martes 06 mayo, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: Trump ha planteado “cosas que no son aceptables”

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que durante las conversaciones que ha sostenido vía telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, le ha sugerido “cosas que no son aceptables”, como la ayuda militar que ella se negó a aceptar.

“En mis llamadas con el presidente Trump, porque él amablemente pregunta en qué les podemos ayudar, ha sido varias veces su pregunta, cómo les ayudamos”, indicó.

“Entonces, ha sugerido cosas que para nosotros no son aceptables, pero hemos comentado siempre dos temas.

“Uno, la importancia de atender el consumo de fentanilo desde una visión distinta. Por eso, él ha aceptado varias veces esta campaña, o el reconocimiento a la campaña que estamos haciendo sobre el fentanilo; es decir, el consumo de drogas no sólo es un tema de parar el fentanilo que estamos colaborando, sino de atención como un problema de salud pública de aquellas personas que tienen adicciones”, expuso.

“Y, por otro lado, la llegada de armas de Estados Unidos a México. Es histórico este comunicado que hace el presidente Trump hace dos, tres días, de decir mano dura a la entrada de armas de EE.UU. a México”, indicó.

La mandataria reiteró que existe en la actualidad una relación de colaboración y diálogo con la Administración de Donald Trump.

“Y esto es bueno, es muy bueno, y habla de la buena relación que hay con el Gobierno de Estados Unidos, en donde hay colaboración, cooperación, diálogo permanente en temas de seguridad con respeto a nuestras soberanías y a la inviolabilidad, vamos a decir así, territorial”, destacó.

  • La jefa del Ejecutivo Federal informó que solicitará al Congreso de la Unión un periodo extraordinario para que se aborden las reformas que quedaron pendientes, así como otras que enviará en los próximos días.

“Son varias y estamos pidiendo que en su momento haya un periodo extraordinario para que puedan ser aprobadas o modificadas”, dijo.

Entre las reformas pendientes se encuentran: algunas leyes secundarias del Poder Judicial,  la Ley del Ifetel, la Ley del organismo antimonopolio que sustituye a la Comisión Federal de Competencia Económica y las leyes relacionadas con la seguridad, la Guardia Nacional y el Sistema Nacional e Inteligencia e Investigación y del Secretariado de Seguridad Pública.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que la elección judicial saldrá bien porque el pueblo está informado.

“Lo importante es que participe la gente, que se informe, que sepa los perfiles, que conozcan quién es quién y puedan ejercer su voto libremente”, dijo.

“No hay que tenerle preocupación a la elección, el pueblo está consciente sabe de qué se trata, está informado, aunque a algunos no les guste que el pueblo decida, pero para eso llegó la Transformación, para que el pueblo decida. Antes decidían unos cuantos, ahora decide el pueblo”, señaló.

“Va a a salir bien la elección, que salga la gente a participar, a votar”, apuntó.

Respecto a los comentarios que prevén una baja participación ciudadana el próximo 1 de junio, la mandataria señaló que sólo son “hipótesis”.

“Son números hipotéticos, para que no anden diciendo que yo tengo mis números de quién va a votar y quién no va a votar. Dije los números nada más para poner en comparación lo que significa que decida una persona, frente a millones”, indicó.

  • La secretaria del Bienestar , Ariadna Montiel, informó que a partir de mañana miércoles 7 de mayo iniciará la dispersarán los recursos de pensiones y apoyos del Gobierno federal correspondientes al bimestre mayo-junio, toda vez que se retrasaron por los días inhábiles del 1 y 5 de mayo.

“Regularmente pagamos los primeros días del mes, solo que ahora se atravesó el 1 de mayo y el día 5, que son inhábiles para el sistema financiero”, indicó

“El depósito va a caer a partir del día de mañana (7 de mayo) y hasta el día 30″, puntualizó.

  • El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y la Secretaría de Bienestar, informó que se lleva a cabo un censo en todo el país con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas, de las que, al 5 de mayo, servidores de la Nación han censado 47 mil 845, de las cuales, 87 por ciento están ocupadas y 13 por ciento desocupadas.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que con el censo se tendrá claridad de cuáles viviendas están abandonadas y cuáles están ocupadas, así como su estatus: si en ellas habitan quienes solicitaron el crédito, si se trata de un tercero o si tienen alguna demanda; y dependiendo de si es una familia en vulnerabilidad se les dará opción de rentar o de adquirir la casa.

“El objetivo es regularizar estas viviendas, evidentemente si hay viviendas que no tienen servicios, que son muy pequeñitas —hay unas que me decían que son de tres por tres o algo así, ¡imagínense! Pues esa vivienda no se puede utilizar como vivienda—pero  lo que no podemos es dejarlas en esta situación. Entonces por eso estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que derivado de las malas prácticas de las administraciones neoliberales que diseñaron créditos impagables, se contrataron despachos con prácticas fraudulentas y las viviendas se construyeron lejos y sin servicios, se regularizarán 933 mil viviendas, 131 mil están inmersas en juicios masivos, 216 mil viviendas fueron adjudicadas sin que hayan sido escrituradas, 497 mil viviendas cuyos créditos muestran un alto grado de adeudo y 89 mil viviendas corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Expuso que de las más de 47 mil viviendas censadas al 5 de mayo, 5 mil 776 están en el Estado de México; 4 mil 584 en Puebla y 4 mil 145 en Chihuahua.

Por lo que, a partir del censo, se impulsarán soluciones como: 1. En las viviendas ocupadas por los acreditados se reestructura el crédito a través del congelamiento, se reducirá la tasa de interés, de las mensualidades y habrá quitas de saldo; 2. En viviendas ocupadas por un tercero, se regularizará mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra; 3. Para las viviendas desocupadas y/o vandalizadas se rehabilitarán los inmuebles para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que para la realización del censo en los 32 estados de la República se desplegaron mil 632 servidores y servidoras de la nación en 255 zonas y mil 62 municipios.

  • La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, recordó que el programa de Vivienda para el Bienestar tiene como meta sexenal construir un millón 100 mil viviendas, otorgar un millón 550 mil apoyos/créditos de mejoramiento y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1 millones de personas, lo que generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos. Por ello este año, el objetivo es construir 186 mil viviendas y otorgar 300 mil créditos de mejoramientos y 120 mil escrituras, creando 1.7 millones de empleos directos y 2.6 indirectos.

Informó que se han arrancado obras en 28 estados: la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) comenzó entre febrero–marzo la edificación de 31 mil 472 viviendas, entre abril-mayo serán 55 mil 065. Mientras que, en este periodo, el Infonavit iniciará con 51 mil 593 y en junio–julio, 48 mil 497 viviendas.

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, agregó que ya tienen contratos con 11 empresas para desarrollar 21 proyectos de vivienda en: Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato y Coahuila. Con esto se construyen 24 mil 844 viviendas. Además, este mes se firmarán 16 contratos más para 26 mil 749 viviendas, con ello a finales de este mes estarán en construcción 51 mil 593.

  • Romero Oropeza puntualizó que el Infonavit identificó 4 millones 155 mil créditos impagables que ya fueron congelados, de los que 630 mil ya están resueltos a través de disminución de tasa, mensualidad y saldo.  En tanto que este mes, 240 mil créditos recibirán de manera automática beneficios como disminución de tasa, mensualidad y saldo. En julio, 500 mil créditos recibirán disminución de tasa al 4 por ciento y descuento a la mensualidad fija y al saldo. Mientas que a partir del cuarto trimestre de este año se beneficiarán a un millón 700 mil créditos, con disminución de tasa, descuento al saldo y mensualidades fijas y desde marzo, un millón 85 mil créditos se atienden de manera personalizada en Centros de Servicio Infonavit (CESI) para encontrar soluciones. 

Artículos Relacionados

Gobierno de Trump podrá excluir a personas transgénero del Ejército

Editor Mujeres Mas

Confirman a Adrián Rubalcava como director del Metro

Editor Mujeres Mas

INE abre micrositio para reportar a candidatos que inclumplan el “8 de 8 contra la violencia”

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta “no quiere debate a través de los medios de comunicación” con Trump

Editor Mujeres Mas

¿Quién contará los votos de la elección judicial?

Editor Mujeres Mas

Consejo Nacional de Morena establece lineamientos para fortalecer su institucionalidad

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.