Adriana Luna, corresponsal
Guadalajara.- Los tapatíos tienen un enamoramiento histórico con las fiestas internacionales del balompié, tras ser sede sede de dos mundiales 1970 y 1986. Hoy se prepara para la justa futbolera con sede trinacional: México, Estados Unidos y Canadá. Las autoridades estatales y municipales realizan una multimillonaria inversión para embellecer la ciudad. Las obras estarán terminadas en abril del próximo año, tal como lo exige la FIFA, adelantó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
Las terminales aéreas de Guadalajara y Puerto Vallarta estarán totalmente modernizadas y con nuevos ingresos para recibir a miles de turistas, se remodelarán vías carreteras, se contará con nuevas opciones de transporte público desde el Aeropuerto Internacional tapatío hasta el estadio sede. Monumentos como La Glorieta Minerva ampliarán sus espacios para disfrute de la gente. En el centro histórico tapatío se dará vida al FIFA Fan Fest, esperando una asistencia superior a un millón 900 mil personas, advirtió la alcaldesa Verónica Delgadillo.
El Estadio Guadalajara será la sede de cuatro partidos, incluyendo uno de la Selección Nacional (11, 18, 23 y 26 de junio de 2026). El legendario Estadio Jalisco se convertirá en la cancha de entrenamiento para diversas selecciones. Una estatua del Rey Pelé, Edson Arantes do Nascimento, será colocada en la Calzada Independencia para recordar el campeonato de Brasil en 1970.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie y el presidente del Club Deportivo Guadalajara, Amaury Vergara destacaron que el estadio, desde su creación, se vislumbró para albergar partidos mundialistas.
“Tenemos una gran responsabilidad, pero sobre todo, una gran oportunidad de mostrarle al mundo lo que es Guadalajara, lo que es Jalisco, que es el estado más mexicano”, expresó el empresario.
Futbolistas que en algún tiempo formaron parte de la Selección Nacional, como Fernando Quirarte, Oswaldo Sánchez y Alberto ‘El Venado’ Medina invitaron a los jugadores a portar con orgullo la camiseta y a ser profesionales en la cancha, mientras que a la afición se le pidió ocupar su lugar como el jugador número 12 que significa el espíritu nacional y un apasionado corazón futbolero.
Mario Cortés “Cuemanche” se encargó del diseño del póster oficial en el que plasma edificios, monumentos emblemáticos y tradiciones jaliscienses, esas que hacen de Jalisco ‘la cuna de la mexicanidad’.