miércoles 02 abril, 2025
Mujer es Más –
Sin categoría

FGR acusa omisiones en caso Teuchitlán; urge a autoridades de Jalisco a entregar investigación

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, enumeró una serie de omisiones en la investigación del hallazgo en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, por lo que urgió a las autoridades estatales y municipales a entregar todos los peritajes relacionados con el caso para tomar el control de la investigación.

“Se le ha requerido a las autoridades del estado que con carácter de urgente, hagan entrega a la Fiscalía General de la República de sus peritajes definitivos y de todas sus actuaciones vinculadas con este caso”, señaló Getz Manero.

Durante el informe ministerial federal presentado por el fiscal ante medios de comunicación, detalló cada una de las omisiones que ha encontrado hasta el momento, como el nulo registro de las prendas localizadas en el lugar, así como la falta de análisis de restos óseos o posibles crematorios.

“Las diligencias ministeriales del fuero común que se hicieron en este caso, en septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos. Esto es una obligación ministerial”.

  • No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado, sobre todo lo relacionado con las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas en ese sitio.
  • No se procesaron los vehículos encontrados, de los cuales tres vehículos fueron robados.
  • No se dio intervención inmediata a la FGR por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y por delincuencia organizada.
  • No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.
  • No se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que se encontraron.
  • Seis meses después, los servicios periciales de Jalisco aun no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados.

Asimismo, las autoridades estatales tampoco cuentan con los análisis físicos y químicos que en forma directa vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias.

No se han establecido los vínculos, encubrimientos y coparticipación de autoridades locales con los cárteles delictivos que operan en dicha región, “a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon”.

De igual manera, tampoco se dio seguimiento a declaraciones de una de las víctimas, respecto a que las prendas de vestir que ahí se encontraron eran de las personas que los delincuentes habrían reclutado y adiestrado en el sitio.

“Por ello, dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse de conformidad con las características tácticas de dicho cártel delictivo”, refirió el fiscal.

Gertz Manero agregó que las credenciales encontradas en el Rancho Izaguirre pertenecen a sicarios que fueron aprehendidos en otras entidades del país.

Como lo señalaron en su momento los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores, hoy fue confirmado por el titular de la FGR: “el inmueble quedó en el abandono y sin ninguna protección, a pesar de que se hallaba asegurado por el ministerio público local”.

Entre otras de las omisiones, las autoridades locales tampoco investigaron la posesión ni los antecedentes del rancho ni se tomó la declaración ministerial del presidente municipal de Teuchitlán, del secretario general ni del titular de Seguridad Pública, “respecto a sus obligación en prevención del delito”.

 

 

Redacción

Artículos Relacionados

“Hoy, dejaste la playera del héroe y te convertiste en un ícono más de la impunidad”: Ivonne Ortega a Cuauhtémoc Blanco

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO: Indignados, dispersos y deprimidos

Editor Mujeres Mas

Eliminar la figura del fuero fortalecerá la protección parlamentaria y oxigenará la vida política del país: Alfonso Ramírez

Editor Mujeres Mas

Conoce La Cartilla de Derechos de las Mujeres

Editor Mujeres Mas

Trump exige disculpa a obispa que pidió misericordia para migrantes y comunidad LGTBI

Editor Mujeres Mas

Secretaría de las Mujeres del Edoméx recurre a lenguas mazahua y otomí para acercar a las mexiquenses a sus derechos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.