La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, dijo a los diputados que la iniciativa de reforma constitucional para proteger los maíces nativos busca preservar la milpa y por lo tanto la agrobiodiversidad.
A una semana de que ese proyecto de dictamen se presente y apruebe en el pleno de San Lázaro, la funcionaria participó en el análisis que sobre ésta y su adenda –enviada este martes por la Presidenta de la República—en la Comisión de Puntos Constitucionales.
“De verdad, México es responsable de lo que pase en el maíz en el mundo. Yo les podría decir, incluso, que un estado de Estados Unidos que nos mande maíz, no tiene la biodiversidad que tiene un cultivo de nuestros pueblos; o sea, no es comparable”, sostuvo.
“No queremos transgénicos: transgénico es traer un gen de una especie diferente al maíz. Y eso no queremos, porque esos transgénicos van a erosionar a nuestras especies nativas, las van a reemplazar, pero van a ser menos productivas. Eso es lo que se ha demostrado”, argumentó.
Aseguró la funcionaria que el proyecto busca, además, garantizar “la evolución natural bajo domesticación” de los cultivos, misma que podría verse alterada con semillas transgénicas.
Detalló que la reforma presidencial busca reconocer el maíz como elemento de identidad nacional y soberanía alimentaria de México.
Argumentó la secretaria Bárcena que México tiene una responsabilidad cultural global en la preservación de la milpa, cultivo en el que se combinan al menos tres especies: maíz, frijol y calabaza.
“La milpa tiene una razón de ser -también culturalmente es muy importante- desde el punto de vista de la biodiversidad”.
Expuso que además la iniciativa y la adenda enviada este martes da prioridad a la protección de la biodiversidad, los conocimientos tradicionales y el manejo agroecológico del maíz nativo.
Destacó que la reforma evita cultivos de maíz con modificaciones genéricas derivadas de técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o recombinación como los transgénicos.
“Y promueve la investigación y la innovación de la agro biodiversidad fortaleciendo instituciones públicas nacionales”, expuso.