Por. Gilda Melgar
X: @gintly
A estas alturas de mi vida no conozco a nadie que aún “Celebre” el Día del Amor y la Amistad tal y como la fecha se vende comercialmente.
La verdad es que, a mi edad, uno celebra la vida y el amor que se ha procurado a sí mismo.
No vengo de ”hater” sobre el Día de San Valentín, sino a platicarles de una festividad alternativa de moda entre las mujeres jóvenes que no creen en el amor romántico “patriarcal” y prefieren “comprase flores” a sí mismas.
Galentine’s Day es el Día del amor entre amigas, y no surgió de una marca de tarjetas o como una campaña de ventas de una tienda departamental, sino a raíz del capítulo 16 de la segunda temporada de la serie televisiva “Parks and Recreation” (2010), en el que la protagonista, “Leslie”, bromea sobre la instauración del 13 de febrero como el día en que ella y sus amigas dejarán a sus maridos o novios en casa para celebrar su amistad incondicional con un delicioso brunch.
Usted preguntará, y toda con razón, ¿cómo puede estar de “moda” una celebración que surgió hace 15 años? Note que, en 2010, “Leslie” y sus amigas dejaron a sus hombres en casa para “darse un espacio” y pasar juntas la mañana.
En 2025, las jóvenes de 30 años o menos no quieren casarse ni tener hijos. Tampoco tienen relaciones de pareja con los roles tradicionales. El estrés que genera la vida en pareja es un componente sine qua non de la relación que no todas las jóvenes están dispuestas a vivir, por lo que ahora es más frecuente elegir un amor o amores sin matrimonio. Y si a esto le añadimos la conciencia feminista acerca de la desigualdad de roles persistente en el matrimonio actual, a pesar de que la contribución económica sea de 50-50, no hay príncipe que le llegue al precio a una “morrita hermosa inalcanzable”.
Así que, las mujeres jóvenes, al volverse independientes, han mudado su apoyo o sostén emocional o moral de la pareja a las amigas, y es la razón por la cual el Galentine’s Day no es para flagelarse mutuamente por la ausencia o la traición de un hombre ni para cantar la banda sonora de “Mentiras” (aunque se vale).
El 13 de febrero, en que “las chicas celebran a las chicas”, es para enaltecer su independencia y empoderamiento, con o sin una pareja. Es para celebrar la amistad y el acompañamiento en los proyectos de vida. Y también –como no– para llorar por desamor, sin que ese sea el objetivo de su reunión.
Y ¿cómo celebran las jóvenes su Valentín? De múltiples formas. Con un brunch, como “Leslie”, o con una noche de juegos. Quizás con un maratón de pelis, a través de un taller de cerámica o pintura, un spa casero, con una tabla de quesos y vino, planeando un viaje o un emprendimiento, etcétera.
Tal vez este día también sea una oportunidad para reflexionar acerca del amor propio y de cómo atraer relaciones y amistades saludables.
En fin, por favor, que el Galentine’s Day sea una forma amorosa y sorora de cantarnos:
“I can buy myself flowers
Write my name in the sand
Talk to myself for hours
Say things you don’t understand
I can take myself dancing
And I can hold my own hand
Yeah, I can love me better than you can…”.