viernes 31 octubre, 2025
Mujer es Más –
TECNOLOGÍA SOCIEDAD

Este jueves la Luna se pintará de rojo durante el eclipse lunar total

La Luna se teñirá de colores rojizos la noche del 13 al 14 de marzo de este año, pues podremos ver en todo México un eclipse lunar total. Durante varias horas, nuestro satélite natural pasará por la sombra de la Tierra, por lo que primero se oscurecerá y luego se iluminará con colores un poco rojizos, anaranjados o cobrizos.

“Es un espectáculo que vale la pena atestiguar”, dijo René Ortega Minakata del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, campus Morelia.

“Se puede observar desde cualquier lugar a simple vista, pues la Luna estará muy alta en el cielo durante el eclipse”.

Hay muchas creencias populares en torno a los eclipses, especialmente sobre si es seguro observarlos o si ocasionan daños a personas, plantas o animales. “Los eclipses lunares son completamente seguros y pueden disfrutarse a simple vista sin necesidad de protección o equipo especial, y no ocasionan ningún daño a ningún ser vivo”, puntualizó.

La etapa penumbral del eclipse iniciará cerca de las 10 p. m., hoy 13 de marzo, tiempo del centro de México. En esta etapa la Luna solamente se oscurecerá un poco, por lo que será difícil de apreciar. A eso de las 11:10 p. m., comenzará la etapa parcial, cuando la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Imagen: cortesía Bernardo Cervantes Sodi.

Poco antes de las 12:30 a. m., (pasada la medianoche), iniciará la etapa total del eclipse, conocida popularmente como “Luna roja”. En esta etapa la luz del Sol que pasa por la atmósfera de la Tierra se separa en colores y se “dobla” un poco, y la parte roja de la luz se enfoca sobre la Luna, por lo que se ilumina con tonos rojizos. En esta ocasión durará poco más de una hora, hasta la 1:30 a. m., cuando la Luna comience a salir de la sombra de la Tierra.

“Si bien el eclipse puede verse a simple vista desde cualquier lugar del país, invitamos a todas las personas a disfrutarlo en comunidad, buscando algún evento de observación en su localidad, como el que realizará el IRyA en Morelia”, dijo Ortega Minakata.

“Pueden acercarse a las instituciones de investigación como la UNAM, o a las sociedades astronómicas o grupos de divulgación en cualquier lugar del país”, finalizó.

Este eclipse lunar se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube del Instituto: https://www.youtube.com/live/wg0mo3FAYuY

 

UNAM Global

Artículos Relacionados

¿Los gatos negros son de mala suerte?

Editor Mujeres Mas

Son 80 los menores rescatados de albergue Casa de las Mercedes; hay un detenido

Editor Mujeres Mas

En UNAM las diferencias se escuchan con respeto y consensos se construyen con inteligencia colectiva: Lomelí

Editor Mujeres Mas

Exhortan a seguir construyendo una UNAM cada vez más libre y democrática

Editor Mujeres Mas

¡Alista tus disfraz! Este sábado es el Paseo Nocturno de Día de Muertos

Editor Mujeres Mas

UNAM colabora en la creación de nanopartículas funcionalizadas contra el cáncer de mama

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.