sábado 12 abril, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: Presidenta descarta renegociar Tratado de Aguas de 1944

Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó renegociar el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, al considerar que es un acuerdo justo.

“No creo que deba negociarse, es un tratado justo (…) Es un tratado que establece que Estados Unidos entrega agua por el río Colorado y México entrega agua por el río Bravo”, argumentó.

“Es un tratado justo. De hecho, entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad que hay en cada lugar, no es más que eso técnicamente establecido”, indicó.

“La CILA (Comisión Internacional de Límites de Aguas), que es la institución que se dedica a estar revisando el tratado, lo que está buscando son propuestas técnicas que permitan que ese tratado se cumpla, porque lo que ha pasado es que hay menos agua en el río Bravo, llevamos cuatro años de sequía, y lo que están buscando son otras alternativas para técnicamente poder cumplir con el tratado”, destacó.

Ante el reclamo de los agricultores de Texas que demandan la entrega del vital líquido, la mandataria prometió que ésta se hará pronto, en la medida de la disponibilidad.

“A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el (río) Bravo”, expresó.

Respecto a las amenazas del día de ayer, del mandatario estadounidense, Donald Trump, la presidenta de México también descartó un conflicto por esta situación.

“No lo creo (que haya sanciones), como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y (también) para fortalecer la comunicación”, sostuvo.

“Será recibido, y lo que siempre vamos a pedir: respeto y colaboración en el marco de nuestra Constitución”, declaró.

La mandataria mexicana informó que hasta el momento el equipo de Johnson no ha tenido ningún contacto con ella.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó el amago del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), quien amenazó con tomar medidas legales, luego de que la Tesorería de la Federación entregara más de 10 mil millones de pesos, correspondientes a cuatro fideicomisos del Poder Judicial, al  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“Es muy curioso, porque una primera parte ya se le dio al INE, si recuerdan que primero fue entregado una parte de  los fideicomisos y esa se le dio al INE de la misma manera como ahora se quiere utilizar, ahora digo para qué fin. Eso que se le dio al INE, el Tribunal no dijo nada y la Corte, perdón, el Consejo de la Judicatura no dijo nada ni tampoco la Corte“, aseveró.

Al aclarar que no hay ninguna irregularidad en dicha operación, Sheinbaum Pardo justificó que estos recursos también servirán para dar atención a los trabajadores del Poder Judicial, así como a maestros.

“Ahora, ¿para qué se quiere utilizar principalmente? Para el ISSSTE, porque finalmente son recursos que los propios trabajadores del Poder Judicial pues usan el ISSSTE porque son trabajadores del Estado y también para beneficio de los maestros, las maestras, con el objetivo de que el ISSSTE, los servicios de salud del ISSSTE puedan mejorar sustantivamente”, resaltó

“Entonces no tiene razón la Corte, de todas maneras pues pedimos ahí a la Secretaría de Gobernación que pues envíe el comunicado a la Corte para decirle que pues cuál es el sustento jurídico para lo que se está haciendo, entonces no hay nada irregular, no hay ningún problema”, puntualizó.

  • La jefa del Ejecutivo Federal señaló que su equipo revisa la situación de farmacéuticas que incumplen la entrega de medicamentos. De ahí, destacó la importancia de diversificar la producción de medicinas en el país.

“Hay que decirlo, muchas veces las empresas farmacéuticas nacionales o internacionales que se comprometen a través de un contrato sea por licitación o por asignación a abastecer medicamentos muchas veces no cumplen con las fechas de entrega, entonces estamos revisando todo eso, por eso nosotros queremos que se diversifique la producción de medicamentos en México”, sostuvo.

“Eso por un lado: que se diversifique la producción de aquí, que sí se puede importar pero que aquí vengan a poner sus plantas, otra parte que le haga el propio Birmex que tiene todas las capacidades para hacer medicamentos que ya no tienen patentes”, indicó.

Pese a ello, Sheinbaum Pardo dijo que el abasto de medicamentos está garantizado, pues ella personalmente supervisa el tema.

“Están comenzando a llegar los medicamentos al IMSS, al ISSSTE, al IMSS Bienestar”, argumentó.

“Se va a garantizar el abasto de los medicamentos porque lo estoy revisando personalmente y están todos los equipos del Gobierno dedicados a eso prácticamente tiempo completo”, agregó.

  • A pesar de que aún falta un trámite para la extradición del escritor Andrés Roemer, quien está acusado de acoso y abuso sexual, la presidenta Sheinbaum Pardo declaró que espera que esta vez sí se haga posible.

“Todavía tiene que pasar un tema más, pero es un caso que llevó Ernestina Godoy en la Fiscalía de la CDMX, que son temas de abuso y acoso, bastante delicados y graves (…) Esperemos que ahora sí se extradite a México”, puntualizó.

En este marco, la presidenta de México que también está pendiente la extradición del exfuncionario de la Fiscalía General de la República (FGR), Tomás Zerón de Lucio, personaje que está vinculado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Por ahí está el caso de Tomás Zerón también, que estamos pidiendo que no se olvide para que haya la deportación o extradición. Todavía no tenemos la actualización, pero se está solicitando”, argumentó.

  • Finalmente, la presidenta Sheinbaum Pardo encabezó la presentación de acciones para mantener la tradición de las artesanías mexicanas, mediante el apoyo del gobierno federal a la producción y la comercialización.

“Es un programa noble que representa la recuperación de la cultura de los pueblos indígenas a partir de su propia creación y, al mismo tiempo, bienestar; que se reciba lo justo por estas obras de arte que crean las manos de las artesanas y artesanos de nuestro país.”

La primera mandataria puntualizó que este programa forma parte del Plan México para reforzar la economía a través del fortalecimiento de cadenas productivas y el consumo de productos nacionales.

“Queremos ayudar a las y los artesanos de Paracho que fabrican las mejores guitarras del país para que no se pierda esta tradición y encuentren formas de comercialización en distintos lugares del país e, incluso, del extranjero.”

Explicó que se trata de acciones de recuperación, apoyo y promoción de artesanías, como créditos con cero por ciento de interés y la garantía de que las obras se comercializarán a precios justos en las cuatro ferias Original que este año se realizan en distintos puntos del país.

Tras la recuperación del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, esta dependencia comprará y comercializará las creaciones en México y el extranjero para obtener precios justos.

Luego de indicar que el programa incluye capacitación, la presidenta dijo que habrá un apoyo especial para el pueblo amuzgo de las costas de Guerrero y Oaxaca.

  • Las maestras y los maestros artesanos de México son patrimonio vivo de nuestro país porque transmiten conocimientos ancestrales, por lo que este programa de créditos, comercialización, promoción y capacitación contribuye a dignificar su trabajo, señaló la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, dio a conocer que se invierten 500 millones de pesos para apoyar a 17 mil personas artesanas con créditos a la palabra.

El programa generará el acopio de 50 mil piezas a distribuir en 76 puntos de venta; la dependencia comisionará 15 millones de pesos para beneficio de tres mil 733 artesanas y artesanos adicionales.

Detalló que el programa consiste en un censo para determinar territorios artesanales con el fin de implementar planes de capacitación sobre rescate de técnicas artesanales, innovación, diseño y esquemas que fortalezcan la producción.

A esto se suma la integración de una ruta o mapeo de necesidades de materias primas por cada territorio y grupo artesanal; esto incluye la detección de problemáticas específicas en materia de salud, educación o empleo.

Posteriormente, se aplicará el programa de abasto de materias primas en alianza con las Tiendas de Bienestar (antes Diconsa) para garantizar calidad, fácil acceso y precios accesibles a las y los artesanos.

Fonart compra las artesanías a precios justos y las comercializa en los puntos de venta; las y los artesanos pueden vender de manera directa a través de Original, encuentros de arte textil y utilitario, sin costo.

Este año, Original también entrega apoyos a 23 mil 894 personas artesanas de 273 colectivos.

Anunció que del 12 al 15 de junio se llevará a cabo el primer Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario Original en el Complejo Cultural Los Pinos.

Entre las acciones de apoyo a la producción artesanal destacó: créditos a la palabra con cero intereses y comisión directa de piezas por parte de Fonart.

Redacción

Artículos Relacionados

La matutina de Sheinbaum: Separan del cargo a seis funcionarios de Birmex por posible corrupción

Editor Mujeres Mas

TEPJF da luz verde a Poderes de la Unión y funcionarios para promover elección judicial

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum propone en CELAC realizar Cumbre por el bienestar económico de AL y el Caribe

Editor Mujeres Mas

EU no impondrá aranceles del 10% a México

Editor Mujeres Mas

Trump impone arancel de 125% a China y pausa 90 días aranceles recíprocos

Editor Mujeres Mas

Noemí Luna cuestiona a fiscal de Morelos cuándo presentará nueva solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.