En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estén complicando la economía mexicana. Ello, incluso a los pronósticos de organismos y consultoras que advierten de una posible recesión en 2025.
“En nada (complican los aranceles), la economía de México está muy fuerte y diario veo el ingreso, me lo envía Antonio (Martínez), del SAT (Sistema de Administración Tributaria)”, apuntó.
“Estamos como 6 por ciento arriba en términos reales del año pasado en recaudación”, dijo.
Asimismo, la mandataria confió en que aún hay tiempo para negociar un trato preferente para México con la Administración de Trump, luego de que el pasado miércoles anunció aranceles del 25 por ciento para todos los autos fabricados fuera de Estados Unidos, lo que impactaría a la industria automotriz mexicana, principalmente.
“Estamos buscando con el Gobierno de EU que se fortalezca el tratado comercial (…) en estas pláticas lo que estamos buscando es el mejor acuerdo posible para que no afecte el empleo en nuestro país” , enfatizó.
“Principalmente de las empresas de capital estadounidense (…) son las empresas que más se ven afectadas. Hay que decir también que estas empresas tienen fabricación de vehículos en China”, enfatizó la Presidenta.
Sheinbaum Pardo enfatizó que la estrategia de su gobierno es esperar al 2 de abril, a que se cumpla el plazo instituido por Trump para anunciar una “respuesta integral”.
“El 2 de abril anuncia EU nuevos aranceles a todo el mundo. Es muy importante, es una política decidida por el Gobierno de EU. Nosotros lo que hemos planteado es que vamos a esperar. Porque ahora tenemos aranceles en acero y aluminio, aranceles en el sector automotriz. Lo que acordamos que todo lo esté dentro del TMEC no tenga aranceles, y todo lo que está afuera sí. Nosotros estamos trabajando una respuesta integral”, destacó.
- La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que los temas que abordará este viernes con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, serán la seguridad y la migración. En este sentido, confió que será una reunión cordial de coordinación.
Durante el encuentro que se llevará a cabo en Palacio Nacional estarán presentes Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación (Segob); Omar García Harfuch, secretario de Seguridad (SSPC); y el canciller Juan Ramón De la Fuente.
“Vamos a platicar con ella, pues lo que representa para nosotros toda la política y estrategia de seguridad en nuestro país. Se le va a informar de los cuatro ejes… más que informar, a compartir con ella lo que se está haciendo, y también pues el trabajo de coordinación y colaboración que se ha establecido con Estados Unidos en el marco de la defensa de la soberanía, siempre evitando cualquier intervención en nuestra soberanía, pero al mismo tiempo colaborando. Entonces vamos a platicar con ella de todo esto.
“A ella le interesa también el tema de migración, vamos a hablar del tema de migración y pues va a ser una reunión cordial de coordinación”, dijo.
- Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que serán realizados por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se beneficiará a 2.9 millones de personas de Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, y Zacatecas, los cuales en su edificación generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos, más el doble de indirectos.
“Se van a beneficiar con los siete hospitales: 2.9 millones de personas (…) Cada hospital de empleos directos son entre 10 mil y 20 mil; es decir, son siete hospitales, estamos hablando de 70 mil empleos directos que se van a generar durante este año con el inicio de la construcción solo de los hospitales, entre 70 mil y 100 mil empleos directos. Y en la construcción, sabemos que al menos indirectos son por lo menos dos veces más”, aseveró.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, firmaron el Convenio de Colaboración Defensa-IMSS, con lo que arranca la construcción de estos nuevos hospitales que se suman al resto de obras de infraestructura que se realizarán este año.
“Entonces, además del beneficio para la salud de los derechohabientes y de todas y todos los mexicanos porque recuerden que vamos hacia un sistema unificado de salud, es la generación de empleos muy importante vinculada con la construcción de hospitales, además de los trenes y de todas las obras de infraestructura que vamos a desarrollar este año”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Nacional.
Destacó que con estos hospitales se dará atención médica particularmente de segundo nivel, así como de diferentes especialidades que actualmente no se cuenta en los estados.
- Acompañada por el legendario boxeador, Julio César Chávez, la titular del Ejecutivo Federal anunció la Clase Nacional de Box, el próximo 6 de abril, en el Zócalo de la Ciudad de México.
Al respecto, Miguel Torruco Garza, director nacional de Promoción del Deporte y Bienestar, destacó que este evento es un ejercicio de concientización social dirigido, principalmente a las juventudes de México.
“Se trata de una estrategia integral que va mucho más allá de solamente un evento. Les compartimos con orgullo la “Clase Nacional de Boxeo por la Paz y contra las Acciones”; una iniciativa de Estado que articula esfuerzos interinstitucionales entre diversas Secretarías y niveles de gobierno alineada a la política nacional de Construcción de la Paz y Atención a las Causas.
“Esta acción tiene como objetivo canalizar las energías de nuestra juventud hacia el deporte, la cultura y la participación comunitaria como herramientas de desarrollo integral. Más allá de una simple clase de boxeo, representa un ejercicio de concientización social, que envía un mensaje claro y directo: el futuro de nuestra juventud está en la disciplina, en la salud, en los valores que transmite el deporte a la vida y no en las adicciones, y mucho menos en las redes delictivas”, explicó.
La Clase Nacional de Boxeo se llevará a cabo de manera simultánea en todo el país el próximo domingo 6 de abril, en el marco establecido por la Organización de las Naciones Unidas como el Día Internacional del Deporte y Desarrollo por la Paz, siendo la sede principal el Zócalo de la Ciudad de México en punto de las 9:00 de la mañana, hora centro.
Redacción