Por. Paloma Cuevas R.
Bienvenidos sean a su espacio para elucubrar sobre temas que tal vez no se nos hubieran ocurrido antes, si no fuera por lo inmenso del descaro y lo ancho del cinismo, y es que los últimos días han estado cargaditos en varios temas.
Han de saber ustedes que, si es que no se habían enterado, que la máxima casa de estudios del Estado de México –la UAEMéx-, se encuentra de cara al proceso de sucesión de su autoridad suprema, quien históricamente había sido siempre del sexo masculino, y es que desde que yo llegué al Estado de México las elecciones universitarias han sido muy pacificas, una cosita tan sencilla, que la Universidad siempre se me había hecho mayormente indiferente a las situaciones que ocurren a su interior. Cuando llegué en aquel año 2000, del fin del mundo que no finalizó, el Mtro. Uriel Galicia Hernández estaba a cargo de la universidad, luego fue sucedido por Rafael López Castañares (2001-2005), José Martínez Vilchis (2005-2009), Eduardo Gasca Pliego (2009 – 2013), Jorge Olvera García (2013 – 2017), Alfredo Barrera Baca (2017 – 2021) y actualmente por Carlos Eduardo Barrera Díaz, quien está a punto de ver el final de su gestión, la cual inició en el año 2021, en plena pandemia.
Peeeeeero, los tiempos cambian y en esta ocasión, pareciera que obedeciendo la tónica del #EsTiempoDeMujeres, seis candidatas con amplias trayectorias dentro y fuera de la Universidad del estado: la Mtra. María José Bernáldez Aguilar, la Dra. Eréndira Fierro Moreno, la Dra. Laura Elizabeth Benhumea González, la Dra. María Dolores Durán García, la Dra. Patricia Zarza Delgado y la Dra. Maricruz Moreno Zagal, -en caso de desear revisar trayectorias, les invito a hacerlo en sus páginas de redes sociales. Infortunadamente el hecho de que sean seis mujeres, quienes avanzan no garantiza temas de sororidad, perspectiva de género, ni siquiera piso parejo.
El proceso es histórico e inédito por otras tres razones: son seis mujeres contendiendo, lo cual sí o sí garantiza que el resultado será que se elegirá a la PRIMERA RECTORA de la UAEMéx, de esta manera se atiende una deuda histórica en términos de aparente rompimiento con techos de cristal, se está cuestionando la forma de elegir, pues de una matrícula de casi cien mil estudiantes únicamente son apenas un ciento quienes toman una decisión tan importante.
Desde el inicio de la contienda se ha manejado que existe, – qué raro, – una persona encaminada por la rectoría, de lo cual se ha acusado a la Dra. Fierro Moreno, esto ha generado incomodidad en la población estudiantil, docente y administrativa y para culminar esta situación el pasado 23 de abril se dio a conocer en el programa “Panorama Informativo” a cargo de Alejandro López Villavazo un audio en el que supuestamente se escucha la voz del rector en funciones, diciendo, palabras más palabras menos, que se le avise a Patricia – presumiblemente la Dra. Patricia Zarza,- y a todas las demás que si su candidata no gana, dejarán las “arcas vacías”. Ha habido pronunciamiento de varias de las candidatas, el rector se ha deslindado del audio y generado una denuncia hacia quien resulte responsable, la candidata afectada, también se ha pronunciado.
El Consejo Universitario, ha solicitado la renuncia del rector en funciones y un par de diputados – Octavio Martínez y Paola Jiménez han vertido comentarios al respecto desde la Sexagésima segunda legislatura.
Aquí las dudas son: ¿qué piensan los universitarios, el resto, los de las periferias, los que no pertenecen al Consejo, qué opinan los maestros, los administrativos? ¿Es que hay alguien a quien le importe la universidad en términos de lo que universalidad debería significar y de los compromisos que cada uno de los profesionistas egresados deberán asumir al salir al mundo real?
Existen diez rubros al menos que requieren atención inmediata: nivel educativo, costos, movilidad, Igualdad Sustantiva, intercambios internacionales, investigación, deporte, convenios con instituciones internacionales, erradicación de la corrupción, el acoso y los abusos de unos cuantos y por supuesto, oportunidades de empleo para universitarios egresados. Ojalá que gane la mejor, no la que nos caiga bien, sino la que sea la respuesta a las necesidades de quienes ahí estudian y que hacen un gran esfuerzo por lograr el sueño de la educación y que si alguna de las candidatas se hubiera prestado a lo indecible – dejaría de ser bruja y de echar maldiciones, – que la nación se lo demande.
Desde hace algún tiempo los universitarios han mostrado su rechazo al intento de imposición. Razón por la cual el 29 de abril las Asambleas de la Facultades de Humanidades y Artes, dieron inicio a la toma de las instalaciones y se pronunciaron a favor del paro de actividades, como respuesta las Asambleas de cada una de las Facultades han sesionado y decidido ir o no al paro indefinido, con cinco exigencias básicas que se han repetido en los pliegos petitorios.
- Voto universal
- Anulación del vigente proceso de elección de rectora
- Comedores subsidiados
- Que la universidad sea gratuita y libre de cualquier tipo de violencia sobre todo la de género
- No criminalizar al movimiento y dar entrada para que haya diálogo
Hasta el día de hoy son varias facultades las que se han sumado al paro, el proceso electoral continúa, al menos hasta ahora.
Seguiremos informando…
Paloma Cuevas R.: Mujer y madre. Femenina cuando le da la gana. Amante declarada de México, el mezcal, el buen café y la verdad sin anestesia. Humanista, sapiosexual, docente durante más de 22 años, filósofa, columnista, escritora y locutora en temas de Cultura, Política y Erotismo. Fundadora de #ProyectoÍtaca plataforma política y cultural. Locutora titular de #ProyectoÍtaca en Cadena Radio Mx. Promotora y gestora cultural incansable. Presidenta de la Academia para el estudio y difusión de la obra de Dolores Castro, por la Ilustre y Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de México. Asesora del Consejo Ciudadano de Historia, Cultura e Identidad Mexiquense SOMEGEM. Antologada en más de 50 títulos a nivel internacional. Ha publicado la plaquette de poesía “De amputaciones necesarias” y el poemario “Mujer en voz alta”. Condecorada en 2020 con la Medalla y el Pergamino Leona Vicario. Secretaria Nacional de Cultura México para la Red Internacional de Mujeres Líderes en Acción (RIMLA Internacional). Integrante del Mapa Nacional de Escritoras Mexicanas Contemporáneas. Directora Mundial de Comunicación y Relaciones Públicas del World Poetry Fest, hasta 2020. Embajadora Estado de México de Fridas de Barcelona. Embajadora de la Red Naranja del Estado de México. Escudo de Plata 2021, para la UHE-PORTUGAL /Unión Hispano Mundial de Escritores, por México.