En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no descartó solicitar un periodo extraordinario al Congreso de la Unión para que se aprueben las reformas en materia de búsqueda y localización de personas, así como las leyes secundarias de la reforma judicial.
“Es probable que no nos dé tiempo de aquí a que termine abril y entonces estaríamos pidiendo un periodo extraordinario al Congreso de la Unión, tanto para las leyes relacionadas con personas desaparecidas y también algunas leyes secundarias que tienen que ver con la reforma al Poder Judicial, para que el 1 de septiembre que entra el nuevo Poder Judicial ya entre con todas las reformas a las leyes secundarias!”, explicó.
- La jefa del Ejecutivo Federal lamentó el fallecimiento del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, a quien reconoció por su aportación a las letras, pese, dijo a las “diferencias políticas”.
“Antes de iniciar, falleció un gran escritor: Vargas Llosa. Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor”, dijo.
“Nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares”, puntualizó.
- La presidenta de México condenó los hechos registrados el pasado viernes en un palenque de la Feria de Texcoco, en donde agredieron al intérprete Luis R. Conriquez al reusarse a cantar narcocorridos.
“En el caso de Texcoco, obviamente condenar lo que ocurrió, esta violencia que se generó después de que un grupo se negó a cantar una serie de corridos, de canciones, no sé qué generó musical es”, apuntó.
La mandataria recordó que lo que busca su gobierno es construir contenido que no sean violentos no solo en la música, sino también en las series.
“Hay municipios que han decidido prohibir. ¿Cuál es nuestra posición? Nosotros creemos que se tiene que ir construyendo en la sociedad una negativa a los contenidos que hacen apología de la violencia o de las drogas, o de la misoginia. A veces cuando se prohíbe son que haya un proceso, igual se siguen cantando”, refirió.
“Nuestra posición personal más allá de lo que haga cada municipio, cada estado, es ir construyendo este consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia. Nos referimos a la canciones, pero también a las series de televisión, a todo lo que se ha construido a partir de la apología del narcotráfico”, expuso.
- La coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, informó que al corte de las 20:00 horas de ayer domingo se encontraban activos un total de 114 incendios forestales en todo el país.
“Ninguno de los incendios activos que se encuentran en el territorio nacional representa un riesgo a la población hasta el momento”, dijo.
De los 114 incendios activos, en 26 se ha logrado un avance en el control del 80 al 100 por ciento, por lo que actualmente se realizan labores de liquidación. En los 68 restantes, se continúa trabajando en el control y la liquidación del fuego.
Las entidades que registran más incendios son: Chihuahua con 16, Michoacán con 12, Oaxaca y Guerrero con 11, Morelos con 10, Durango con nueve y Sinaloa con ocho.
- La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que no es necesario el paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para el 15 de mayo, ya que destacó que está abierto el diálogo.
“Se está dialogando con ellos, dialogando en los estados también, porque hay algunas demandas que tienen a nivel estatal. Yo les recuerdo a los maestros que a diferencia del pasado que se asumía o se criticaba, se decía, que ellos eran responsables de una visión que había de que la educación pública era muy mala y se les impuso una reforma educativa punitiva, hubo un cambio con el presidente López obrador, tanto que se basificaron a un millón de maestros, se aumentó el salario de manera importante y resolviendo varias de las demandas que tenían”, destacó.
“Seguimos viendo todas las posibilidades, no consideramos que un paro nacional sea necesario, sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo, nunca nos hemos negado a nada”, sostuvo.
“Más bien es el planteamiento de a dónde podemos llegar y seguir viendo diferentes opciones para una pensión justa, un salario mínimo para las y los profesores, y la carrera magisterial mejorar las condiciones y todo lo que se requiera para apoyar a los maestros de México”, dijo.