Con 446 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados ratificó el dictamen que reforma diversas disposiciones de su Reglamento, en materia de lenguaje inclusivo y optimización de trámites y procedimientos parlamentarios.
El documento, que se pidió publicar en el Diario Oficial de la Federación, promueve una cultura de equidad y respeto dentro del Poder Legislativo, aliándose con los principios de no discriminación y paridad de género.
Utiliza la palabra “presidencia” en lugar de “presidente” en las denominaciones de las presidencias de la Mesa Directiva y juntas directivas de las comisiones, lo que visibiliza y reconoce la participación de todas las diputadas y los diputados en igualdad de condiciones.
Establece un mecanismo claro para la integración plural de las comisiones de cortesía en el ceremonial, asegurando la representación de lodos los grupos parlamentarios, lo que fomenta un ambiente de colaboración y respeto mutuo, esencial para el funcionamiento eficiente del Congreso.
Contempla el turno de asuntos a comisiones ordinarias, en tiempo real, a fin de reducir los tiempos de dictaminación y evitar la acumulación de iniciativas pendientes. Se implementa un sistema electrónico de gestión de turnos, en tiempo real, desde la Mesa Directiva, a través de la plataforma digital.
De igual modo, incrementa el plazo, previo a la votación en el Pleno en lo particular, para la presentación de reservas a reformas constitucionales, a efecto de brindar certeza jurídica y transparencia al proceso legislativo, analizar a fondo las propuestas y presentar observaciones de manera oportuna, y así enriquecer el debate y la calidad de las reformas.
Considera la obligatoriedad del uso de la plataforma digital y de los dispositivos electrónicos que se asignan a cada diputada y diputado, para el registro de asistencia y la emisión de votos (APRAV), en las reuniones semipresenciales, garantizando la seguridad y confiabilidad de los sistemas.
Se suprime la figura de prórrogas que otorga la Mesa Directiva para dictaminar asuntos y, en su lugar, facilitar la ampliación de plazo a través de un acuerdo, debidamente justificado por parte de la Junta Directiva de cada la comisión, lo que promueve una mayor responsabilidad y eficiencia en el trabajo de las comisiones.