miércoles 02 abril, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: México no firmó ningún acuerdo de intercambio de datos biométricos con EU

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México no firmó ningún acuerdo con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, relativo al intercambio de datos biométricos de migrantes y viajeros, durante su visita del viernes pasado.

Asimismo, refirió que tampoco prometió blindar la frontera sur de México, como lo señaló el día de ayer la funcionaria estadounidense en declaraciones a medios, al referir que entregó a Sheinbuam “una lista de cosas que al presidente (Donald) Trump le encantaría ver”.

“En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó”, expuso.

En materia de migración la primera mandataria sostuvo que ella argumentó “que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México”, a través de centros industriales en Tapachula, Chiapas, y extender el Tren Interocéanico hasta Guatemala.

“Esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur”, acotó.

“De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además de evitar que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio”, manifestó.

Sheinbaum Pardo insistió en que México no se subordina, sino que se coordina con los Estados Unidos, pues ella, sólo responde a una “sola autoridad”, que es el “pueblo de México”.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum informó que esperará el anuncio sobre aranceles que emitirá el gobierno de Estados Unidos para dar respuesta durante la conferencia matutina. En tanto, continúa el diálogo bilateral.

Reafirmó que la economía de México está muy fortalecida, ya que pese a los anuncios sobre posibles aranceles nuestra moneda no ha presentado movimientos más allá de los 20 o 21 pesos por dólar, y recordó que se trata de una política estadounidense hacia el mundo entero.

“Nuestra respuesta frente a la situación de aranceles que se pueda presentar es el Plan México, que no es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional.

“Sí tiene que haber, en algunos casos, posibles medidas arancelarias, pero no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía.”

Dijo que el Gobierno de México está preparado y avanza para fortalecer distintas medidas con el objetivo de proteger al pueblo y los empleos en el país.

“Y hay plan, y vamos a esperar a ver cuál es la propuesta. Nosotros estamos trabajando y lo estamos acelerando en beneficio de México.”

Tras mencionar que nuestra nación siempre está abierta al mundo, indicó que la posibilidad de aranceles entre países motiva a México a incrementar la producción nacional y reducir importaciones.

“En ese sentido va todo el Plan México y la propuesta de que vamos a seguir conduciendo y acelerando con relación con todos los países; así debe ser.”

  • Respecto a la posible alianza entre China, Japón y Corea para hacer frente a las políticas económicas de Trump, la mandataria señaló que por ahora se enfoca en la relación de México con Estados Unidos, dada la integración de ambas economías.

Sin embargo, pronunció el interés de que los autos chinos se fabriquen en nuestro país. “La mayoría de los autos que se producen en México son para exportación, pero muchos de los que se venden aquí se fabrican en China.

“Obviamente a nosotros nos interesa que esos vehículos se fabriquen en México para fortalecer la economía nacional, la producción nacional y el mercado interno”, dijo

En este marco, detalló que el gobierno mexicano mantiene pláticas con empresas del sector automotriz, así como del acero y el aluminio. Confió en que se mantenga el T-MEC para asegurar que el contenido de la producción pertenezca a los países socios, y enfatizó que el tratado es la mejor manera de competir con otras regiones.

Puntualizó que, aun cuando todavía no se establece una mesa de trabajo con Canadá, está por realizarse la llamada telefónica con el primer ministro Mark Carney, para conversar sobre los posibles aranceles.

“Tenemos un acuerdo comercial. Evidentemente, la decisión del gobierno de los Estados Unidos de poner aranceles a uno y otro país, obviamente pone en duda el propio T-MEC, pues porque si el T-MEC dice cero aranceles y hay aranceles, pues evidentemente no se está cumpliendo el T-MEC.”

Indicó que ninguna nación tiene certeza del anuncio que sucederá el 2 de abril, pero lo más importante es que continúe el diálogo con Estados Unidos, Canadá y con otros gobiernos del mundo.

“No creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación. Por supuesto que se toman medidas, pero lo más importante en mi relación como presidenta es el pueblo de México, y por supuesto que en eso va la relación con Estados Unidos y con todos los países del mundo.”

  • Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar que jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) liberen sin un juicio de fondo cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas como lavado de dinero; corrupción o delincuencia organizada que hayan sido integradas a la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Cuando hay evidencia en la Unidad de Inteligencia Financiera de mala utilización de recursos, de lavado de dinero, lo que hace la UIF es congelar una cuenta. ¿Qué es lo que ha pasado? Que estas personas se amparan y en la suspensión, ni siquiera en el juicio de fondo, les liberan las cuentas los jueces (…) Una razón más para lo que va a ocurrir el 1º de junio.

“Cuando se demuestra que hay lavado de dinero, sea por corrupción o sea delito de cuello blanco de algún tipo, o por delincuencia organizada, y resulta que se liberan las cuentas para que se siga usando el recurso, pues no tiene otro nombre, se llama corrupción”, aseguró la mandataria.

Por ello, resaltó la importancia de que se reformen ciertas leyes para que solo se liberen cuentas de la LPB cuando haya una mala interpretación de la UIF y no con suspensiones que son utilizadas para liberar los recursos.

“Ya hay una modificación a una ley en el Senado, pero estamos preparando, además de lo que va a ocurrir el 1º de junio, modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir.  Porque en todo caso tiene que haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera, no una primera suspensión para liberar los recursos”, aseguró.

Destacó que la prioridad de estas modificaciones, así como de la reforma al Poder Judicial es garantizar la cero impunidad en todo tipo de delitos federales como lo es la corrupción y la delincuencia organizada.

  • El titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, precisó que la Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva para suspender de inmediato recursos, cuyo origen se presume de procedencia ilícita para evitar que continúen siendo integrados a la economía nacional.

Detalló que del 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025 se incluyeron en total 7 mil 815 sujetos: 5 mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales en la LPB; se han desincorporado a 910 personas físicas y 360 morales. Actualmente se encuentran en la LPB en total 6 mil 545 sujetos: 4 mil 994 personas físicas y mil 551 personas morales.

Derivado de la incorporación de sujetos a la LPB, las Instituciones Financieras han bloqueado 32 mil 500 millones de pesos (mdp); 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros. De los 32 mil 500 mdp: 23 mil 575 millones 925 mil 786 han sido desbloqueadas por resolución judicial; 82 millones 470 mil por resolución del Tribunal Contencioso Administrativo y poco más de 5 mil mdp por resolución de la UIF.

Informó que en el Senado de la República ya está en discusiones la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI) y una parte del Código Penal para que el Gobierno de México tenga la capacidad de representar al sistema financiero como ofendido en los juicios relacionados con actividades delictivas.

Además, aseguró que ya se analiza la posibilidad de modificar la Ley de Amparo para evitar que sea un instrumento para afectar la funcionalidad de la LPB.

“La Presidenta ha comentado, ha discutido y ya está analizando la posibilidad de presentar alguna iniciativa para detener las suspensiones, porque ya se convirtieron en el instrumento para acabar con la lista de personas bloqueadas, su efectividad y, por lo tanto, la prevención, que ese es el instrumento básico, de lavado de dinero”, agregó.

  • Respecto al caso Inés Gómez Mont Arena y Víctor Manuel Álvarez Puga, expuso que la orden del Poder Judicial de eliminarlos de la Lista de Personas Bloqueadas de la UIF les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, a pesar de que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas.

Destacó que se espera que sean extraditados de Estados Unidos a México para que enfrenten la justicia en tribunales mexicanos.

“La orden del Poder Judicial de eliminar de personas bloqueadas a Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción a pesar de que el ministerio público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas”, apuntó Pablo Gómez.

El funcionario reveló que Gómez Monty Álvarez Puga huyeron a Estados Unidos, por lo que espera que pronto la pareja sea extraditada a México para que respondan ante tribunales por varios delitos.

Se fueron a vivir en Estados Unidos, han podido eludir la extradición de Estados Unidos a México”, sostuvo.

“Esperemos que las cosas cambien y sean extraditados y enfrenten su responsabilidad ante los tribunales mexicanos”, argumentó.

  • El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, anunció que del 26 de abril al 3 de mayo se realizará la Primera Semana Nacional de Vacunación.

Expuso que las vacunas son seguras y eficaces para prevenir enfermedades como sarampión, influenza y tétanos; se aplicarán de manera gratuita las 14 vacunas del esquema básico en todas las clínicas, hospitales, escuelas y lugares accesibles del país.

Artículos Relacionados

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Se registra récord de más de 22 millones de empleos formales

Editor Mujeres Mas

Falleció la diputada María del Carmen Pinete; LXVI Legislatura lamenta el deceso

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum y Carney sostienen primera llamada; destacan fortalecer relación comercial

Editor Mujeres Mas

Turnan a comisiones iniciativa de Sheinbaum para fortalecer búsqueda de personas desaparecidas

Editor Mujeres Mas

Secretaría de las Mujeres convoca a empleadores a proveer seguridad social e igualdad salarial a trabajadoras del hogar

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.