domingo 11 mayo, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS COLUMNA INVITADA

DESDE LA IMAGEN 5 terabytes y el poder del silencio

Por. Cristina Ortega

 

La semana pasada se anunció en el noticiario de Aristegui Noticias la nota titulada “Televisa Leaks. La fábrica de mentiras”, acompañada de la hipérbole repetitiva: “Los 5 terabytes de información”.

Desde la imagen es más sencillo comprender ese superlativo de 5TB de información con el análisis del color y forma del logotipo del noticiario Foro TV, que cambia al color del partido político que gobierna. Este noticiario que se transmite por Canal 4, inició transmisiones en febrero de 2010, operado por Grupo Televisa; y Tritón Comunicaciones. Aquí la evolución del los logotipos y sus fechas:

En épocas de alternancia, es visible la mayoría azul en el logo, y la participación colora de los otros.


Con el tiempo nace Foro tv. El logotipo de una esfera azul, se vuelve un globo de diálogo, el azul va perdiendo fuerza, después muta a rojo, luego a un rojo con una sombra magenta como reflejo de las letras, deja de ser un globo de diálogo y ya tiene cuatro lados, hoy día yo lo veo totalmente rectangular, con cierto movimiento “naranjoso”; el tv desaparece para incluir N+. Regresar al 4TV sería un descaro. Así de sencillo.

Para una televisora el mejor escondite para mostrar un apoyo al gobierno es donde todos lo puedan ver, pues termina normalizándose y entonces nadie ve lo que todos buscan en lugares escondidos, un viejo truco de magia medieval.

Por lo que, Televisa Leaks y sus 5 terabytes, independientemente de qué contenga, a quien  acuse, cómo, cuándo, dónde, cuánto, por qué… de lo que trate la nota, es de llamar la atención la cantidad de personajes que han pasado por el noticiario en una semana, y ahora todos señalan la palabra “Silencio”.

El silencio como la ley del hielo, que es cortar comunicación, o el silencio incómodo que es una técnica de inteligencia emocional que usan Tim Cook o Jeff Bezos en sus intervenciones o ante preguntas incómodas. Señalaba un post en la red Linkedin que el silencio es una respuesta y que debemos superar ese silencio por parte de las empresas al no ser un candidato elegido: 


El silencio en español se refiere a la ausencia de sonido o ruido, así como a la abstención de hablar. También se refiere a la quietud o la tranquilidad. 

Y hablando de ausencia como silencio, es interesante su etimología que ayuda a comprender mejor. La palabra ausencia viene del latín abstentia, absentis (ausente) del verbo Abesse, con el prefijo Ab que significa privación, separación del exterior de un límite, y esse que significa ser o estar. Ahora, llevemos ese posible silencio y ausencia como un posible escenario de respuesta por parte de la ciudadanía en las votaciones del 1 de junio de 2025. Usaré la hipérbole “Histórico” del slogan anterior “estamos haciendo historia”, también se puede hacer notar la hipérbole de “podrás votar … 881 cargos en el poder”. Las palabras podrás y poder son cacofonía semántica, pero para un slogan, es el sesgo cognitivo perfecto para la manipulación. Adjunto post de donde tomo esta información: 

Sigamos con la figura retórica de estos terabytes, en un símil a lo que sucederá el 1 de junio es que se colocarán 3 mil 424 nombres para votar por 881, ni señalar de la baja comprensión lectora que se tiene en el país, ni el déficit de atención. A continuación, señalo cómo estarán divididos esos cargos de poder.

Cargo Cantidad para elegir Participantes en las boletas
Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 9 64
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial 2 48
Magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de La Federación 15 15
Cargos de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial 5 95
Magistraturas de Circuito 464 1,638
Personas Juzgadoras de Distrito 386 1,564

Desde la imagen de las capturas de pantalla que muestro a continuación en la opción dos no coincide la descripción con la segunda captura de pantalla, y en la tercera opción los participantes es la misma cantidad que se elige.

Me pregunto si la ausencia del voto logrará alguna vez construir un significado para decir que el silencio también sea una respuesta que tenga valor participante por parte de la ciudadanía para su gobierno.

El silencio es polisémico, según donde se practique, y quién lo interprete, aunque siempre será mejor una imagen, y aún así dicen que vale más que mil palabras. 

________________________________________________________________________________________________

Cristina Ortega Domínguez. Fotógrafa desde hace 31 años, investigadora de la imagen, fundadora de Arte NiNi A.C. Doctora en Investigación Interdisciplinaria en Ciencias y Humanidades.
Autora de los libros: “Psicografía. El dibujo de la mente”: “La Psicografía”: La identidad a través de la imagen fotográfica (2016); y Percepción-interpretación de fotografías en la interacción de las redes sociales como exteriorización psico-emocional (2019), traducido a seis idiomas. 
X @CrissOrtega
FB @CrisstinaOrtegaD
Threads @cristina_ortega_d

Artículos Relacionados

LA ABADÍA DE ELOÍSA De universitarios que despiertan…

Editor Mujeres Mas

León XIV: Un Papado en Tránsito entre Culturas, Fronteras y Fes

Editor Mujeres Mas

CUARTO PISO  La inédita elección

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  María Moliner y el diccionario de su existencia

Editor Mujeres Mas

COLUMNA INVITADA Después de Francisco: ¿Un pastor para todos?

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER  La Carta

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.