En su conferencia de prensa matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que hasta el momento “no se tienen señales” de que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá vaya a desaparecer, sino por el contrario, se renegociará en 2026.
Ello, luego de las declaraciones que hizo ayer el presidente estadounidense, Donald Trump, quien dijo que México y Canadá no han respetado dicho acuerdo comercial, y que pronto se “renegociará”.
“En su declaración dice ‘se va a revisar en el 2026 y vamos a ver qué pasa’, hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-MEC vaya a desaparecer, al contrario”, indicó.
“En las pláticas que se tiene con los secretarios tanto de Hacienda como de comercio se sigue trabajando dentro del T-MEC, tan es así que nosotros fuimos favorecidos junto con Canadá en que la mayor parte de los productos no tiene aranceles por el T-MEC, esa es la interpretación que hacemos de las declaraciones del presidente Trump”, indicó.
“Al mismo tiempo (Trump) habla bien del T-MEC, dice que se va a revisar en el 2026 como ya estaba pactado, pero que comparado con el TLC original es mucho mejor, cosa que coincidimos también”, puntualizó.
Sin embargo, la mandataria señaló que ante cualquier posición de Trump, México estará preparado.
“Nosotros vamos a defender el T-MEC, porque ha sido benéfico para los tres países, si el presidente Trump hace un planteamiento distinto, vamos a estar preparados para cualquier circunstancia. Pero evidentemente, nosotros queremos que se mantenga el T-MEC”, refirió.
La mandataria explicó que el magnate se refería a aquellos productos que se exportan mediante la figura de ‘nación más favorecida’, el cual no cumple con las reglas del tratado comercial.
“Esto lo sabemos por las pláticas que hemos estado teniendo, el presidente Trump dice ‘eso que no cumple con las reglas de origen no cumple con el T-MEC’, y en esencia es cierto”, enfatizó.
- La mandataria mexicana rechazó la propuesta del expresidente Ernesto Zedillo de realizar una auditoría independiente a todas las obras que se hicieron durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al considerar que ya lo hizo la Auditoría Superior de la Federación.
“¿Para qué (un auditor independiente), si eso ya lo hace la Auditoría Superior de la Federación?”, respondió.
“Ahí está el Tren Maya, ¿quién la audita? la ASF. Ahí está la refinería Olmeca, ¿quién la audita? la ASF. Para todos quienes nos escuchen, ¿quién es la Auditoría Superior de la Federación? Es un organismo independiente que nombran las Cámaras, que su actual director no fue nombrado actualmente, sino que ya tiene tiempo ahí”, enfatizó.
“¿Qué otras obras? Las que sean que se audite por parte de la ASF, para qué quiere una auditoría independiente? Lo que pasa es que él no está de acuerdo en esas obras y tiene todo el derecho, pero ya representa como el 20 por ciento de la población en México, porque el 80 por ciento está de acuerdo con nosotros”, lanzó.
- Tras el polémico nombramiento del expriista Adrián Rubalcava como director del Sistema de Transporte Colectivo, Metro, la mandataria mexicana pidió “darle una oportunidad” y criticarlo una vez que haya tenga trabajo hecho.
“Hay que darle una oportunidad a Adrián, a todos quienes critican les recomiendo que vuelvan a leer el capítulo del libro “Gracias”, del presidente, que a las personas se les evalúa en distintos momentos. Adrián Rubalcava, él toma la decisión de salirse del PRI, apoyar a nuestro movimiento y hay que darle la oportunidad de que desempeñe un buen papel al frente del Metro, que yo creo que así va a ser. Entonces ya critíquenlo ya después de que desarrolle su función”. enfatizó Sheinbaum.
- La jefa del Ejecutivo Federal salió en defensa el exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, luego de que ayer el gobierno de Rocío Nahle presentara una denuncia por presunto daño patrimonial en la Secretaría de Salud estatal por más de mil 600 millones de pesos, durante la administración de Cuitláhuac García.
“No conozco el tema, lo leí el día de hoy en los medios, pero no conozco el tema, quisiera informarme para saber exactamente de qué se trata, pero tengo la mejor opinión de Cuitláhuac, está trabajando con nosotros en SENAGAS, está haciendo un gran trabajo”, señaló.
- De manera muy breve, Claudia Sheinbaum declaró que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador “está en su derecho” de solicitar la nacionalidad española, de confirmarse esta versión que fue publicado por el diario ABC.
“No conozco el tema, porque ha salido en las redes,, no tengo más información y está en su derecho, si es el caso”, mencionó la presidenta Sheinbaum Pardo.
- Luego de que los gobiernos neoliberales privatizaron las acciones de infraestructura, regresamos a la construcción de obras con recursos públicos, recordó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al encabezar la presentación de avances en la materia.
Tan sólo en infraestructura carretera, el gobierno federal invierte 369 mil 814 millones de pesos durante el sexenio, con lo cual se generan 1.1 millones de empleos.
Durante 2025 se aplican 56 mil 549 millones y se generan 162 mil empleos directos e indirectos.
Las tareas incluyen obras de continuidad, ejes prioritarios, puentes, distribuidores, el programa Lázaro Cárdenas del Río, el plan carretero de Guerrero, caminos artesanales, conservación rutinaria y conservación periódica.
“No les gusta que haya regresado la obra pública en México; no les gusta que estemos construyendo tantas carreteras con recursos públicos, porque ellos creen que todo debería ser privado, que las carreteras deberían concesionarse todas; bueno, a eso se dedicaron y luego concesionaron todo y también rescató las carreteras ¿con qué? Con recursos públicos.”
Al resaltar que el Tren Maya forma parte del regreso de los trenes de pasajeros que anteriormente se privatizaron y desaparecieron, la primera mandataria añadió que las obras de infraestructura como la refinería Dos Bocas son de beneficio para el país.
- En este marco, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que durante el sexenio se realizarán 109 kilómetros en obras de continuidad; dos mil 220 kilómetros en 10 ejes prioritarios, 16 kilómetros en 21 puentes y distribuidores, y 904 en el programa Lázaro Cárdenas del Río.
Además, la rehabilitación y reconstrucción de 68 puentes del plan carretero de Guerrero; dos mil 107 kilómetros de caminos artesanales, así como 48 mil 653 kilómetros de conservación rutinaria y nueve mil 472 de conservación periódica.
Expuso que en obras de continuidad se invierten dos mil 472 millones de pesos para concluir este año las carreteras federales San Ignacio-Tayoltita, puente Rizo de Oro y puente Nichupté; los trabajos suman 109.3 kilómetros.
Respecto a los ejes prioritarios que aseguran la interconexión de la red troncal principal del país, este año se abordan 193 kilómetros de construcción y modernización, con inversión de 10 mil millones de pesos. El total del sexenio son dos mil 200 kilómetros.
En este rubro ya iniciaron las carreteras Cuautla-Tlapa, Tamazunchale-Huejutla, Bavispe-Nuevo Casas Grandes, Macuspana-Escárcega y Salina Cruz-Zihuatanejo. La próxima semana comienzan las vías Huatulco-Pochutla, Toluca-Zihuatanejo y el circuito Tierra y Libertad.
Respecto a puentes y distribuidores viales, este año se invierten mil 775 millones de pesos; empieza la construcción de la Glorieta Fonatur (BCS); y los puentes de Alameda Oriente, en la Ciudad de México.
En Colima, también este año comienzan los libramientos Arco Sur y Arco Norte, la reconstrucción de las presas Las Tancas, El Chical y Las Tunas.
En Morelos ya empezó la construcción del puente de Jojutla. En junio, el puente Amado Nervo, en Nayarit.
Para Sinaloa, en junio se realizará el puente México 15 y en Tlaxcala el viaducto Santa Ana. También el próximo mes inicia en Veracruz el acceso al puerto.
Por lo que se refiere al programa Lázaro Cárdenas del Río, el gobierno trabaja carreteras federales y estatales, así como caminos alimentadores con inversión de dos mil 730 millones de pesos para 2025.
Ya arrancó el tramo Nochixtlán-Huajuapan, que conecta León con Oaxaca, así como el que corre de Tehuacán a los límites con Oaxaca y el que va de Putla de Guerrero a Pinotepa Nacional.
En plan carretero de Guerrero incluye la inversión de mil 880 millones de pesos para la reconstrucción de cinco puentes y 12 tramos carreteros; ya comenzaron estos trabajos.
También está prevista la reconstrucción de 63 puentes y 43 tramos carreteros correspondientes a la red estatal.
Durante 2025 se construyen 436 kilómetros de 114 caminos artesanales con inversión de tres mil millones de pesos.
Para conservación rutinaria y periódica la inversión es de 34 mil 438 millones de pesos; incluye 10 autopistas y nueve puentes.
En este rubro ya concluyó la primera etapa de Bachetón; se trabajaron 45 mil 900 kilómetros en la red federal de peaje, es decir, se cubrieron 288 mil 694 baches.