miércoles 19 febrero, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS COLUMNA INVITADA

ENTRE LÍNEAS Y LETRAS: American dirt

Por. Alicia Reyes Amador

 

Tierra Americana de Jeanine Cummins, Edit. La trama.

Somos inmigrantes en nuestro país.

 

Esta novela se escribió en el año 2020; sin embargo, tiene una total vigencia, tanto por el tema que aborda, como por sus condiciones geográficas y sociales, la participación de la delincuencia, la actitud de los gobiernos y las fuerzas de seguridad ante ésta y las alternativas de sobrevivencia para los individuos que transitan por este difícil territorio nacional.

La narración planea una denuncia objetiva, claramente ilustrada e intensa, de la situación de peligro constante en la que se vive en un país en donde la delincuencia se ha incorporado a todas las instancias que debieran enfrentarla. No hay resquicios sociales o políticos, ni espacios de acción que se le escapen al crimen organizado.

Lydia y Luca enfrentan la muerte masiva de su familia, a manos de Los Jardineros, llamados así porque cortan y entierran a sus víctimas como si fueran plantas, una banda que amenazó de muerte a Sebastían, periodista, esposo y padre, respectivamente, para evitar que siguiera investigando y denunciando la actividad delincuencial de ellos. Lydia sabe que ella y su hijo, debieran ser parte de los muertos y que, las cosas no volverán a parecerse a su vida familiar estable y tranquila, si espera proteger a su inteligente, extraño y perceptivo pequeño. Tiene dos caminos, morir a manos de Javier, “La lechuza”, quien logró hacerse su “amigo” entrañable o huir de él y sus múltiples tentáculos; hay “jardineros” infiltrados en cada espacio en los que pretende resguardarse.

Las condiciones reales de injusticia en México, la obligan a huir de Acapulco, pero se enfrenta a esas o peores situaciones, en su difícil y arriesgado tránsito por el país. Sólo su instinto, templanza, además del uso de los instrumentos emocionales y cognoscitivos con los que cuentan tanto ella como Luca, le permiten avanzar hacia la frontera y no morir en el intento.

Se da cuenta, con sorpresa y desagrado, que ha adquirido la categoría de migrante, con un hijo indocumentado dentro de su país, por ello, entiende conscientemente que su única posibilidad de salvación, es acudir a la protección de “La bestia”. Mami, como le llama el narrador a Lydia, sabe que ese monstruo está, también en manos de la delincuencia, pero ésta es diferente a la que comanda “La lechuza”.

Logra subir a “La bestia”, en su peligroso trayecto, descubre mayores rasgos de humanidad entre los migrantes que en quienes afirman siempre que “no vieron nada” ante la descarnada actuación de la dupla gobierno-cárteles. También descubre que la manida frase clasemediera de “vive el presente, el pasado no está y el futuro no ha llegado”, es el principio más arraigado que permite a los migrantes darse ánimos para sobrevivir en esa realidad caótica y dantesca.

Mami y Luca logran llegar a la frontera, pero “La Lechuza” la sigue a través de Lorenzo; cuando ella se percata de ello, responde y lo aleja, son, entonces “El Chacal” y “El Coyote”, paradójicamente, quienes la conducen junto con los migrantes que lograron sobrevivir a ese terrible viaje, a su destino.

La novela termina a 53 días y 4,256 kilómetros del día de la masacre en Acapulco. Pero, se repite una y otra vez cada día que este país experimenta las mismas o más grotescas y desproporcionadas condiciones de injusticia, desgobierno y deshumanización en las que se encuentra nuestro país. Es una narración intensa y dolorosa que genera conciencia y obliga a asumir posturas menos cómodas y más objetivas hacia la realidad de un territorio que ya no es nuestro.

Artículos Relacionados

EL ARCÓN DE HIPATIA Marianne y Rosaura: la justicia y la sociedad siguen quedando a deber

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR: ¿Llegó la hora de García Harfuch?

Editor Mujeres Mas

Galentine’s day

Editor Mujeres Mas

CUARTO PISO: Más corruptos y sin rendición de cuentas

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO: “Las falacias de la historia”

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Maternidad autónoma: una oportunidad para resignificarla

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.