jueves 18 septiembre, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Dos de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia sexual en su infancia

Casi dos de cada diez mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.

El estudio, realizado con información extraída por el Intercambio de Datos de Salud Global de la Universidad de Washington, muestra que la prevalencia de la violencia sexual sufrida antes de los 18 años es “extremadamente alta tanto para mujeres como para hombres en todo el planeta”.

Según el estudio, de media, alrededor del 18.9 por ciento en mujeres y del 14.8 por ciento en hombres sufrieron violencia sexual en su infancia, llegando a subir hasta el 26.8 por ciento (es decir casi 3 de cada 10 niñas) en regiones como el sudeste asiático y Oceanía.

El informe sintetiza información de 204 países recopilada entre 1990 y 2023 porque “disponer de mejores datos sobre la prevalencia, las características y las consecuencias de la violencia sexual en la infancia puede orientar los esfuerzos de prevención primaria y secundaria de los sistemas sanitario, educativo, de justicia penal y de bienestar social”.

Entre los más de 200 países incluidos en este análisis, India, Costa Rica y Chile se sitúan con una prevalencia superior al 30 por ciento, seguidos por países como Estados Unidos, Canadá o Perú, que se colocan por encima del 20 por ciento.

En el caso de los hombres, las tasas de prevalencia más altas se encuentran en Costa de Marfil, Bangladesh, Botsuana o Haití.

“La violencia sexual contra los niños es un problema generalizado de derechos humanos y salud pública, y el mundo está fracasando claramente en su intento de acabar con ella”, afirmó la autora principal del informe, Emmanuela Gakidou, profesora del Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, citada en un comunicado.

Esta profesora consideró que la proporción de personas que se enfrentan a abusos sexuales a una edad tan temprana “es muy preocupante”, por lo que pidió “medidas urgentes por parte de todos los países para mejorar las leyes, las políticas y las formas de respuesta de los expertos”.

Luisa Flor, coautora del informe y profesora del IHME, subrayó también que las víctimas de violencia sexual se enfrentan a un riesgo mayor de depresiónansiedad, abuso de consumo de sustanciasinfecciones de transmisión sexual y asma, entre otras dolencias.

 

Con información de EFE

Artículos Relacionados

Todo lo que tienes que saber sobre la alerta telefónica para el Simulacro Nacional

Editor Mujeres Mas

Ya son 20 las personas fallecidas por explosión de pipa en Puente de la Concordia

Editor Mujeres Mas

Metro operará con este horario el 16 de septiembre

Editor Mujeres Mas

Suman 14 las personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa

Editor Mujeres Mas

Falleció Alicia Matías, la mujer que protegió a su nieta de explosión

Editor Mujeres Mas

Es momento de recordar que somos un pueblo llamado humanidad: Juan Manuel Santos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.