miércoles 19 febrero, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS COLUMNA INVITADA

LA ABADÍA DE ELOÍSA: De unificar criterios y caminar hacia las mismas metas

Por. Paloma Cuevas

@PalomaCuevasR

 

El pasado 4 de febrero de 2025 Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres del Estado de México y las 125 representantes de los Institutos, Direcciones, Coordinaciones, -o cualquier otra figura institucional-, a cargo de los espacios destinados a las mujeres en la administración municipal se reunieron en un hecho inédito.

El punto de reunión fue el Centro Cultural Mexiquense, el evento comenzó lleno de sonrisas, en tono casual, en las mesas de registro. Posteriormente la invitación a ingresar a una de las salas de proyección de la Cineteca Mexiquense, mientras se iban tomando los lugares se saludaban aquellas que se conocían y se hacían presentaciones aquí y allá de las personas de reciente adición a los equipos municipales.

De repente el orden y el silencio, la secretaria Chávez Durán y su equipo de Directoras Generales, tomaron su lugar en el escenario. La maestra de ceremonias hizo lo correspondiente, palabras más, palabras menos y llegó el momento, el discurso a cargo de la representante del Gobierno del Estado de México, Mónica Chávez Durán, quien entre otras cosas, dijo, “Saludo con mucho afecto y cariño a las titulares de las Instancias Municipales, compañeras y aliadas reconozco el esfuerzo de estar aquí y la voluntad de trabajar en conjunto.”

En este punto es necesario mencionar lo evidente de este giro de tuerca que sitúa al municipio en el lugar que debería ocupar en los trabajos coordinados para lograr que las metas trazadas a favor de las mexiquenses se conviertan en una realidad.

Más adelante agregó, “en el Estado de México, sabemos que servir es transformar, y transformar implica realizar cambios profundos en la manera de gobernar, diseñando y poniendo en práctica políticas públicas y acciones encaminadas al avance de las mujeres en toda su diversidad, particularmente para que todas las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres se reconozcan como protagonistas y actrices clave de su propio desarrollo, como lo ha señalado nuestra gobernadora: “no dejar a ninguna mujer atrás y a ninguna niña fuera es un principio esencial del Gobierno del Estado de México.”

Antes de cerrar dijo, “Vamos a armonizar nuestras actividades en el cumplimiento a las Reformas Constitucionales impulsadas por nuestra presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar la igualdad sustantiva, la perspectiva de género y el derecho a una vida libre de violencia, focalizando los esfuerzos hacia la prevención, la atención y el empoderamiento de niñas, jóvenes y mujeres mexiquenses.”

De esta manera refrendó el compromiso de la Secretaría de las Mujeres con las habitantes del Estado de México, así como con las Instancias Municipales en tres objetivos: promover el desarrollo de las mujeres mediante políticas estatales de igualdad, territorializar la política de igualdad para ajustarla a las realidades locales y transformar la vida de las mujeres y niñas, especialmente las más vulnerables.

Se presentó cada una de las partes que conforman a la Secretaría y se enlistaron los servicios que ésta ofrece con la finalidad ofertarlos a todos los municipios que puedan requerirlos. Para ello se dio inicio con Tania Montcerrat Granados Cervantes, encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

Posteriormente, Alicia Trejo Patiño, encargada del Despacho de la Dirección General de Igualdad Sustantiva, compartió las estrategias y proyectos que desde ahí se promueven, tales como la Estrategia de prevención del embarazo adolescente; Empoderamiento de las mujeres a través de las Ferias de Mujeres Emprendedoras; y la estrategia de Mujeres Constructoras de Paz, que aboga por los liderazgos de mujeres en las comunidades.

Llegó el turno de Martha Paulina Jacinto Bravo, encargada del Despacho de la Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género, quien entre otras cosas dio a conocer los proyectos encaminados a la capacitación, políticas públicas, además de las políticas de prevención de las violencias contra las mujeres.

En su oportunidad, Clara Camacho Méndez, de la Dirección General de Prevención y Atención a la Violencia, abundó sobre los Centros de Masculinidades Positivas, que incluyen además la atención 24/7 de la línea hombre a hombre; las Unidades de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, conocidas como UNIDAS, Brigadas de Seguimiento, Línea sin Violencia y Refugios, con todas las implicaciones de estos servicios.

Para cerrar estuvo Erika Núñez Gutiérrez, jefa de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación.

Como resultado de este foro, se elaboró un diagnóstico para identificar las problemáticas regionales, zonales y municipales, y se discutieron posibles soluciones que contribuyan a fortalecer la estrategia territorial para entornos con igualdad sustantiva y libre de violencia.

Además, se dio a conocer el convenio que se firmará entre la SeMujeres y los 125 municipios, con el objetivo de fortalecer los lazos colaborativos; la profesionalización de las personas servidoras públicas en temas de igualdad de género, autonomía económica y prevención y atención de las violencias; así como de las estrategias de prevención, y la promoción de los servicios de atención a las violencias contra las mujeres.

Finalmente, hizo un llamado a las responsables municipales de la política de igualdad para reforzar y promover una dimensión de género con la que se construya una sociedad más justa e igualitaria, focalizando los esfuerzos en la prevención, atención y empoderamiento.

Nos toca como ciudadanas estar atentas y pendientes de todas y cada una de las iniciativas y por supuesto de su seguimiento y cumplimiento.

Artículos Relacionados

EL ARCÓN DE HIPATIA Marianne y Rosaura: la justicia y la sociedad siguen quedando a deber

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR: ¿Llegó la hora de García Harfuch?

Editor Mujeres Mas

Galentine’s day

Editor Mujeres Mas

CUARTO PISO: Más corruptos y sin rendición de cuentas

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO: “Las falacias de la historia”

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Maternidad autónoma: una oportunidad para resignificarla

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.