lo que significa este lugar sagrado para el pueblo hoy, desde antes y hoy. Es algo muy importante.”

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, resaltó la importancia de proteger los lugares sagrados de la cultura wixárika, pero también su cosmovisión.

Destacó que México es el primero del continente americano con más bienes inscritos en la lista representativa de patrimonio mundial y el séptimo en el mundo, pero es la primera vez que se inscribe un espacio de orígenes ancestrales con cultura viva.

La presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) e invitada especial de la Comisión Presidencial de Lugares Sagrados, Claudia Olivia Morales Reza, recordó que el gobierno del presidente López Obrador inició los Planes de Justicia para atender demandas de las comunidades indígenas, como es el caso de la ruta sagrada wixárika de los pueblos o’dam o au’dam, mexikan y náayeri, que dio paso al decreto de reconocimiento de los lugares sagrados.

El 23 de agosto de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para proteger lugares, sitios sagrados indígenas y rutas de peregrinación.

Cinco entidades de la República mexicana forman parte de la geografía sagrada del pueblo wixárika —Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí—, que comparten con los pueblos náayeri, o’dam, au’dam y mexikan.

Esta ruta sagrada recorre más de 500 kilómetros y atraviesa regiones y nichos ecológicos desde el occidente hasta el norte del Altiplano Central, rumbo al desierto de Wirikuta, en el extremo oriental del territorio sagrado.

De acuerdo con estas culturas, la peregrinación permite que la humanidad persista, y es el camino del pueblo wixárika que da significado a su cosmovisión espiritual.

Esta travesía se emprende cada año para cumplir el ciclo ceremonial de transmisión de sabiduría hacia las nuevas generaciones; también se practica para mantener la relación de respeto con los elementos naturales, propiciar el bienestar del pueblo y asegurar un ciclo agrícola exitoso.

La ruta sagrada wixárika también se conoce como “el camino de nuestro abuelo fuego”; en ella conviven cantos, danzas, relatos y oraciones con el águila real, el venado, el tabaco, el híkuri y el maíz, considerados entidades divinas.

Redacción

Artículos Relacionados

Infancias que nazcan en CDMX tendrán apoyo económico garantizado: Brugada

Editor Mujeres Mas

“Cerrar filas con la presidenta es indispensable para el bienestar nacional”: Monreal

Editor Mujeres Mas

ONU urge a EEUU a revocar sanciones contra relatora para Palestina

Editor Mujeres Mas

María Pensado, fundadora de AMARELILLE, lleva a conferencia SASE 2025 ‘sistema de cuidados’

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: “No es normal, es violencia”, presidenta reitera condena por comentarios machistas de Salinas Pliego

Editor Mujeres Mas

SCJN autoriza embargo de Afore para pagar pensión alimenticia

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.