En el marco del Diálogo para la Cooperación Internacional en materia de Derechos de las Mujeres, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, expuso ante representaciones diplomáticas acreditadas en México, las políticas de Bienestar dirigidas al sector femenino.
Estas acciones incluyen la Red Nacional Tejedoras de la Patria, el Centro LIBRE para las Mujeres, la Línea de las Mujeres 079 opción 1, las Abogadas de las Mujeres y Voces por la Igualdad y contra las Violencias.
Ante las representantes de Alemania, Australia, Belice, Bolivia, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, España, Francia, Japón, Nicaragua, Países Bajos, Palestina, Panamá, Uruguay; así como de la titular de la ONU Mujeres México, Moni Pizani, Hernández Mora dijo estar convencida de que las políticas públicas y leyes, deben acompañarse de un cambio de conciencia en la ciudadanía.
De ahí que la relación entre hombres y mujeres “debe transformarse combatiendo la desigualdad, la violencia y la discriminación”.
Políticas de Bienestar para las Mujeres
La Red Nacional Tejedoras de la Patria convoca a mujeres mexicanas voluntarias dentro y fuera del país, que cuentan con un liderazgo en territorio, para la promoción de los derechos de las niñas y mujeres. Por lo que las mujeres interesadas podrán inscribirse o nominar a sus conocidas en: tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/
Los Centros LIBRE serán espacios dedicados a la atención a las mujeres de México, por lo que a nivel nacional se edificarán este año 678, con una inversión de 754 millones 538 mil 872 pesos. Estos lugares contarán con asesoría jurídica y psicológica para las víctimas de violencia de género, y se conformarán redes comunitarias para el cambio cultural y la promoción de los derechos de las mujeres.
La Línea de las Mujeres 079 opción 1, a partir del 1 de mayo brindará atención a las mujeres que viven violencias.
Se abrirá una convocatoria para las Abogadas de las Mujeres, quienes defenderán a mujeres que viven violencias y cuyo registro será a partir del 1 de mayo a través de la página abogadas.mujeres.gob.mx/
Asambleas de mujeres Voces por la Igualdad y contra las Violencias. Las primeras 300 reuniones se realizarán en los municipios con mayor prevalencia de feminicidios, lesiones y homicidios dolosos en contra de las mujeres.
Finalmente, sobre la consulta que se realizará a las mujeres en territorio, Citlalli Hernández afirmó que el Gobierno federal tiene la convicción de involucrar a la sociedad en todos los cambios que se promueven.
“La mejor manera de que los cambios que estamos promoviendo sean defendidos es que la ciudadanía abrace las políticas públicas”, concluyó.