domingo 31 agosto, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

UAQ promueve liderazgo y emprendimiento entre mujeres de la Sierra y el Semidesierto

Docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Jefatura de Emprendimiento y la Coordinación de Vinculación de la Facultad, participan activamente en una convocatoria internacional orientada a capacitar a mujeres en municipios del Semidesierto y Sierra Gorda queretana.

El propósito, profesionalizar sus procesos y fortalecer su autonomía, a través de proyectos que actualmente se trabajan en alianzas estratégicas con instituciones de Colombia, España y Alemania.

Esta iniciativa nace de un convenio con la Institución Universitaria Antonio José Camacho UNIAJC y cuenta con el respaldo de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeirt), explicaron las Doctoras Adriana Rojas Molina y Sandra Hernández López.

Señalaron que el compromiso de la Autónoma de Querétaro va más allá de la formación académica, ya que también busca llevar el conocimiento a regiones donde puede tener un mayor impacto comunitario.

El plan contempla dos etapas:

  • En el mes de julio se realizará el acercamiento con mujeres de municipios como Jalpan de Serra, Tolimán y Cadereyta de Montes, para conocer a fondo sus contextos culturales, económicos y sociales.
  • En octubre se impartirán talleres en liderazgo, habilidades blandas, tecnologías digitales y protección de la propiedad intelectual.

“A través de esta colaboración, la UAQ reafirma su papel como agente de cambio, promoviendo proyectos que integran el aprendizaje académico con las necesidades reales de las mujeres”, refirieron.

Hernández López comentó que se está trabajando con herramientas accesibles como los teléfonos celulares y aplicaciones como WhatsApp, para que las mujeres puedan integrarse a mecanismos de digitalización y emprendimiento sin desvincularse de su identidad ni sus saberes.

Asimismo, destacó que la investigación incluirá memorias fotográficas y testimoniales que podrán servir como referencia para otras convocatorias.

En este ejercicio colaboran alrededor de 100 personas, entre investigadoras, investigadores, voluntariado, estudiantes y representantes de las instituciones internacionales.

Artículos Relacionados

GCDMX anuncia actividades para conmemorar 40 años del sismo de 1985

Editor Mujeres Mas

Habrá Clase Masiva de Defensa Personal para Mujeres en el Monumento a la Revolución

Editor Mujeres Mas

UNAM y BBVA renuevan convenio que se transforma en más becas

Editor Mujeres Mas

CDMX, Edomex, Federación y colectivos realizan Jornada de Búsqueda en la Sierra de Guadalupe

Editor Mujeres Mas

¿No te quedaste ni el Poli ni en la UNAM? Plataforma de Mi derecho, mi lugar continúa abierta

Editor Mujeres Mas

50 años de liderar el Cártel de Sinaloa: ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.