miércoles 19 febrero, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: Armerías de EU, cómplices de cárteles de la droga

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que en caso de que Estados Unidos declaré a cárteles de la droga mexicanos como grupos terroristas, las armerías de ese país serían sus “cómplices”, ya que está demostrado que el 74 por cieno de las armas que usan provienen de Norteamérica

“El 74 por ciento de las armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos. ¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto?”, declaró.

“Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando”, indicó.

La mandataria expuso que México analiza ampliar la demanda que presentó contra armerías en Estados Unidos, en caso de que se concrete la designación como terroristas que reportó The New York Times de cinco cárteles mexicanos.

  • La jefa del Ejecutivo Federal informó que desde que el presidente Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos,  México ha recibido a 13 mil 455 personas deportadas, de los cuales 2 mil 970  son extranjeros.

“Son 13 mil 455 (migrantes deportados recibidos). Estamos hablando, es desde el 20 de enero, cuando llegó el presidente Trump. 13 mil 455 personas, de las cuales 10 mil 485 son mexicanos y dos mil 970 extranjeros”, comentó.

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que México, por razones humanitarias, está recibiendo a personas que no son mexicanas y son ellos quienes deciden si desean quedarse en México o regresar a su país de origen.

“Ellos de forma voluntaria tienen que decidir si se quedan en México y bajo qué condiciones o son repatriados a sus países”, enfatizó.

  • En el marco de la aplicación del 25 por ciento de aranceles a las importaciones de aluminio y acero a México, la presidenta Sheinbaum Pardo dio a conocer que envió una carta a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que le explica que tiene un superávit de seis mil 897 millones de dólares con México en metales.

“Ayer mandé una carta al presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con México en el caso del acero y del aluminio.

“Eso qué significa, la idea que ha planteado el presidente Trump sobre las tarifas es porque dice que Estados Unidos es deficitario, que importa más de lo que exporta pero en el caso del acero y el aluminio con México es al revés, exporta más de lo que importa y le muestro esta gráfica y vamos a esperar”, puntualizó.

  • Al calificar el fallo como “muy interesante”, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el día de ayer, la elección judicial ya no tiene ningún impedimento, por lo que el 1 de julio los ciudadanos podrán elegir a ministros, jueces y magistrados en un hecho histórico.

“Lo que yo entiendo es que la reforma al Poder Judicial va, esa es la resolución de la Corte, más bien, que la elección de jueces, ministros y magistrados va. No tiene ninguna barrera de ningún tipo porque regresa a los jueces de amparo las suspensiones que otorgaron, pero establece claramente que en materia electoral no hay suspensiones”, apuntó.

“Es muy interesante, es decir, ya reconoció la Corte que es un tema electoral, que las sanciones que habían impuesto algunos servidores públicos son procedentes, hasta lo que yo entiendo, pero en esencia, ya el 1 de junio vamos a hacer historia, el pueblo de México va a hacer historia, porque por primera vez en México y quizá en el mundo vamos a elegir a jueces, magistrados, ministros. Es buenísimo, a votar todas y todos el 1 de junio”, dijo.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto que declara el 14 de febrero como el “Día del Aniversario Luctuoso del general Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano”.

“Es un buen día para el amor y la amistad: la abolición de la esclavitud”, expresó durante la firma del decreto en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

El asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia la República, José Alfonso Suárez del Real, destacó que la abolición de la esclavitud, firmada el 15 de septiembre de 1829, es uno de los principales legados que dejó Vicente Guerrero para México y el continente americano.

“Por instrucciones de la señora Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, quien el día de hoy ella firmará un decreto en el que declara el 14 de febrero de cada año como el Día del Aniversario Luctuoso del General Vicente Guerrero, primer Presidente afromexicano, en donde destacamos, además, el hecho de habernos legado el Decreto del 15 de septiembre de 1829, en el cual oficialmente se abolió la esclavitud”, informó.

Explicó que Vicente Guerrero fue el segundo Presidente de México y el primer Presidente de origen afromexicano en el país, quien abolió la esclavitud en el continente americano.

“A Guerrero le debemos, por ese profundo arraigo popular la síntesis de lo que es el Humanismo Mexicano, la frase: La patria es primero”, destacó.

Recordó que Vicente Guerrero fue uno de los personajes más importantes de la era independentista de México, que entendió que era momento de poner fin a las luchas armadas para iniciar las luchas de carácter político.

Vicente Guerrero fue originario de Tixtla, en el estado de Guerrero, que hoy lleva como nombre el apellido de su familia, de origen humilde, arriero, afromexicano, indígena y mestizo; se formó como militar en la lucha insurgente contra los españoles.

Luchó junto a José María Morelos y Pavón durante la toma de Tixtla en 1811; para 1821 acordó el Plan de Iguala y la conformación del Ejército de las Tres Garantías para consumar la Independencia de México el 27 de septiembre de ese mismo año.

 

Artículos Relacionados

Drones espías, un tema delicado: Monreal

Editor Mujeres Mas

Protegeremos la milpa y la biodiversidad: Alicia Bárcena

Editor Mujeres Mas

Exhibe PRI crisis en salud

Editor Mujeres Mas

Afiliación de Yunes Márquez a Morena desata pleito con Rocío Nahle

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: SEP ya atiende caso Fátima

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Esta semana se reunirán funcionarios de economía y seguridad de México y EU

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.