lunes 31 marzo, 2025
Mujer es Más –
VIDA PLENA VIDA

Los riesgos del sedentarismo

¿Sabías que la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas que no realizan suficiente actividad física tienen un riesgo de mortalidad entre un 20 % y un 30 % mayor en comparación con quienes mantienen un estilo de vida activo.

Además, el sedentarismo está asociado con efectos negativos como el aumento de la grasa corporal, el deterioro de la salud cardiometabólica, la reducción de la condición física y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como cáncer, diabetes y osteoporosis.

Consciente de esta problemática, Deporte UNAM ha impulsado iniciativas para promover la actividad física y fomentar un estilo de vida saludable entre su comunidad universitaria y el público en general. A través de actividades como baile, esgrima, baloncesto, voleibol y atletismo, así como la instalación de gimnasios al aire libre y la oferta de actividades abiertas como natación y buceo, la UNAM busca combatir el sedentarismo y sus consecuencias.

Durante la pandemia de COVID-19, Deporte UNAM adaptó su oferta para continuar promoviendo la actividad física desde casa. Desarrolló una programación especial con cápsulas deportivas dirigidas a todos los sectores de la población, evitando que el sedentarismo se convirtiera en una constante durante el confinamiento.

Gracias al éxito de esta iniciativa, la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) decidió ampliar su alcance a través de plataformas digitales como redes sociales, YouTube y podcasts, consolidándose como un referente en la promoción de un estilo de vida activo y saludable.

¿Qué ofrece Deporte UNAM?

Entendiendo que cada persona tiene necesidades y preferencias distintas, Deporte UNAM ha diseñado una oferta diversa para que todos encuentren opciones que se adapten a sus intereses. David Vázquez Licona, director de Comunicación Social de la DGDU, explica que la programación incluye desde ejercicios básicos como yoga, pilates, acondicionamiento físico y jumping, hasta rutinas adaptadas para personas en proceso de recuperación de alguna lesión.

Además, se brinda atención a quienes practican deportes de manera semiprofesional, con cápsulas especializadas en disciplinas como futbol, flag football, lima lama, voleibol, tiro con arco y kickboxing. En estas sesiones, expertos de la DGDU comparten consejos, estrategias y recomendaciones sobre implementos deportivos, ayudando a los deportistas a mejorar su rendimiento.

La inclusión también es una prioridad para Deporte UNAM, por lo que se han creado contenidos específicos para personas con discapacidad, asegurando que todos tengan acceso a la actividad física.

Cada cápsula cuenta con la participación de especialistas en el área, lo que garantiza información confiable y de calidad para quienes buscan transformar su vida a través del deporte.

Más allá del ejercicio: una visión integral

Si bien la activación física es el eje central de Deporte UNAM, su programación también aborda temas relacionados con la psicología y la medicina del deporte, la nutrición y la igualdad de género. Además, se ofrecen clases de ajedrez.

A la vanguardia del conocimiento deportivo

Los expertos que colaboran con Deporte UNAM no solo cuentan con una sólida formación académica, sino que también se mantienen al tanto de las últimas tendencias e investigaciones en el ámbito deportivo. Esto asegura que la información proporcionada sea relevante, actualizada y respaldada científicamente.

“Nuestros colaboradores son profesionales altamente capacitados que continúan estudiando el fenómeno del deporte desde una perspectiva académica y especializada. Muchos de los temas que abordamos surgen de sus propuestas o de las necesidades identificadas en nuestra comunidad. Los usuarios pueden confiar en que siempre encontrarán contenido nuevo y de calidad para satisfacer sus demandas”, destacó Vázquez Licona.

Cero pretextos: ¡más deporte!

El director de Comunicación Social de la DGDU hizo un llamado a la población para realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día, con el fin de prevenir los efectos negativos del sedentarismo. Además, resaltó que no hay mejor inversión en la salud que adoptar un estilo de vida activo. Finalmente, recordó que Deporte UNAM ofrece una amplia variedad de recursos gratuitos, creados por expertos, para que cualquier persona pueda iniciarse en el deporte o mantenerse activa.

 

UNAM Global

Artículos Relacionados

Equinoccio de primavera 2025 atrajo a 192 mil turistas

Editor Mujeres Mas

Aumentan casos de sarampión en México y EU; alertan por movimientos antivacunas

Editor Mujeres Mas

A cinco años del COVID-19, ¿cómo ha evolucionado el virus?

Editor Mujeres Mas

Inauguran la exposición “Mujeres Indígenas Revolucionarias”

Editor Mujeres Mas

La fotografía como testimonio: Sebastião Salgado

Editor Mujeres Mas

Clara Brugada inaugura el primer Centro de Cuidado de las Emociones

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.