martes 04 febrero, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: Presidenta no invitó a SCJN al aniversario de la Constitución

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que el hecho de que Canadá declarara a los cárteles mexicanos como grupos terroristas “no ayuda” a combatir el narcotráfico.

“Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda por diversas razones, que las puede exponer el propio secretario de la Defensa (general Ricardo Trevilla), el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch), no ayuda a la colaboración y al combate (del narcotráfico)”, señaló.

“Hay muchas otras formas de colaboración, de coordinación en el marco de nuestras soberanías que podemos utilizar para ayudar en la crisis de fentanilo que tienen en Estados Unidos”, afirmó.

“Nosotros no creemos que sea la mejor forma de coordinación y cooperación, repito nuevamente, eso significa que todos estamos combatiendo a los grupos delictivos, combatiendo, atacando, o sea, queremos pacificar el país, pero este catálogo no, no ayuda”, reiteró.

En este sentido, Sheinbaum Pardo cuestionó a las armadoras que de manera ilegal proveen de armamento a los cárteles de la droga, por lo que consideró que cada país, Estados Unidos, Canadá y México, tiene que “hacer su parte”.

“¿Qué pasa en Estados Unidos con las armadoras de armas que arman a estos grupos de manera ilegal? No quiere decir que sea el gobierno de Estados Unidos ni mucho menos, pero de manera ilegal pues están pasando armas a nuestro territorio”, dijo.

  • El despliegue de los 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, como parte del acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pausar la imposición de aranceles a México, no deja sin seguridad al país, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país, estamos hablando de 120 mil elementos de la Guardia Nacional”, indicó.

“Fue un plan que elaboró el general secretario (Ricardo Trevilla, titular de la Defensa), y en donde hay posibilidad de enviar estos elementos, se envían a la frontera norte, pero que sepan que no estamos dejando descubierto los estados de la República, sino que es una reorientación de las fuerzas”, señaló.

“No solo tienen el objetivo de vigilar las aduanas para que no pase fentanilo o la zona, sino que también nos van a ayudar a fortalecer la seguridad en la carretera ribereña”, refirió.

“Nos ayudan a evitar el tráfico de fentanilo en el acuerdo que logramos con Estados Unidos, pero también ayudan a la seguridad en la frontera. Es un acuerdo benéfico para México”, sostuvo.

  • La jefa del Ejecutivo Federal informó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no estará invitada a la conmemoración del 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, mañana miércoles.

“La Corte no está invitada (al acto del 5 de febrero). Va a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo”, dijo.

“Es obvia (la razón), es obvia. Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto, es una relación mutua de respeto, de un lado y del otro, ¿hasta ahora la Corte qué es lo que ha estado haciendo, la mayoría de los ministros?”, explicó.

“En esta ocasión tomé la decisión de que es un acto republicano, pero también la Corte debe respetar al Ejecutivo y al, Legislativo y se debe respetar la Constitución. Es un acto que organiza el Ejecutivo y de que vamos a estar dos poderes”, lanzó esta mañana.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este año se inaugurarán nuevos hospitales: nueve del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar.

“Es un esfuerzo muy importante, va a dar una capacidad muy importante en todo el país, para que todas y todos lo sepan, estamos trabajando muy fuerte para poder avanzar todavía más en el sistema de salud”, informó.

Precisó que los hospitales y las clínicas que serán inauguradas en los próximos meses se iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador que entrarán en operación este año.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto detalló que los nueve hospitales y las seis UMF que serán inaugurados son:

  • Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, el cual se apertura en marzo
  • Hospital General de Zona No.13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuya puesta en marcha total será en el mes de junio.
  • Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla, del cual se proyecta que su operación comenzará en julio
  • Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, cuya construcción comenzó en diciembre de 2022 y se estima que sea inaugurado en 2025.
  • Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán, el cual tras su conclusión en agosto estará enfocado a traumatología y ortopedia, además de que fortalecerá los servicios de rehabilitación de la zona.
  • Hospital General de Zona de Guanajuato, cuyas obras comenzaron diciembre 2023 y se concluirán en septiembre.
  • Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, el cual tras nueve años de abandono arrancaron sus obras de intervención en junio 2024 y entrará en operación en octubre
  • Hospital General de Zona de Navojoa, Sonora que será inaugurado en septiembre
  • Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo comienza su operación a finales de este año durante el mes de noviembre.

Las UMF que están por entrar en operación son: La UMF No.51 en Pitiquito Puerto Libertad, Sonora en febrero; la UMF No.93 en Ecatepec, Estado de México en marzo; en Francisco de Montejo en Mérida, Yucatán en junio; en Santa Bárbara, Coahuila en septiembre y en Juárez, Nuevo León en diciembre. Además de que la UMF de Torreón-La Joya, Coahuila ya entró en operaciones en enero.

Destacó que en marzo se presenta el proceso de contratación de 7 mil 500 nuevos médicos y médicas que ocuparán, en su mayoría, las plazas que se ofertarán en estos nuevos hospitales.

Puntualizó que por instrucciones de la Presidenta de México se fortalece el primer nivel de atención, por lo cual ahora las UMF tendrán admisión médica continua es decir, contarán con salas de urgencias que estarán abiertas las 24 horas del días los siete días de la semana.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que en el primer semestre de 2025 se inaugurarán: la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades en Pachuca, Hidalgo y el Hospital Regional de Torreón, Coahuila. Mientras que en el segundo semestre se abrirán las puertas del Hospital Regional de Acapulco, Guerrero; el Hospital General de Tampico y el Hospital Regional de Tlajomulco en Jalisco.

Comentó que, además, estas inauguraciones se realizarán de manera simultánea a la implementación del programa La Clínica es Nuestra, cuyas asambleas con derechohabientes se realizarán los próximos 15 y 16 de febrero.

De parte del IMSS-Bienestar en 2025 se inaugurarán 19 hospitales: En marzo, el Hospital Básico Comunitario San Felipe Jalapa de Díaz y el Hospital Básico Comunitario Ixtlán de Juárez en Oaxaca; el Materno Infantil de Coatzacoalcos en Veracruz; el Hospital Básico Comunitario San Felipe en Baja California; la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo en Guerrero.

En abril: El CESSA San Pablo Villa de Mitla y el CESSA San Pablo Yaganiza en Oaxaca; el Hospital General de Atenco en el Estado de México; el Hospital General Tlapa en Guerrero; el Hospital General Actopan en Hidalgo.  En mayo: El Centro de Salud de Jerez de García Salinas en Zacatecas, así como el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño en Oaxaca.

En junio el Hospital General Jiutepec en Morelos; el Hospital General de Maruata y el Hospital General de Arantepacua en Michoacán y el Hospital General O´Horán en Yucatán. En julio, el Hospital General de Cd. Madero en Tamaulipas, mientras que en septiembre la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) en Guerrero y la Unidad de Braquiterapia UNEME Oncología de Guadalupe en Zacatecas.

 

Artículos Relacionados

INE y AMCEE firman convenio para prevenir la VPMRG en elección judicial

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: México y EEUU acuerdan pausar un mes aranceles

Editor Mujeres Mas

Tras conversación Sheinbaum-Trump, pausan un mes aplicación de aranceles

Editor Mujeres Mas

Mayoría legislativa, en sesión permanente ante embates que afecten economía y soberanía: Monreal

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: “Tenemos plan A, B, C” ante disposiciones de Trump

Editor Mujeres Mas

Consulado de México en Orlando presenta a grupo de abogados que darán asesorías a connacionales

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.