sábado 17 mayo, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

Extrabajadoras de CONAVIM denuncian violación a sus derechos laborales, tras creación de Secretaría de las Mujeres

Extrabajadores y trabajadoras de la extinta Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) acusaron la indiferencia de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de las Mujeres, ante la incertidumbre laboral que viven tras la creación de la segunda independencia, por lo que solicitaron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“La Secretaría de Gobernación y la Secretaría de las Mujeres han evidenciado total indiferencia y desprecio hacia la incertidumbre laboral de las personas del Servicio Profesional de Carrera que estábamos adscritas a la hoy extinta Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM)”, refirió.

En un pronunciamiento, los y las extrabajadoras de la CONVIM denunciaron que no se respetó la transición ordenada que estipula la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, toda vez que no se respetaron los derechos laborales del personal ni se transfirieron los “recursos humanos, financieros y materiales, así como las funciones y atribuciones de la CONAVIM” a la Secretaría de las Mujeres, “a más tardar el 31 de diciembre”.

“Estas disposiciones para una transición ordenada y justa no se cumplieron en el caso de las personas extrabajadoras de la CONAVIM; a algunas, previa renuncia, se les contrató en la Secretaría de las Mujeres, con plazas inferiores a las que ocupaban. En tanto, a quienes no hemos querido renunciar a nuestros derechos se nos trata como “revoltosas”, no se nos contestan los oficios que hemos dirigido a las dos Secretarías, para conocer el destino de nuestras plazas y solicitar la documentación básica que se nos debe otorgar; ambas se han deslindado de sus responsabilidades en esta transición; al dejarnos sin trabajo y sin indemnización, vulneraron nuestros derechos y nos dejaron en una situación de extrema indefensión”, argumentaron.

En este sentido, demandaron poner fin a discriminación y violencia de las cuales han sido objeto, a través de los siguientes demandas:

  • Se les otorgue la indemnización que les corresponde como personas servidoras públicas de carrera.
  • Se garantice un trato igualitario al recibido por las extrabajadoras y extrabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tras su extinción.
  • Les entreguen la Hoja Única de Servicios, el documento de No Adeudo y el oficio oficial de Baja de la Secretaría de Gobernación.

Redacción

Artículos Relacionados

INE lanza plataforma “Ubica tu casilla” para elección judicial

Editor Mujeres Mas

Padres de Fátima Quintana son “víctimas indirectas” de feminicidio, resuelve la SCJN

Editor Mujeres Mas

Monreal celebra que Cámara de Representantes rechazó paquete fiscal de Trump, incluyendo remesas

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Gravamen a remesas es violatorio y discriminatorio

Editor Mujeres Mas

Brugada presentará iniciativa de Ley para tipificar como delito los pinchazos

Editor Mujeres Mas

Congreso de Tabasco aprueba despenalizar el aborto

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.