martes 05 agosto, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

PAN exige la derogación inmediata de “Ley Censura” en Puebla

El Partido Acción Nacional rechazó la llamada “Ley Censura”, una reforma aprobada por el Congreso del estado de Puebla que castiga hasta con tres años de cárcel a quienes “ofendan” en redes sociales.

“Se trata de una norma ambigua, con términos vagos, que representa un grave retroceso en materia de libertades y a la censura desde el gobierno”, acusó el PAN en un comunicado.

El blanquiazul recordó que votó en contra de dicha reforma y continuará exigiendo su derogación inmediata.

En este sentido, el PAN destacó que mediante la “Ley Censura” no se busca proteger a las víctimas de violencia digital, sino perseguir a periodistas.

“Esta no es una ley que proteja a las víctimas de violencia digital, sino una herramienta que puede ser utilizada para perseguir a periodistas, activistas y ciudadanos críticos”, refirió.

“En Acción Nacional creemos en el derecho a expresarse libremente. Las redes sociales deben seguir siendo un espacio para opinar, cuestionar y denunciar, no un terreno de persecución política. La libertad de expresión no es un privilegio, es una garantía constitucional. Y la vamos a defender en cada trinchera”, agregó.

¿Qué establece la “Ley Censura”?

El Periódico Oficial de Puebla publicó el pasado 13 de junio la reforma al Código Penal estatal en materia de ciberseguridad, que establece penas de cárcel que van desde los once meses a los tres años de prisión.

Esta legislación crea el delito de ciberasedio, estableciendo que “quien a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emociona”.

En un posicionamiento, las organizaciones no gubernamentales Artículo 19 y la Red de Periodistas de Puebla advirtieron que la “Ley Censura” es un riesgo para la libertad de expresión.

“Los delitos que buscan incorporar incumplen principios de derechos humanos y libertad de expresión, violentan el principio de taxatividad en materia penal, y en su elaboración no han incorporado el expertise técnico de especialistas. Debido a estos factores, los delitos pueden ser utilizados contra la ciudadanía de manera arbitraria, particularmente personas periodistas y medios de comunicación”, indicaron.

Asimismo, recordó a las y los legisladores que “la libertad de expresión incluye discursos que pueden ‘ofender, insultar’. La Corte Interamericana de Derechos Humanos resaltando algunos de los rasgos sobresalientes de la libertad de expresión, sobre todo su doble dimensión individual y colectiva, y su función democrática, establece que ‘este derecho protege tanto la información que resulta favorable, indiferente o inofensiva, como aquella que resulta chocante, inquietante u ofensiva para el Estado o la sociedad’”.

 

Redacción

 

Artículos Relacionados

Pide INE ser escuchado en Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Editor Mujeres Mas

Exclusión, violencia y precariedad persisten en el campo mexicano, denuncian jornaleras

Editor Mujeres Mas

Monreal saluda nombramiento de Pablo Gómez y organización de foros para construir reforma electoral

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Gobierno aplicará encuesta sobre reforma electoral

Editor Mujeres Mas

“Reconózcanse aquí, que no hay nada más poderoso que cuando nos juntamos las mujeres”: Sheinbaum al inaugurar Centro LIBRE

Editor Mujeres Mas

La voz de las mujeres mayas importa; llegan Asambleas de Mujeres a Yucatán

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.