Equipos especiales de los agrupamientos Zorros, Panteras y de la Policía Bancaria e Industrial, reforzarán la vigilancia dentro y fuera de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, sí como en toda la red de transporte público, ante los reportes de pinchazos a personas usuarias.
Así lo anunció la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, al afirmar que hasta el momento ningún reporte ha estado relacionado con secuestros o violencia sexual.
En conferencia de prensa, la mandataria hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y reportar cualquier incidente que pueda afectar su integridad física.
Brugada Molina subrayó que todos los casos han sido atendidos con rigor científico, objetividad y con un equipo de investigación multidisciplinario para esclarecer cada reporte.
Serán 5 mil 800 los elementos policiales que reforzarán su presencia en estaciones y vagones, con el objetivo de prevenir hechos delictivos y garantizar la integridad física de las personas usuarias.
“Todos ellos están capacitados, preparados y con instrucciones precisas sobre cómo actuar ante cualquier reporte”, indicó.
Agregó que habrá presencia de equipos especiales de la policía capitalina que recorrerán los vagones y demás instalaciones del Metro, así como el despliegue de elementos encubiertos para realizar labores de vigilancia y detectar posibles conductas delictivas.
“Tenemos un gran compromiso con la seguridad de las personas usuarias de nuestros sistemas de transporte público”, enfatizó.
La mandataria expresó su solidaridad con las víctimas de pinchazos o lesiones en el Metro, y aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México ha tomado con absoluta seriedad cada uno de los reportes, brindando acompañamiento integral y realizando investigaciones y estudios científicos para descartar riesgos a la salud, conforme al protocolo de atención inmediata.
“Con base en las evidencias y pruebas recabadas, podemos afirmar lo siguiente: uno, en los casos reportados no ha existido riesgo a la vida de las personas afectadas; y dos, en ninguno de los casos ha habido secuestros ni actos de violencia sexual. Reitero: en ninguno de los casos las personas fueron sustraídas del Metro o del lugar donde ocurrió el incidente”, puntualizó.
Se suma personal de PC
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que se han desplegado más de 5 mil 800 elementos policiales para garantizar la vigilancia en todos los andenes y accesos del Metro, así como en otros medios de transporte.
Además, se han incorporado 683 servidores públicos del STC y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para fortalecer el monitoreo en estaciones.
“Habrá refuerzo del personal de Protección Civil en todas las estaciones. Para facilitar la identificación del personal policial, se realizarán anuncios por voceo, se utilizarán megáfonos y silbatos de manera permanente y recurrente”, explicó.
Vázquez Camacho detalló que el protocolo se activa de inmediato tras el reporte del pinchazo: se brinda atención médica en el sitio, se traslada a la persona a una unidad de salud para su evaluación médica y toxicológica, mientras personal de la Fiscalía levanta la denuncia.
“Una vez atendida médicamente, se ofrece a la víctima acompañamiento legal y psicológico. Agentes del Ministerio Público están designados para tomar declaraciones en el mismo momento y lugar del incidente”, precisó.
41 denuncias
Por su parte, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que hasta el momento se han recibido 41 denuncias por presuntos pinchazos o piquetes: 33 en el Metro, cuatro en el Metrobús, tres en la vía pública y uno en el Pumabús (transporte interno de la UNAM).
De estos casos, sólo 15 se ha confirmado la presencia de una lesión compatible con una punción. Cuatro de ellos arrojaron resultados positivos a distintas sustancias, en análisis en laboratorio. Los 11 restantes están relacionados con síntomas como rasguños, mareos o insomnio.
Respecto al protocolo sanitario, Alcalde Luján explicó que se recaban muestras clínicas de sangre y orina que son analizadas por dos instituciones certificadas. Además, personal médico especializado documenta cualquier marca física mediante fotografía técnica. Posteriormente, se inicia un tratamiento profiláctico y se ofrece acompañamiento legal y psicológico a la víctima.
“Queremos que la ciudadanía tenga plena confianza en este proceso. Si alguien siente un pinchazo o detecta que otra persona pudo haber sido víctima, debe saber que se activará de inmediato un mecanismo de atención profesional”, expresó la fiscal capitalina.
Finalmente, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, señaló que se brinda atención integral en el sitio, posteriormente se traslada a la víctima a unidades médicas donde se realizan estudios toxicológicos, biometría hemática, química sanguínea, también se realizan pruebas de sífilis, hepatitis C y se proporciona profilaxis contra VIH; sin embargo, aclaró que el riesgo de infectarse de este virus mediante un pinchazo de este tipo es muy bajo.
“La primera dosis se aplica en la unidad médica y se refiere a la Clínica Condesa, para continuar con la profilaxis durante 28 días. Quiero ser enfática: es muy poco probable que con este mecanismo se pueda transmitir, porque el virus del VIH se mantiene activo muy poco tiempo fuera del cuerpo; sin embargo, es parte del protocolo que hemos hecho, de tal manera que las personas tengan esta tranquilidad”, concluyó.