miércoles 28 mayo, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: Acusa a la CNTE de coincidir con consignas de la oposición

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en el país hay libertades y que el gobierno federal no ejercerá represión en contra de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En este sentido, la mandataria reafirmó que el diálogo con el magisterio se mantiene abierto con autoridades de las secretarías de Gobernación y Educación, así como el ISSSTE; sin embargo, dejó en claro que sus demandas dependen del presupuesto actual.

“Tienen derecho a manifestarse, este es un país libre. Frente a las demandas de la manifestación estamos abiertos al diálogo, pero hay temas que el presupuesto público no puede cumplir.”

“Nosotros escuchamos sus argumentos y nos vamos a estudiarlos y damos nuestras respuestas. ¿Que pedimos de ellos? Pues también que escuchen nuestros argumentos y que los revisen.”

La primera mandataria destacó que el gobierno federal realiza un esfuerzo muy importante para asegurar pensiones justas a los maestros a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

“Imagínense, un maestro que ganaba 16 mil pesos y que se iba con cuatro mil de pensión, ahora se va a ir con 16 mil. Díganme si no es un avance sustantivo; el Fondo de Pensiones para el Bienestar asume una parte solidaria.”

Mencionó que, a diferencia de los gobiernos neoliberales, desde diciembre de 2018 el magisterio nacional ha recibido más de un millón de plazas de base, así como aumentos salariales significativos y pensiones justas.

Dio a conocer que serán 37 mil millones de pesos para cumplir el reciente incremento de nueve por ciento más uno por ciento a partir de septiembre. Este monto equivale a la entrega de Pensión Mujeres Bienestar.

Asimismo, dijo, desde 2020 hubo reformas para reducir las comisiones de las administradoras de fondos para el retiro (afores), y desde el año pasado el Fondo de Pensiones para el Bienestar garantiza que el monto del retiro sea equivalente al salario promedio de trabajadores adscritos al IMSS.

“Por supuesto que pensamos en las maestras y los maestros de México, pero no estamos de acuerdo en la manera, cuando hay una mesa de diálogo. Se hacían muchas veces estas manifestaciones porque no había diálogo; aquí desde el primer momento está la mesa.”

Indicó que no es posible regresar a la Ley del ISSSTE de 2007 porque no existen recursos suficientes. En cuanto al planteamiento de usar los que algunas entidades de la República adeudan al ISSSTE, respondió que esta medida afectaría a los maestros que cobran mediante el régimen estatal.

Sin embargo, están abiertas las puertas del diálogo para buscar beneficios adicionales, incluyendo la edad de jubilación, que ya fue congelada, y agregó que la mayoría de los maestros está de acuerdo con esta última medida.

“Lo que pedimos es manifestación pacífica, que no se afecte a la gente en la Ciudad de México, principalmente, y que nos expliquen qué tiene que ver la reforma al Poder Judicial con las demandas del magisterio nacional.”

  • La presidenta expuso que la reciente encuesta de Enkoll registra que 86 por ciento de las personas cuestionadas sabe que en unos días se llevará a cabo la elección judicial, y 72 por ciento considera que es una votación necesaria; 60 por ciento opina que el voto popular contribuirá a reducir la corrupción y la impunidad.

“La reforma al Poder Judicial fue una decisión del pueblo de México, mayoritaria, y se va a llevar a cabo el próximo domingo; va a salir a votar la gente.”

En este marco, la presidenta Claudia Sheinbaum reprochó a la CNTE pretender boicotear la elección judicial, igual que como lo ha promovido la oposición. 

“Me pregunto yo qué tiene que ver la demanda de la derogación de la ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional Electoral. Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo. ¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial con la demanda de la derogación de la ley del ISSSTE 2007?”, cuestionó.

  • La jefa del Ejecutivo Federal reiteró que de gravarse el envió de remesas de migrantes que viven en Estados Unidos, se llevarán a cabo movilizaciones pacíficas contra esta medida. En tanto, se continúa trabajando con senadores de ese país.

“Este impuesto es para todo el mundo, no nada más para México. Somos los únicos que hemos estado diciendo que no estamos de acuerdo (… Vamos a seguir trabajando allá en el marco de la ley de Estados Unidos para poder hablar con los senadores y decir que la afectación que esto va a tener incluso para la propia economía de Estados Unidos”, señaló.

“En ese marco, si es necesario, haríamos movilizaciones pacíficas que muestren que no estamos de acuerdo y nuestro argumentos de por qué estamos de acuerdo, que se impongan impuestos a los que menos tienen”, argumentó.

  • El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó que casi 20 mil escuelas se encuentran sin clases desde la semana pasada a raíz de las manifestaciones de la CNTE, es decirun millón 200 mil alumnos se encuentran sin clases a raíz de este plantón que mantienen en el Zócalo de la Ciudad de México y otras plazas públicas.

“De las 202 mil 184 escuelas, tenemos que pararon 19 mil 974, lo cual es un 9.8 por ciento. Esos son los datos de la semana pasada”, indicó.

“Alrededor de un millón 200 mil alumnos, de poco más de 20 millones que hay en educación básica”, puntualizó.

 

Redacción

Artículos Relacionados

La matutina de Sheinbaum: Presidenta desconoce si AMLO participará en elección judicial

Editor Mujeres Mas

“No acudiré a ese vulgar fraude”: Anaya anticipa que PAN no participará en elección judicial

Editor Mujeres Mas

Diputados prevén dos periodos extraordinarios; modificarían 22 leyes

Editor Mujeres Mas

Con 23 mil firmas activistas solicitan desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Editor Mujeres Mas

Jefas de familia, al frente del 30% de los hogares en México

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta llama a la CNTE al diálogo

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.