sábado 12 abril, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS SARAÍ AGUILAR

EL ARCÓN DE HIPATIA Caso “Carlota”: la realidad que sólo es visible cuando se hace viral

Por. Saraí Aguilar

@saraiarriozola

 

Una mujer adulta mayor fue detenida tras ser captada en video al matar con su pistola a un hombre que supuestamente había invadido su propiedad en Chalco, Estado de México. En redes sociales la nombraron la “abuela sicaria”.

Acorde con lo señalado por la Fiscalía del Estado de México, fueron elementos de la Secretaría de Seguridad y autoridades municipales de Chimalhuacán y Chicoloapan quienes detuvieron a Carlota “N”.

Trascendió que, presuntamente, esta abuelita habría recurrido a la violencia debido a que estos hombres se habían apoderado de su casa, por lo que ella decidió hacerse justiciera.

Presuntamente actuó así debido a una disputa por un departamento que estaría a su nombre, pero que supuestos miembros del Sindicato 22 de Octubre habrían invadido cambiando la cerradura. Ella pidió apoyo a las autoridades, las cuales hicieron caso omiso, de acuerdo con la información preliminar.

Pero lo que hay detrás de este tema que se ha mediatizado es el tema de los posesionarios en la Ciudad de México.

Por ejemplo, en una nota publicada en octubre de 2023, de los 725 inmuebles que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aseguró en 2022 y lo que va del año por el delito de despojo, únicamente regresó 238 a sus dueños legítimos luego de que delincuentes los tuvieron en sus manos.

Según Ernestina Godoy Ramos, entonces titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), el problema del delito de despojo es de tal magnitud que cuando asumió el cargo, en 2018, descubrió que había un rezago de al menos tres mil carpetas de investigación por esa causa.

Por lo cual resulta inminente la acción de las autoridades sobre este problema. Actualmente en el país existe un problema estructural de viviendas deshabitadas que ha derivado en una epidemia de invasión ilegítima. De acuerdo con el Estudio de Diagnóstico de Vivienda de México del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en el país hay 6.1 millones de casas vacías, equivalentes a 14 por ciento del parque habitacional.

Una publicación de El Economista señala que las viviendas en riesgo de invasión provienen de diversas circunstancias. Muchas de ellas fueron adquiridas a través de créditos hipotecarios, pero quedaron vacías debido a problemas económicos, migración o falta de servicios. Otras carecen de certeza jurídica, ya sea porque no tienen escrituras o porque han sido heredadas sin regularizar.

Además, 24.3 por ciento de las viviendas en México no tiene escrituras, lo que impide su venta o defensa legal en caso de invasión. También existe gran informalidad en el mercado de renta, donde 46 por ciento de los alquileres no tienen contrato escrito, dejando tanto a propietarios como a inquilinos en una situación de vulnerabilidad.

Aunado a esto, el crimen organizado no solo despoja ahora propiedades sino están operando desde de estas propiedades, utilzándolas incluso a manera de fosas clandestinas. No son pocos los casos donde los colectivos de madres buscadoras han sido remitidas a casas abandonadas donde encuentran restos.

Si bien no hay forma de violencia válida, en este país las autoridades solo voltean a ver la realidad que enfrentamos los ciudadanos cuando se torna viral… siendo normalmente demasiado tarde.

La dignidad para ejercer sus cargos la perdieron hace mucho. Nadie se las despojó.

Artículos Relacionados

DOLCE ÁLTER EGO ‘Pide un café ¿mexicano?’

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER  Durango, una batalla entre MORENA y el PAN

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  Más allá de la fórmula: ¿Anestesia verbal?

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER  Llorar entre millones

Editor Mujeres Mas

La comentocracia del ruido: Donde todos opinan y nadie escucha

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR: Lo que Cuau Blanco destapó

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.